
La tensión entre el Gobierno de Gustavo Petro y la oposición encabezada por los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe alcanzó nuevos niveles de confrontación luego de que el presidente colombiano decidiera ignorar una carta enviada por ambos exmandatarios.
En dicha misiva, Pastrana y Uribe instaban al presidente a aclarar su postura frente al narcotráfico y su relación con el régimen de Nicolás Maduro, en un contexto de creciente fricción entre Colombia y Estados Unidos; sin embargo, lo que parecía un simple cruce de palabras dio lugar a una serie de intercambios más intensos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Petro, al recibir la misiva de los expresidentes, optó por restarle importancia a la solicitud, bajo el argumento de que no respondería por “respeto a la juez y a la justicia de Colombia”.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro justificó su negativa al señalar que los firmantes de la carta, los exmandatarios, tenían “sospechas de vínculos con uno de los negocios más grandes de Colombia”, refiriéndose al narcotráfico, y que uno de ellos, en alusión a Uribe, “ha sido condenado y paga condena por la justicia”.

Pastrana lanzó ácido cuestionamiento sobre las alianzas de Petro
La respuesta de Petro, lejos de calmar las aguas, encendió aún más la polémica. Andrés Pastrana no tardó en responderle al presidente, usando la misma red social para dirigir un fuerte mensaje de reproche.
En su publicación, Pastrana expresó: “@petrogustavo ¿Cómo pueden hablar de respeto a la justicia quienes la masacraron por contrato del narcotraficante Pablo Escobar? Si usted, cuya presidencia fue financiada por los narcos (confiesa su familia), alberga duda sobre mi vida, comience por indagar a sus cómplices (sic)”.
La acusación de Pastrana no solo fue un ataque directo a Petro, sino una referencia histórica a los oscuros vínculos entre algunos sectores de la política colombiana y el narcotráfico en décadas pasadas, especialmente durante el auge del cartel de Medellín dirigido por Pablo Escobar.

En este sentido, Pastrana desafió a Petro a investigar las presuntas conexiones de su familia con los narcotraficantes, una declaración que reavivó las tensiones sobre el pasado del presidente y su relación con el crimen organizado.
El pasado del M-19: Pastrana hace alusión a la toma del Palacio de Justicia
Las palabras del expresidente en la primera parte hacen alusión al pasado de Gustavo Petro en la guerrilla del M-19, específicamente en la participación del grupo armado ilegal en la toma del Palacio de Justicia, el cual retuvo a varios magistrados de la Corte Suprema. Este hecho, ocurrido en 1985, tenía como objetivo presionar al gobierno de Belisario Betancur para que no aprobara la ley de extradición y para que se revisaran otros aspectos del manejo político de la administración en ese momento.
De acuerdo con la Comisión de la Verdad, el M-19 habría tenido vínculos con el cartel de Medellín, y Pablo Escobar habría financiado la toma del Palacio de Justicia con dinero y armas, buscando frenar la extradición de colombianos a Estados Unidos.

Investigaciones sobre Nicolás Petro: Pastrana insinuó vínculos familiares con el narcotráfico
En cuanto a la campaña de Gustavo Petro, aunque Pastrana no lo menciona de manera explícita, sí hace alusión indirecta a las investigaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación contra Nicolás Petro, el hijo mayor del presidente.
Estas investigaciones se centran en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, luego de que Nicolás Petro confesara haber recibido dinero de Samuel Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”, un exnarcotraficante que cumplió condena en Estados Unidos.
Además, se mencionan otros personajes implicados, como Alfonso Hilsaca Eljaude, alias el Turco Hilsaca, un empresario polémico vinculado a investigaciones por presunto apoyo al paramilitarismo, y Fernando Camacho, un empresario de Cúcuta.

Estos vínculos y las revelaciones hechas por Nicolás Petro durante la campaña de 2022 generaron gran controversia, y Pastrana, al mencionar indirectamente estos hechos, pone en duda la moralidad del jefe de Estado.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
