
Medio año después de la desaparición de la joven Tatiana Hernández en Cartagena, el caso vuelve a tomar un rumbo luego de que la Fiscalía General de la Nación decidiera trasladar el caso a la seccional Bogotá.
La acción se toma luego de que la familia de la joven alegara en repetidas ocasiones sobre presuntas negligencias y demoras en las indagaciones de la seccional Cartagena que, durante más de seis meses, no ha mostrado resultados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta decisión, concretada tras la insistencia de Lucy Díaz, madre de Tatiana, y bajo asesoría legal de Iván Cancino, no se limita a un ajuste administrativo.
Por el contrario, es leída por los allegados como un gesto de desconfianza hacia la actuación de la Seccional Bolívar y como el intento final por reactivar una investigación marcada por la inacción.

“En la Fiscalía se percataron que el proceso que llevaba el fiscal de Cartagena no avanzaba y no se han obtenido resultados que permitan conocer realmente lo qué pasó con mi hija, quien ya lleva seis meses desaparecida y sin tener noticias de ella”, indicó Lucy Díaz en diálogos recientes.
El traslado, entonces, constituye una esperanza renovada para la familia, que espera en la instancia nacional mayor capacidad técnica y un liderazgo distinto para esclarecer el caso.
Este lunes, 20 de octubre de 2025, se acordó una reunión presencial en Bogotá para que los investigadores asignados informen a los familiares sobre el estado actual del expediente y las primeras medidas adoptadas tras asumir la competencia.
Entre las motivaciones para elevar el caso al nivel central se encuentra el manejo deficiente de evidencias durante la investigación local.

Lucy Díaz denunció abiertamente que funcionarios de la Fiscalía en Cartagena filtraron los detalles de una llamada anónima relevante a un medio de comunicación, en vez de seguir los protocolos investigativos, situación que, de acuerdo con la familia, “alertó a quienes están detrás de la desaparición de Tatiana” y complicó la obtención de pruebas tempranas.
“Reitero los cuestionamientos a la fiscalía en Cartagena, porque debieron hacer muchas cosas y no las hicieron, por el contrario, filtraron los datos de una llamada anónima que recibieron, y en vez de investigar la entregaron a un medio de comunicación”, recalcó la madre, solicitando una auditoría integral de los procedimientos y una investigación sin reservas sobre las fallas detectadas.
La desaparición de Tatiana Hernández, de 25 años, ocurrió la noche del 13 de abril de 2025, tras finalizar su jornada en el Hospital Naval y caminar hacia la costa por la avenida Santander, en el Centro Histórico de Cartagena.
Su caso tomó notoriedad al coincidir con el inicio de la Semana Santa y el aumento del flujo de turistas en la ciudad. El registro más reciente ubica a la joven sobre un cinturón en roca junto a la costa, zona donde fue grabada por un conductor. En ese lugar, al día siguiente, sus compañeras hallaron tanto sus sandalias como su teléfono móvil.
Desde la desaparición, el círculo familiar denuncia un prolongado vacío informativo, agravado por la falta de pistas firmes, actividad en sus cuentas o redes sociales, y la ausencia de llamadas extorsivas.
Las hipótesis planteadas incluyen una posible desaparición forzada o secuestro, impulsada por la interrupción total de contacto y los indicios de que pudo haber sido privada de su voluntad. La investigación tampoco descarta circunstancias ligadas al ámbito laboral o personal, dada la actividad de Hernández como practicante en el hospital y la existencia de dinámicas criminales en un puerto estratégico como Cartagena.
Las autoridades han enfocado sus esfuerzos en el análisis forense de los dispositivos electrónicos de Tatiana, revisando sus últimas comunicaciones y datos de ubicación, aunque la familia mantiene la esperanza de que la Fiscalía en Bogotá, con mayores recursos y personal especializado, logre un avance crucial en la pesquisa.
El abogado de la familia pidió que se incorporen equipos de búsqueda de personas desaparecidas y que se considere el análisis de nuevas líneas investigativas frente a la falta de esclarecimiento.
Más Noticias
Cómo se escribe: ¿ Las cervicales o los cervicales? La RAE aclara la polémica
La real academia española deja en claro la forma adecuada para referirse a la vértebra cervical

Resultados Lotería de Cundinamarca 20 de octubre 2025: conozca los números ganadores
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

SIC ordena el cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res tras inspección: qué pasó
La entidad comunicó que la medida busca proteger a los trabajadores de los establecimientos

Cuáles serían las posibles multas para Yina Calderón por su round fugaz con Andrea Valdiri en ‘Stream Fighters 4’: “La pelea más corta de la vida”
La abogada e ‘influencer’ colombiana Jessi Santodomingo explicó los posibles escenarios, por la presunta jugada de Calderón para no tener que pagar una millonaria multa

‘Influencer’ compartió consejos para pasar por migración en Europa sin inconvenientes: “Con pasaporte colombiano lo van a mirar mal”
‘Cris Sin Límite’ contó las medidas que tomó para no ser deportado cuando llegó a Europa, dado que, al tener un pasaporte de Colombia, las sospechas y preguntas son mayores
