
El reciente fallo de la Corte Constitucional que prohíbe las peleas de gallos en Colombia reavivó el debate sobre la protección de tradiciones culturales frente a la defensa de los derechos de los animales.
La Federación Colombiana de Criadores de Gallos de Pelea (Fedegallos) presentó una solicitud formal para que se declare la nulidad de la Sentencia C-374 de 2025, argumentando que la decisión del tribunal excedió el alcance de la ley revisada y vulneró derechos fundamentales del gremio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La controversia se originó tras la ratificación de la Ley 2385 de 2024, conocida como No Más Olé, que prohibió las corridas de toros en el país. Sin embargo, la Corte Constitucional extendió la prohibición a otras actividades, incluyendo el rejoneo, las novilladas, las becerradas, las tientas y las peleas de gallos.
Esta ampliación generó una fuerte reacción por parte de Fedegallos, que sostiene que la ley aprobada por el Congreso nunca contempló la restricción de las peleas de gallos.

En el documento de 17 páginas dirigido a los nueve magistrados del alto tribunal, Fedegallos argumentó que la decisión de la Corte vulneró el derecho al debido proceso, ya que la actividad gallística no fue objeto de debate ni de prohibición expresa en el texto legislativo.
De acuerdo con la federación, “desde el mismo momento en el que fueron radicados los proyectos de ley en Senado y Cámara de Representantes, ninguno de ellos en su articulado hizo referencia a la actividad gallística o peleas de gallos como una de las actividades que serían materia de estudio y/o prohibición”, según consta en la petición presentada.
La federación subrayó que el Congreso, al aprobar la Ley 2385 de 2024, se limitó a regular los eventos taurinos y excluyó deliberadamente otras prácticas culturales con animales, como las peleas de gallos, por considerar que cada una posee particularidades propias.
En palabras de la solicitud, “el legislador la excluye junto con otras actividades, por varias razones, entre ellas, que cada actividad por contar con su propia identidad y particularidades”.

Fedegallos sostiene que la Corte Constitucional, al declarar inexequible la expresión que excluía estas prácticas culturales del artículo 3 de la ley, “desbordó sus competencias y usurpó la función del legislador”, lo que afecta principios como la seguridad jurídica, la confianza legítima y la separación de poderes.
Por ello, la federación pidió al magistrado ponente Miguel Polo Rosero y a la Sala Plena que reconsideren el alcance del fallo y, en caso de mantener la inexequibilidad, que no se extienda la prohibición general a las peleas de gallos, dado que el Congreso “nunca tuvo la intención de abolir esta práctica”.
En declaraciones a Blu Radio, Fabián Sarria, líder de Fedegallos, explicó que la petición busca que la Corte distinga entre las diferentes actividades culturales con animales, señalando que “los toros son una cosa, y las demás prohibiciones deberían estar desligadas de la ratificación de esta ley, y que los trabajos con los diferentes animales que se han desarrollado en entorno cultural son diferentes, histórica y actualmente”.

El documento presentado por Fedegallos solicita la modificación del numeral tres de la parte resolutiva de la sentencia, que declara inexequible la expresión “las actividades sobre los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos” contenida en el parágrafo 4 del artículo 3 de la Ley 2385 de 2024.
La federación pide que, si se mantiene la inexequibilidad, la prohibición no se aplique a las actividades relacionadas con toros coleados, corralejas y, “en especial las peleas de gallos, toda vez que la ley no las prohíbe expresamente ni constituye decisión del legislador”.
La sentencia de la Corte Constitucional establece que solo podrán mantenerse vigentes aquellas actividades que figuren en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial si no implican maltrato animal.
Además, los Ministerios de Educación Nacional y de Ambiente y Desarrollo Sostenible deberán orientar estrategias educativas y ambientales en torno a este tema.
En su petición, Fedegallos también solicitó la remisión de una copia de la sentencia una vez sea firmada y publicada, con el objetivo de continuar el análisis de los argumentos y evidenciar las presuntas fallas en el derecho al debido proceso.
El gremio insiste en que la prohibición de las peleas de gallos no solo afecta una tradición cultural, también impacta a miles de familias que dependen económicamente de esta actividad.
Más Noticias
Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 21 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Desarticulan banda dedicada al robo de autopartes en Bogotá: uno de los capturados tenía orden de captura vigente
Las autoridades lograron la aprehensión de cuatro hombres tras una persecución, donde se incautaron un arma de fuego, documentos falsos y herramientas usadas para cometer los robos

Canciller Villavicencio sobre reunión de Petro con John McNamara: “Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones”
El encuentro se produjo en medio de la más reciente crisis diplomática tras los ataques de Trump y la decisión de la Cancillería de llamar a consultas al embajador colombiano en Washington

Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 20 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

La Guajira entra en nivel de alistamiento por posible ciclón tropical: advierten lluvias y oleaje en el Caribe
Las autoridades activaron protocolos de prevención y vigilancia en varios departamentos, mientras organismos técnicos mantienen el monitoreo constante de la onda tropical AL98
