Abejas africanizadas obligaron a evacuar un asilo en Valledupar: 16 adultos mayores resultaron heridos

La emergencia movilizó a bomberos y personal médico, quienes actuaron con rapidez para proteger a los residentes y restablecer la seguridad en el barrio Los Mayales, en la capital cesarense

Guardar
Los adultos mayores tuvieron que
Los adultos mayores tuvieron que recibir atención médica- crédito gob.mex.com

Un ataque de abejas africanizadas provocó la evacuación de 25 adultos mayores del Centro de Vida del barrio Los Mayales, en Valledupar, durante la mañana del lunes 20 de octubre de 2025.

La emergencia obligó a la intervención de los organismos de socorro de la ciudad, que actuaron con rapidez para proteger a los residentes, de los cuales 16 fueron trasladados en ambulancias a clínicas locales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El incidente se registró mientras los adultos mayores llevaban a cabo su rutina diaria, acompañados por el personal asistencial y de labores.

La situación se desencadenó cuando una nube de abejas africanizadas invadió repentinamente las instalaciones del centro, donde se atiende en modalidad de asilo a personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad.

Ante la agresividad de los insectos, el personal activó los protocolos de emergencia y solicitó apoyo inmediato al Cuerpo de Bomberos y a los equipos de ambulancias de la ciudad.

La llegada de los bomberos especializados permitió controlar la presencia de las abejas y restablecer la seguridad en el centro. Mientras tanto, los equipos médicos evaluaron y atendieron a los afectados, priorizando la atención de quienes presentaban mayor número de picaduras o reacciones adversas.

Fue necesaria la presencia de
Fue necesaria la presencia de los bomberos para hacer frente a la emergencia- crédito Álvaro Tavera/ Colprensa

Tras la intervención de los organismos de socorro, los adultos mayores permanecen fuera de peligro y bajo observación médica. El personal del centro y los equipos de emergencia se mantuvieron atentos para evitar que la situación se repitiera y garantizar el bienestar de los residentes.

Y es que el Centro de Vida del barrio Los Mayales cumple una función esencial en la atención de adultos mayores en situación vulnerable en Valledupar, brindando servicios de asilo y acompañamiento diario.

De hecho, la emergencia puso de manifiesto la exposición de esta población a riesgos inesperados y la importancia de contar con protocolos de respuesta efectivos ante amenazas ambientales como la proliferación de abejas africanizadas.

La rápida intervención de bomberos y ambulancias fue determinante para atender a los adultos mayores y restablecer la normalidad en el centro, evidenciando la importancia de la coordinación entre instituciones ante emergencias de este tipo.

Los heridos tuvieron que ser
Los heridos tuvieron que ser trasladados en ambulancias hacia centros médicos en Valledupar- crédito Colprensa

Qué medidas de seguridad se deben tener ante un ataque de abejas africanizadas

Frente a un posible ataque de Abeja africanizada (a veces llamadas “abejas asesinas”), es fundamental adoptar medidas de prevención para evitar enfrentamientos con estas abejas altamente defensivas.

Antes de todo, mantenga una actitud de alerta: las abejas africanizadas pueden anidar en sitios poco convencionales (hoyos en paredes, cajas de agua, rocas, grietas) y se vuelven agresivas si se sienten amenazadas.

Para reducir el riesgo, utilice ropa de colores claros, evite perfumes o fragancias fuertes, joyería llamativa y la operación de maquinaria que produzca vibraciones fuertes cerca de posibles colonias.

Una picadura de abeja africanizada
Una picadura de abeja africanizada puede acarrear múltiples complicaciones en la salud - crédito EFE

En caso de que se produzca un ataque, la clave es huir con rapidez hacia un refugio seguro, como un edificio o un vehículo cerrado. No intente pelear con las abejas, no se enfrente a ellas, no se introduzca en el agua ni intente esconderse sin protección.

Mientras huye, cúbrase la cabeza, especialmente ojos y boca, para evitar las zonas más vulnerables.

Una vez a salvo, retírese todos los aguijones lo antes posible rasgando o rascando (no tirando) con tarjeta o uña, lave la zona, aplique frío y, si el número de picaduras es alto o hay síntomas de alergia, solicite atención médica de inmediato.

Por último, a nivel de entorno y preparación, conviene realizar un control del hábitat para prevenir que las abejas establezcan colonias en áreas habitadas. Esto incluye sellar aberturas mayores a 1/8 de pulgada en paredes, techos, rejillas, evitar acumulación de basura, neumáticos viejos, madera muerta o zonas húmedas donde las abejas puedan establecerse.