Alerta en Santander: declaran calamidad pública en 33 municipios por intensas lluvias

El colapso de alcantarillados, crecida de ríos y evacuaciones masivas marcan la crisis en la región, donde organismos de socorro coordinan acciones para mitigar daños

Guardar
En Barrancabermeja las inundaciones superaron
En Barrancabermeja las inundaciones superaron el metro de profundidad - crédito Bomberos de Barrancabermeja

Las intensas lluvias registradas en el país afectan, en gran medida, al departamento de Santander, donde las autoridades declararon la calamidad pública en 33 municipios y la alerta naranja en Bucaramanga. La medida responde a los graves daños ocasionados por la ola invernal que continúa impactando la región, causando deslizamientos, inundaciones y otras emergencias que afectan especialmente a las comunidades rurales y urbanas.

Entre las poblaciones más afectadas se destaca el municipio de San Andrés, donde el sistema de alcantarillado colapsó debido a la cantidad de agua acumulada, lo que generó inundaciones en varias zonas del casco urbano. De igual manera, la quebrada La Llorona incrementó su caudal, lo que representa un riesgo para las familias que viven cerca de sus riberas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El municipio de Molagavita, otro municipio que sufre las consecuencias de la temporada invernal, presenta afectaciones graves por deslizamientos de tierra. Los aludes han obstruido vías rurales, dificultando el tránsito de vehículos y la llegada de maquinaria necesaria para la atención de la emergencia.

En Barrancabermeja, donde ya rige la alerta amarilla, las lluvias dejaron a 90 familias damnificadas con inundaciones que, en varios sectores del municipio, superaron el metro de profundidad como consecuencia de las intensas lluvias que se extendieron durante 16 horas.

En esa población, las autoridades prendieron las alarmas por el incremento del nivel del río Magdalena, cuyo afluente se acerca a los cuatro metros de profundidad, lo que pone en alerta a las comunidades que viven a la orilla del cuerpo hídrico más importante del país.

Las autoridades declararon calamidad pública
Las autoridades declararon calamidad pública en 33 municipios - crédito Facebook

La inclemencia del clima no solo afecta el desarrollo de las actividades diarias y, por consiguiente, la calidad de vida de los habitantes del departamento, sino que dificulta la movilidad de los organismos de socorro que deben atender las emergencias en los municipios afectados.

La alerta se mantiene constante en toda la región, especialmente en municipios como Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, Carmen de Chucurí, Macaravita, Málaga, Charalá y Landázuri. En estos lugares se reportan deslizamientos, inundaciones y evacuaciones de familias que han sido desplazadas de sus hogares debido al riesgo que representa su permanencia en la zona frente a la temporada de lluvias.

Además de las emergencias en zonas urbanas y rurales, la infraestructura vial del departamento también resultó afectada. Las autoridades mantienen vigilancia estricta en vías estratégicas como la Bucaramanga–Barrancabermeja, San Vicente–Zapatoca y Curos–Málaga, donde se presentan pasos restringidos a causa de deslizamientos de tierra.

En el municipio de San
En el municipio de San Andrés colapsó el sistema de alcantarillado - crédito Oficina de Gestión de Riesgo de Santander

Frente a la gravedad de la situación, la Gobernación de Santander intensificó los operativos de atención y asistencia humanitaria para apoyar a las comunidades damnificadas. A la par, organismos de socorro trabajan en coordinación para brindar ayuda inmediata a las familias afectadas por las inundaciones y los deslizamientos, orientando las labores hacia la prevención de mayores riesgos y la mitigación de los daños.

Por su parte, las autoridades hicieron un llamado a los habitantes de la región para que mantengan la atención frente a la evolución de la ola invernal y, asimismo, sigan las recomendaciones de los organismos de socorro y protección civil. Insistieron en la importancia de estar informados a través de los canales oficiales, evitar acercarse a ríos, quebradas o zonas de alta pendiente, y reportar oportunamente cualquier situación de riesgo.

El Ideam prevé que las
El Ideam prevé que las lluvias se extiendan hasta diciembre - crédito @IDEAMColombia/X

Mientras tanto, las alertas amarilla y naranja se mantienen en diferentes zonas del departamento, especialmente por posibles crecientes súbitas en ríos y quebradas, lo que podría agravar la emergencia si las condiciones climáticas no mejoran.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), se prevé que la temporada de lluvias que golpea al país se extienda hasta diciembre, lo que incrementa la probabilidad de nuevas emergencias asociadas a la inclemencia de las condiciones climáticas.