SIP advierte sobre riesgos para la prensa en Colombia por discurso de Petro: “El presidente colombiano continua estigmatizando a medios y periodistas”

La organización hemisférica insta al Ejecutivo colombiano a evitar declaraciones que puedan interpretarse como incitación a la violencia

Guardar
Desde su posición, el presidente
Desde su posición, el presidente suele cuestionar la labor de los comunicadores - crédito AFP Foto

En sus discursos oficiales, el presidente Gustavo Petro suele incluir pullas al ejercicio de los medios de comunicación, lo que le ha valido para ser objeto de señalamientos en torno a las garantías que su Gobierno le brinda a los periodistas para el ejercicio de su labor en el país. Las recurrentes palabras del mandatario ya traspasaron fronteras y llamaron la atención de organismos internacionales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizó durante su 81ª Asamblea General una fuerte advertencia sobre los riesgos que enfrenta el periodismo por cuenta de los mensajes lanzados por el inquilino de la Casa de Nariño a través de diferentes canales.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

La organización, conformada por representantes de medios del hemisferio occidental, adoptó una resolución en la que solicita de manera formal al presidente Gustavo Petro abstenerse de emitir declaraciones que, a juicio de la entidad, representan una estigmatización contra periodistas y organizaciones críticas a su Gobierno.

Este pronunciamiento surge como respuesta a lo que la SIP califica como un patrón reiterado de comunicación confrontativa por parte del jefe de Estado, en el cual se han empleado discursos que muestran a los medios como actores contrarios o que dificultan la gobernabilidad del país.

De acuerdo con el análisis de la SIP, la narrativa promovida desde el Ejecutivo, y replicada por varios funcionarios y plataformas digitales, contribuye a fortalecer un clima de tensión entre el Estado y el sector periodístico colombiano. Ello, según el documento aprobado por la organización, aumenta los riesgos para quienes ejercen la labor de informar, enfrentándose a despertar la intolerancia frente a las críticas y cuestionamientos.

Para la SIP, la narrativa
Para la SIP, la narrativa gubernamental crea tensiones con los medios y periodistas - crédito Colprensa

Adicionalmente, la SIP alerta que este tipo de expresiones desde el liderazgo estatal pueden llegar a interpretarse como incitación indirecta a la violencia, al fomentar la polarización política y propiciar escenarios para ataques tanto verbales como físicos contra comunicadores y líderes de opinión.

En este sentido, la entidad internacional fue enfática en que la libertad de prensa no se limita solo a la emisión de juicios editoriales, sino a la garantía de condiciones equitativas para el ejercicio periodístico, lo que implica evitar represalias, estigmatizaciones, señalamientos y bloqueos institucionales por parte del Gobierno.

A la par, la resolución reitera la importancia de que las autoridades se abstengan de descalificar o atacar personalmente a los profesionales de la comunicación, sugiriendo que los funcionarios públicos tienen el deber de mantener un tono respetuoso y constructivo respecto al trabajo periodístico, incluso frente a diferencias marcadas en los enfoques editoriales.

La resolución insta al Ejecutivo
La resolución insta al Ejecutivo a abstenerse de descalificar a medios y comunicadores - crédito Andrea Puentes/Presidencia

En paralelo, la organización insiste en que el Ejecutivo debe garantizar la independencia de los medios estatales, permitiendo que reflejen la diversidad de opiniones presente en la población nacional, sin interferencias ni filtros derivados de afinidades ideológicas o políticas.

No obstante, más allá del contundente llamado al jefe de Estado, la SIP destacó el fallo, de agosto de 2025, en el que la Corte Suprema de Justicia reconoció los crímenes contra periodistas como “ataques a la libertad de prensa y la democracia”, y no como homicidios comunes.

El pronunciamiento de la SIP no solo fue dirigido al mandatario colombiano, sino que se refirió, adicionalmente, a presidentes de la región que guardan una amplia distancia ideológica con Gustavo Petro. Entre los mencionados se destacan el argentino Javier Milei, el salvadoreño Nayib Bukele y el ecuatoriano Daniel Noboa.

Los presidentes Javier Milei, Nayib
Los presidentes Javier Milei, Nayib Bukele y Daniel Noboa también fueron mencionados por el organismo internacional - crédito AFP Foto

En estos países, la resolución advierte que la polarización alimentada desde la máxima autoridad puede tener consecuencias graves, afectando tanto la integridad física de los comunicadores como la de la democracia. En consecuencia, la organización hizo un llamado a mantener un diálogo constructivo entre el Estado y el sector informativo, enfocado en la protección del derecho a informar y recibir información en un ambiente pluralista, autónomo y respetuoso de las diferencias.

Más Noticias

Obras en el norte de Bogotá concluirán antes de finalizar el 2025: reducirán significativamente el flujo vial

La modernización de avenidas y puentes, junto a la creación de espacios públicos y ciclorrutas, marca un hito en la mejora del tránsito y la calidad de vida en el noroccidente de la ciudad

Obras en el norte de

Exfiscal Francisco Barbosa citó a Trump y lanzó duro sablazo a Gustavo Petro: “Su definición de líder quedó atada a ser el ‘líder del narcotráfico’”

El ex jefe del principal organismo de investigación judicial del país y exprecandidato presidencial no dejó pasar la oportunidad para señalar al jefe de Estado, que recibió duros calificativos provenientes desde Washington

Exfiscal Francisco Barbosa citó a

Reportan combate activo entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes de las disidencias en plena jornada electoral, en Cauca

Tropas de la Brigada 29 y presuntos miembros del grupo Jaime Martínez se enfrentan en Brisas de Mary López mientras se desarrollan las votaciones. Autoridades refuerzan la seguridad para proteger a los sufragante y evitar incidentes

Reportan combate activo entre el

Melissa Gate no perdonó a Yina Calderón tras su actuación en el ring de ‘Stream Fighters 4′, con viejo video: “Hay que destruirlas sin piedad”

La finalista en segundo lugar de ‘La casa de los famosos Colombia 2′ reavivó la polémica al criticar la falta de compromiso de la creadora de contenido, al recordar cuando le dijo que ella era el “vivo ejemplo de que las personas solo son valientes detrás de un celular”

Melissa Gate no perdonó a

‘Los héroes en Colombia sí existen’: la historia del padre Antún Ramos, que lideró la bandera de la paz en medio de la tragedia en Bojayá

El sacerdote oriundo de Bagadó, Chocó, tardó 23 años en redactar su libro ‘Bojayá, relato del padre que sobrevivió a la masacre’, que presentará en la Feria Internacional del Libro de Cali 2025. Este es un abrebocas de su escrito

‘Los héroes en Colombia sí
MÁS NOTICIAS