En medio de nueva crisis con Estados Unidos, Gustavo Petro le puso nuevo apodo a Donald Trump: cómo le dice ahora

El mandatario norteamericano, que dijo que su homólogo es “líder del narcotráfico”, anunció nuevos aranceles para Colombia

Guardar
Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro sostienen una tensa relación - crédito Mark Schiefelbein/AP

El presidente Gustavo Petro abordó la crisis diplomática y económica con Estados Unidos y, al afirmar que no es un mandatario “que calla y se arrodilla”, defendió sus declaraciones sobre el presidente de Donald Trump. “Ya veré cómo maniobro”, expresó.

Durante una entrevista con el periodista Daniel Coronell, Petro aseguró que no le “asustan” las amenazas y se definió como un “sobreviviente que se mueve rápido”.

Ahora puede seguirnos en nuestroWhatsApp Channely enFacebook.

En relación con las decisiones comerciales adoptadas por la administración estadounidense, en la que se anunciaron nuevos aranceles, que es un impuesto sobre los bienes que se importan o, en algunos casos, exportan, y se aplican cuando cruzan una frontera, Petro sostuvo: “El señor arancel decidió a todo el mundo ponerle aranceles. Entonces, porque nos castigó menos que a otros, ¿entonces agachamos la cabeza y salimos bien? No, es que no debió poner ningún arancel. Porque había un TLC que violó”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia,
Gustavo Petro, presidente de Colombia, dice que nunca bajará la cabeza ante Donald Trump - crédito Europa Press/Presidencia

“Líder del narcotráfico”

Las afirmaciones se dieron un día después de que Trump lo llamó “líder del narcotráfico” y anunció nuevos aranceles a las exportaciones de Colombia, así como el fin de la entrega de subsidios para el país.

Exactamente, el mandatario norteamericano, confirmó esta postura durante un encuentro con la prensa en el avión presidencial Air Force One, al ser consultado sobre declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, que horas antes, había informado en la red social X que se preparaban sanciones comerciales para Colombia.

Trump fue consultado al respecto y, aunque no dio muchos detalles, dijo: “Bueno, leí su declaración, leí la del senador Graham y es correcta. Sí. Estuve con él hoy. Estuvimos trabajando hoy, y leí su declaración y es correcta. Sí. Les avisaré mañana”.

Donald Trump aseguró que cortará
Donald Trump aseguró que cortará los recursos a Colombia para la lucha antidrogas - crédito Truth Social

Teniendo en cuenta que ya a los productos colombianos, así como a los principales socios comerciales, se les impuso un arancel del 10% en el denominado “D, sostuvo que Estados Unidos no debió imponer aranceles a los productos colombianos. El mandatario argumentó que la existencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países excluye la legalidad de cualquier restricción arancelaria de Washington hacia Bogotá.

EE. UU. “violó” el TLC

“Estados Unidos no debió poner ninguna razón, porque había un tratado internacional de libre comercio entre Estados Unidos y Colombia que violó”, afirmó Petro durante su conversación con Coronell.

El jefe de Estado criticó la diferencia en el trato recibido frente a otros países, señalando que el hecho de que las medidas hayan sido menos severas para Colombia no justifica la penalización. “Porque nos castigó menos que a los otros, entonces nosotros agachamos la cabeza y sabimos bien. No”, resaltó Petro al recalcar su inconformidad con la decisión estadounidense.

Donald Trump anunció, en abril
Donald Trump anunció, en abril de 2025, un arancel del 10% a las exportaciones de Colombia - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

En sus declaraciones, el presidente de Colombia hizo referencia al marco general de los tratados internacionales, apuntando que Estados Unidos ha incumplido tanto acuerdos comerciales como pactos en materia de derechos humanos.

“Violan todos los tratados internacionales sobre derechos humanos, construidos por una sabiduría tal que los Estados Unidos son los principales actores”, expresó el presidente colombiano.

Segunda Guerra Mundial

Al profundizar en el contexto histórico y político, Petro evocó la memoria colectiva de quienes combatieron por la libertad durante la Segunda Guerra Mundial, contrastando la actuación norteamericana de entonces con acciones actuales. “Pusieron millones de sus muchachos que sí creían en libertad y democracia y que sí son héroes de los Estados Unidos, apuntando sus armas a quien tocaba, que no eran los niños de Gaza, eran los nazis de Alemania, muy diferente, al lado de soviéticos, que también fueron héroes de la humanidad”.

Asimismo, puntualizó, en una reflexión sobre el valor histórico de la defensa de la libertad, que “primero entraron los soviéticos a Berlín, no hubiéramos salvado a la humanidad de un monstruo que quería acabar la libertad del mundo, como hoy hay otros monstruos que quieren quitar y acabar con la libertad del mundo”.