Las declaraciones del senador y precandidato conservador Efraín Cepeda provocaron un fuerte eco político en el país, luego de que acusara al presidente Gustavo Petro de poner en riesgo las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, debido a los señalamientos entre las dos naciones en torno a sus políticas contra el narcotráfico.
El expresidente del Senado, con tono enérgico, afirmó que el mandatario “está jugando con candela” al publicar mensajes que, según él, deteriorado la confianza entre ambos países y agravado una crisis que ya se considera la más delicada en décadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A través de un video difundido en sus redes sociales, Efraín Cepeda sostuvo que el jefe de Estado actúa con irresponsabilidad frente a un socio histórico: “El presidente Petro está jugando con candela. Sus X (refiriéndose a sus mensajes en la red social de Elon Musk) irresponsables nos tienen sumidos en la peor crisis diplomática con nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América. Esa diplomacia por X destruye la confianza, así como ha destruido la economía colombiana”.

El dirigente conservador señaló además que la gestión del Gobierno no solo afectó la diplomacia, sino la seguridad interna. En sus palabras, “no sucede lo mismo con los grupos armados, que con el embeleco de la ‘Paz Total’ han venido apoderándose de seiscientos 50 municipios, han continuado con el crecimiento de los cultivos ilícitos y con el narcotráfico a través de Venezuela, con la mirada pasiva del presidente de la República”.
Cepeda hizo un llamado directo a las autoridades para que enfrenten el avance de los grupos ilegales en el país: “Aquí es la hora de actuar, aquí es la hora de decirle a los grupos armados, que hay gobiernos constituidos, que hay Fuerzas Militares importantes para detener ese avance que tiene confinadas seiscientos 50 poblaciones en Colombia y 300.000 hectáreas de cocaína”.
Las palabras del senador se producen en medio del deterioro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos; el origen del conflicto se encuentra en los cruces entre Gustavo Petro y Donald Trump, que se enfrentaron públicamente por temas relacionados con el narcotráfico.

Esta es una de las razones de la fractura política entre Colombia y Estados Unidos
Trump acusó al mandatario colombiano de favorecer el aumento en la producción de drogas y de actuar como supuesto aliado de redes ilegales, al calificarlo como “líder del narcotráfico”. Como consecuencia, el expresidente estadounidense anunció la suspensión de la ayuda económica y militar que Washington destinaba a la lucha antidrogas en territorio colombiano —una medida adicional a la descertificación que ya había hecho para 2026—.
Esa decisión generó preocupación entre distintos sectores políticos, debido al impacto que puede tener en la cooperación bilateral, ya que Estados Unidos ha sido por décadas el principal aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, y la suspensión de los recursos representa un golpe directo a los programas de seguridad y control territorial.
El presidente Petro respondió con firmeza a las acusaciones de Trump y negó cualquier vínculo con el narcotráfico y defendió su política de ‘Paz Total’, la cual, según él, busca desarticular las estructuras criminales desde las raíces sociales que las sostienen.

Petro aseguró que su propósito es construir una paz estable mediante el diálogo, no fortalecer a los grupos armados. También criticó las palabras de Trump, al que acusó de desconocer la realidad colombiana y de atacar sin fundamentos.
Cabe destacar que las tensiones se agravaron tras incidentes en el mar Caribe, donde buques estadounidenses atacaron embarcaciones que, según versiones colombianas, eran de pescadores locales. El presidente Petro calificó esas acciones como una violación a la soberanía nacional y exigió explicaciones a Washington; Trump, en cambio, defendió las operaciones, señalando que los ataques se dirigían contra “narcosubmarinos” utilizados para el tráfico de drogas.
Más Noticias
Borussia Mönchengladbach vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 8 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto del partido de Luis Díaz
El “Guajiro” ha sido decisivo para los “Gigantes de Baviera”, cuando visiten a uno de los equipos históricos del fútbol alemán
Recomendaciones de Nequi en medio de la suspensión temporal de sus servicios: anticipe pagos y transferencias
Ante la interrupción programada entre el 25 y el 26 de octubre, la plataforma aconseja a los usuarios planificar sus operaciones clave, utilizar medios alternativos de pago y prevenir fraudes

La MOE no hará monitoreo electoral ni emitirá reportes en la consulta del 26 de octubre: la misión se pronunció
La Misión de Observación Electoral informó que, en cambio, la plataforma Pilas con el Voto sí estará habilitada durante la jornada

Vicky Dávila acusó a Petro de fomentar un ataque en su contra luego de que la relacionara con la junta del narcotráfico
Las incriminaciones de Petro, solo hicieron que Vicky se refiriera a la noticia más reciente que sacudió el mundo de la política, pues el Gobierno de Estados Unidos anunciará que Petro, y varios de sus familiares y allegados fueron incluidos en la Lista Clinton

Santa Fe vs. Millonarios EN VIVO, fecha 17 de la Liga BetPlay, se juega el clásico capitalino por un cupo a los 8
En la edición número 324 del clásico de la capital, rojos y azules buscarán sumar los tres puntos con urgencia para clasificar a las finales de Navidad


