
Estos son los autos que no podrán circular en Medellín este 20 de octubre, según el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.
El día de la semana, la hora, el tipo de auto y la terminación de la placa son los factores que determinan qué autos no transitan este lunes.
Recuerda que esta prohibición vehicular cambia diariamente por lo que es de suma importancia mantenerse informado según su actualización y así evitar desagradables sorpresas al manejar a lo largo de las calles de la ciudad colombiana.
Las autoridades definen el Pico y Placa de acuerdo al día de la semana, el tipo de automóvil y el último dígito de la placa. También es importante no olvidar que este programa aplica diferente por ciudad.
El fin de limitar el tránsito de automóviles por las calles de la ciudad es para reducir el parque vehicular y con ello el tránsito, los siniestros automovilísticos y los niveles de contaminación.
Aquí están todos los detalles alrededor del Pico y Placa para mañana.
Pico y placa hoy
Motos: 6, 9,.
Particulares: 6, 9,.
Taxis: 2,, .
Transporte de carga: No aplica,, .
El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.
Pico y Placa 2025

La Alcaldía de Medellín publicó las pautas sobre cómo aplicará el Pico y Placa en la ciudad durante el segunfo semestre del año.
Las nuevas medidas de restricción vehícular seguirá dependiendo del día de la semana, así como del último dígito de la placa del vehículo.
Para vehículos particulares, la aplicación será la siguiente:
Lunes: 6 y 9
Martes: 5 y 7
Miércoles: 1 y 8
Jueves: 0 y 2
Viernes: 3 y 4
En el caso de las motocicletas, la rotación será la misma con una pequeña pero importante diferencia: es con el primer número de la placa, en lugar del último.
El horario de aplicación del Pico y Placa es de lunes a viernes de 5:00 horas a 20:00 horas para los vehículos particulares y motocicletas. Mientras que para Taxis comienza a las 6:00 horas y termina también a las 20:00 horas.
¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?
No todos los vehículos son obligados a seguir esta restricción vehicular, algunos tienen el beneficio de estar exentos de este programa. Son los siguientes:
De emergencia.
Destinado a la atención médica.
Que utilicen gas natural como combustible.
De servicio de transporte terrestre.
De transporte de alimentos.
De carga.
Destinado a la ejecución de actividades relacionadas al servicio público.
De medios de comunicación.
De seguridad.
Destinado al transporte de personas con movilidad reducida o en condición de discapacidad.
De valores.
Fúnebres.
Oficiales.
Diplomáticos.
Todos los autorizados por la Secretaría de Movilidad.
Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).
Pico y Placa: ¿Qué sanciones hay?
De acuerdo con la alcaldía de Medellín, la multa por violar el Pico y Placa se define por el iniciso C del artículo 131 de Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Esta legislación precisa que el castigo será el pago de una multa equivalente a los 15 días de salario mínimo vigente. Actualmente el salario mínimo diario se paga en 47 mil 450 pesos, por lo que la sanción asciende a 711 mil 750 pesos.
Más Noticias
Identificaron al hombre decapitado cuya cabeza fue encontrada en un termo cerca de Cúcuta: el cuerpo no aparece
Autoridades confirmaron la identidad de Omar Gonzalo Rincón Silva tras la difusión de un video en redes sociales, mientras la familia rechaza cualquier vínculo con grupos criminales y exige justicia

Así será el recorrido para los ciclistas colombianos del Tour de Francia 2026
La edición número 113 del Tour de Francia inicia con tres etapas en territorio español, entre ellas, una contrarreloj por equipos en Barcelona
Ángelo Marsiglia reveló los motivos que dejaron por fuera de la selección Colombia a Catalina Usme: “Una apuesta a la juventud”
La goleadora histórica de la Tricolor, luego de la final perdida de la Copa América 2025, dejó entrever que serían sus últimos partidos con la selección

La Jesuu confesó que esperó a Yina Calderón y a sus hermanas a las afueras del ‘Stream Fighters 4’: “Aquí nos vamos a conocer realmente”
En redes sociales la vallecaucana aseguró que no logró cumplir su objetivo de enfrentarse cara a cara con las que la intimidaron y salieron corriendo

El entrenador de la selección Colombia Sub-20 defendió a Neiser Villarreal por su ausencia en los entrenamientos de Millonarios
El goleador de la Tricolor en el Mundial Sub-20 de Chile 2025, en donde Colombia culminó en el tercer lugar, volvió al país y fue a visitar a su familia antes de unirse a los entrenamientos con su club
