
El llamado a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña, que hizo el presidente de la República, Gustavo Petro, el 20 de octubre de 2025, pone de manifiesto la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre el narcotráfico en territorio nacional.
El mandatario norteamericano calificó a su homólogo colombiano, como “líder de drogas ilegales”, acusándolo de fomentar la producción de estupefacientes y de no tomar medidas para frenar este fenómeno. Este señalamiento generó inquietud tanto en el ámbito político como en el sector empresarial colombiano, que observa con preocupación las posibles repercusiones de este enfrentamiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En diálogo con Semana, Juan Cruz, que se desempeñó como asesor para el hemisferio en el gabinete de Trump durante su primer mandato, analizó el trasfondo de la decisión del presidente estadounidense. Cruz sostuvo que la reacción fue consecuencia de una serie de provocaciones por parte de Petro. Según sus palabras, “al presidente Petro, probablemente, se le fue la mano, ya llevaba demasiado tiempo provocando al presidente Trump con sus mensajes y al final de cuentas el presidente Trump se pronunció y se pronunció desde el hígado”.

El exfuncionario explicó que la postura de Trump suele caracterizarse por dejar los detalles de la política en manos de sus equipos especializados. “Creo que el presidente Trump, a propósito, lo dejó abierto porque él no es una persona necesariamente de detalles y lo deja su equipo, su equipo diplomático, su equipo económico y de hacienda para que determinen y le den definición a su política”, afirmó Cruz en la entrevista con el medio citado, refiriéndose a las medidas que podrían implementarse en las próximas horas.
La inquietud en el sector privado colombiano es palpable. Cruz subrayó que cualquier acción dirigida contra Petro podría tener consecuencias negativas para el país en su conjunto. “Yo sé que hay grandes preocupaciones del sector privado, de varias industrias en la economía colombiana, de que pudiera significar esto, o sea un golpe a Petro, termina siendo un golpe a Colombia y eso no lo quiere nadie”, expuso.
En cuanto a las posibles respuestas de la administración Trump, Cruz señaló que las medidas podrían abarcar distintos ámbitos, incluyendo el diplomático, comercial y militar. Destacó la amplitud de opciones disponibles para el gobierno estadounidense: “Unas medidas pueden venir en el campo diplomático, comercial, militar y la caja de herramientas es grande, amplia y con muchas opciones”, puntualizó en su diálogo con Semana.
Respecto al futuro de las relaciones bilaterales, Cruz consideró que el presidente colombiano enfrentará dificultades para mejorar el vínculo con Estados Unidos. A su juicio, “el presidente Petro realmente nunca ha mostrado ningún interés de intentar controlarse. Realmente esto es una provocación y el presidente Trump finalmente respondió”, sostuvo.
De igual manera, opinó sobre el estilo comunicativo de Petro y sus implicancias en la política internacional. “Las sugerencias que yo pudiera dar no son consistentes con la personalidad y las características del presidente Petro, silenciarse, controlar el tuiteo, ese tipo de cosas que no sirven para el bien, lo que sirven es para provocar y eso es una forma rara de hacer política, simplemente con el lanzamiento de estos mensajes”, concluyó Cruz en sus declaraciones.
Nuevos aranceles para Colombia

En medio de este clima de confrontación, Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, fue consultado por la prensa sobre la posibilidad de que se anuncien nuevos aranceles contra Colombia. Su respuesta fue escueta: “Ya veremos. Por ahora, no hay ningún anuncio previsto”. Hassett no precisó el alcance de los posibles gravámenes, aunque recordó que desde abril Colombia enfrenta una base arancelaria del 10 %, porcentaje similar al aplicado por Estados Unidos a la mayoría de países latinoamericanos en el marco de la política comercial impulsada por Trump.
Sin embargo, la posibilidad de sanciones comerciales adicionales cobró fuerza después de que el senador republicano Lindsey Graham informara que la Casa Blanca preparaba medidas en ese sentido. Horas más tarde, el presidente Trump ratificó públicamente su intención de avanzar con nuevos aranceles contra Bogotá.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 20 de octubre de 2025: números ganadores del sorteo 8224
Esta popular lotería entrega miles de millones de pesos todos los días. Descubra si fue uno de los ganadores de hoy

EN VIVO l Medellín vs. Santa Fe: los Cardenales buscan un resultado positivo en el Atanasio para pelear por la Liga Betplay
El equipo de Francisco López debe conseguir aunque sea un empate para sacar una diferencia importante con respecto a sus inmediatos perseguidores en el grupo de los ocho

Abejas africanizadas obligaron a evacuar un asilo en Valledupar: 16 adultos mayores resultaron heridos
La emergencia movilizó a bomberos y personal médico, quienes actuaron con rapidez para proteger a los residentes y restablecer la seguridad en el barrio Los Mayales, en la capital cesarense

Abogados de las víctimas de Felipe Rocha piden indagar a supuestos captadores de dinero de pirámide: “No ha indemnizado, es una canallada”
Jacques Simhon Rosenbaum desmintió que el condenado haya indemnizado completamente a los afectados, como sostiene su equipo defensor

Petro reveló que quiere condecorar a Karol G con la Cruz de Boyacá, pero confesó un resentimiento
El presidente compartió su deseo de condecorar a la reguetonera paisa y a las jóvenes que viajaron a Gaza llevando ayuda humanitaria, aunque destacó que no se lo han permitido, lanzando varias pullas
