
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso a Donald Trump una serie de medidas orientadas a transformar la relación comercial y política entre ambos países, centrando su planteamiento en la legalización de la exportación de marihuana.
En una publicación realizada en la red social X, Petro solicitó al presidente de Estados Unidos que se levanten los aranceles a los productos agropecuarios y agroindustriales colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el mandatario, esta medida permitiría fortalecer la producción lícita en el campo colombiano y generar cambios estructurales para el campesinado.
La propuesta de Petro incluye la legalización de la exportación de cannabis como un producto más del comercio internacional, argumento que respalda en la decisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de excluir al cannabis de la lista de sustancias peligrosas.
“Le propongo a Trump lo contrario: quitar aranceles a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia, para fortalecer la producción lícita agraria, invertir en la reforma agraria para que el campesinado pase a tierras fértiles cerca a las ciudades y no adopte la selva como forma de sobrevivencia, estimular los espacios comerciales en EE.UU. para comprar, por contrato a largo plazo, productos agrarios de las zonas de sustitución de cultivos en Colombia, legalizar la exportación de cannabis como cualquier bien, dada su exclusión de sustancia peligrosa en la ONU”, expresó el jefe de Estado en su cuenta de X,

El mandatario plantea que esta medida facilitaría canales legales para el comercio, lo que beneficiaría tanto a productores como a iniciativas de sustitución de cultivos en Colombia.
Además, el presidente sugiere la necesidad de invertir en la reforma agraria para permitir que el campesinado tenga acceso a tierras fértiles próximas a los centros urbanos, en un intento de evitar la expansión hacia zonas selváticas.
Este enfoque, según las propuestas divulgadas por Petro, busca crear condiciones favorables para la compra de productos agrícolas colombianos por parte de grandes mercados como el estadounidense.
Por otra parte, Petro llamó a fortalecer las políticas de prevención al consumo de sustancias en Estados Unidos, así como a ampliar la cooperación en el rastreo y la persecución de capitales procedentes del narcotráfico a nivel internacional.

El presidente también puso sobre la mesa la posibilidad de que el consumo de ciertas sustancias se regule bajo supervisión estatal, a partir de una base científica y enfocada en la salud pública.
“Fortalecer la política de prevención al consumo en los EE.UU., estudiar científicamente si es necesaria la prohibición o más bien, el consumo responsable y regulado por el Estado, construir un tratado más eficaz de persecución de capitales y bienes de narcos en el mundo”, puntualizó Gustavo Petro.
En esa misma publicación, el presidente de Colombia señaló que la crisis de violencia en el país está estrechamente relacionada con el consumo de drogas ilícitas en Estados Unidos y Europa.
Sostuvo que estos mercados son responsables de los efectos negativos que enfrenta la sociedad colombiana y destacó que el conflicto armado, tanto en zonas urbanas hasta 1993 como en áreas rurales posteriormente, se ha prolongado por el aumento de la demanda de cocaína en el exterior. Si bien reconoció algunos aportes de Estados Unidos en la búsqueda de paz, consideró que dichos apoyos han sido mínimos en años recientes.
Petro también planteó que existe una marcada desigualdad dentro de la cadena del narcotráfico. Explicó que Colombia asume los costos y las pérdidas humanas en la lucha contra la producción y el tráfico de cocaína, mientras que Estados Unidos representa la parte del consumo.

El mandatario amplió el análisis al señalar que el consumo tanto en Estados Unidos como en Europa ha generado consecuencias devastadoras, con cientos de miles de asesinatos en Colombia y un millón de muertos en América Latina, profundizando la responsabilidad de estos mercados internacionales en la crisis de la región.
Más Noticias
Atención a prestadores y establecimientos de salud: Invima alertó de versiones fraudulentas de desinfectante de insumes médicos
El organismo regulador identificó lotes no autorizados con envases alterados y menor eficacia, instando a suspender su uso y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud y distribuidores oficiales

Ley de Garantías hizo que el Gobierno Petro pusiera el acelerador a la firma de nuevos contratos de trabajo: quedó en evidencia
El ritmo de ejecución de recursos, condicionado por el calendario electoral, plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión pública y la sostenibilidad de las cuentas estatales

Congresistas expresaron respaldo a la absolución de Álvaro Uribe Vélez con carteles y arengas de “Uribe Inocente”
El Tribunal Superior de Bogotá señaló que la decisión de la jueza Sandra Heredia tenía varias irregularidades
Bucaramanga dejó a Millonarios al borde de la eliminación: empate 1-1 en El Campín por la Liga BetPlay
Los azules abrieron el marcador con Beckham Castro, pero Fabián Sambueza anotó la igualdad en los últimos minutos para recuperar el liderato para los Leopardos y hundir a los Embajadores

Intolerancia en carretera: conductores se fueron a golpes en importante corredor vial en Quindío
Los involucrados huyeron antes de que la Policía hiciera presencia en el lugar
