El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a las acusaciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro: “Estamos en la Cuarta Dimensión”

El presidente de Estados Unidos acusó a su homólogo de Colombia de ser “líder del narcotráfico”, declaración que genera una nueva tensión diplomática entre las dos naciones

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

El ministro de Interior, Armando Benedetti, se refirió a las recientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, luego de las acusaciones de Donald Trump contra Gustavo Petro, a quien calificó como un “líder del narcotráfico”.

Según el jefe de la cartera del Interior, las declaraciones del presidente estadounidense “no son nuevas” con respecto a los gobernantes de otros países y “en esta ocasión se dirigieron al presidente de Colombia”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Benedetti afirmó que nadie en Colombia, por más que “odie” a Gustavo Petro, “puede decir que el presidente tiene que ver con el narcotráfico”. Señaló que, siendo senador de la República, Petro fue la primera persona “que enfrentó a los paramilitares”.

Armando Benedetti sobre las declaraciones
Armando Benedetti sobre las declaraciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro - crédito @AABenedetti/X

Estamos en la Cuarta Dimensión: el presidente más poderoso del planeta Tierra, que es del país donde más consumen, le dice al presidente que más ha luchado contra el narcotráfico desde siempre, que es el líder del tráfico de drogas en la región. Eso es burlarse de las familias que perdieron a sus seres queridos, de los miembros de la fuerza pública que han perdido la vida en la guerra contra las mafias", aseveró Benedetti.

El ministro del Interior aseguró que lo dicho por Donald Trump en contra del jefe de Estado colombiano es injusto con las personas que han dado su vida en la guerra contra las drogas,

“Es injusto para las familias que han perdido sus miembros de las FF. MM., públicas y de Policía que han dado sus vidas por la guerra contra las drogas, que además está perdida, y quien nos dice eso es el país que más consume cocaína, esas son las paradojas”, aseveró Armando Benedetti.

Armando Benedetti rechazó las acusaciones de Donald Trump en contra de Gustavo Petro - crédito @AABenedetti/X

En conversación con Caracol Radio, Armando Benedetti aseguró que Colombia debe tomar el camino diplomático.

Estas decisiones se cobran políticamente muy fuerte, hay que tomar la vía diplomática, Trump parece estar mal informado“, aseguró Benedetti.

Y agregó: “Se le pide a los colombianos que sopesen lo que está pasando, he visto candidatos que, con tal de descargar el odio contra Petro, hablan mal del presidente”.

Armando Benedetti declaró al medio citado que, en sus declaraciones, Donald Trump estaría considerando un ataque contra Colombia.

“En las últimas líneas del mensaje de Trump, advierte que puede estar pensando en un ataque contra Colombia”, puntualizó el jefe de la cartera del Interior.

El funcionario confirmó que el presidente Gustavo Petro llamó a consultas a Daniel García-Peña, embajador de Colombia en Estados Unidos, para analizar la situación con el país norteamericano.

El embajador de Colombia en Estados Unidos llegará a Bogotá en las próximas horas para analizar la situación junto al presidente”, aseveró Benedetti.

Qué dijo Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, después de que este anunciara la suspensión de todos los recursos destinados al país para la lucha contra las drogas, al señalar un presunto apoyo de Gustavo Petro al narcotráfico.

En su cuenta de X, el presidente Petro aseguró que el mandatario de Estados Unidos está siendo “engañado” por sus asesores y logias.

Asimismo, indicó que él fue la persona que descubrió las supuestas relaciones del narcotráfico con el poder político en Colombia.

Gustavo Petro, presidente de Colombia;
Gustavo Petro, presidente de Colombia; Donald Trump, presidente de Estados Unidos - crédito Juan Cano/Presidencia/Alex Brandon/AP

“Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo”, afirmó Petro.

En su corto mensaje, el jefe de Estado colombiano recomendó a Donald Trump “leer bien Colombia” para revisar, según Petro, en dónde están los narcos y dónde están los demócratas.

Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, puntualizó Gustavo Petro.

Gustavo Petro reposteó en su cuenta de X las afirmaciones del periodista Ben Norton, que cuestionó duramente a Donald Trump por la decisión que tomó con Colombia.