Sectores cercanos al Gobierno reaccionaron a la arremetida de Donald Trump contra Gustavo Petro: “Exigimos respeto por el presidente”

Políticos cercanos al Ejecutivo rechazaron los señalamientos de Donald Trump, defendieron la gestión antidrogas de Gustavo Petro y pidieron una respuesta internacional ante la suspensión de ayudas y el deterioro de la relación bilateral

Guardar
Congresistas del Pacto Histórico calificaron
Congresistas del Pacto Histórico calificaron de amenazas las declaraciones de Donald Trump, llamaron a la unidad nacional y exigieron acciones diplomáticas para proteger la soberanía y la dignidad de Colombia - crédito Presidencia - Carlos Barria/Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser el “jefe del narcotráfico” y anunció la suspensión de cualquier tipo de ayuda económica o subsidios enviados desde Washington a Colombia. Esta declaración profundizó las ya existentes tensiones diplomáticas con Bogotá, incorporando un nuevo capítulo a los desacuerdos entre ambos gobiernos tras el regreso de Trump al poder.

Frente a esta nueva escalada en la relación con Estados Unidos, sectores cercanos al Gobierno de Gustavo Petro manifestaron su respaldo al presidente, expresando sus posturas a través de redes sociales. Varios dirigentes alineados con el Ejecutivo utilizaron estas plataformas para defender a Petro y cuestionar las afirmaciones de Trump, lo que intensificó el debate público sobre la relación bilateral y las posibles repercusiones internacionales para Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La senadora del Pacto Histórico María José Pizarro sostuvo que las acusaciones contra Gustavo Petro corresponden a una represalia vinculada a su postura sobre el conflicto en Gaza y su condena a las violaciones al Derecho Internacional Humanitario.

Recalcó que el Gobierno ha sido el más efectivo en la lucha contra el narcotráfico en la historia reciente del país, destacando los altos niveles de incautación de cocaína y el impacto sobre las redes criminales.

Finalmente, exigió respeto para el presidente Petro y pidió una respuesta diplomática firme ante estos señalamientos.

“Mientras @petrogustavo alza la voz para denunciar el genocidio en Gaza y condena las ejecuciones extrajudiciales que violan el DIH, es atacado con acusaciones sin pruebas. Un predecible represalia porque Petro no se doblega. Una mentira no tapa la verdad: este es el gobierno que más ha golpeado al narcotráfico en la historia reciente de Colombia. Somos el país que más cocaína incauta en el mar y el que más afecta las estructuras de los grandes capos. Exigimos respeto por el presidente @petrogustavo y esperamos una movilización diplomática internacional contundente ante estas calumniosas afirmaciones”, comentó la congresista.

María José Pizarro salió en
María José Pizarro salió en defensa de Gustavo Petro en su cuenta de X - crédito @PizarroMariaJo

El representante del Pacto Histórico David Racero calificó las declaraciones de Donald Trump como una amenaza directa tanto para Gustavo Petro como para el pueblo colombiano.

“Esta es una amenaza directa contra el presidente @petrogustavo y el pueblo colombiano. Desde el congreso de la república rechazamos contundentemente las declaraciones mentirosas del presidente Trump y su clara intención de amenaza violenta contra Colombia. Rodeamos al presidente Petro e invitamos a todas las fuerzas políticas, sectores económicos y movimientos sociales a rechazar las declaraciones del presidente Trump que atentan contra la soberanía y la dignidad del pueblo colombiano”, comentó Racero.

David Racero defendió a Gustavo
David Racero defendió a Gustavo Petro en su cuenta de X - crédito @DavidRacero

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda denunció que las acusaciones de Donald Trump forman parte de una política de agresión contra Colombia, señalando la contradicción de tales señalamientos provenientes desde un país con alto consumo de drogas. Reafirmó que la molestia de Trump radica en la postura digna e independiente de Gustavo Petro.

“El presidente de Estados Unidos sigue escalando su política de agresión contra Colombia. Ahora llama al presidente @petrogustavo “líder del narcotráfico”. Lo dice él: el Jefe de Estado del país que tiene 5 millones de consumidores de cocaína, y un mercado en expansión de todo tipo de drogas ilícitas. Su furia es que en Colombia tenemos un mandatario digno, que no se arrodilla y que exige que EEUU asuma su responsabilidad en el problema del narcotráfico", dijo Cepeda.

Iván Cepeda cuestionó las recientes
Iván Cepeda cuestionó las recientes declaraciones de Trump - crédito @IvanCepedaCast

La senadora Martha Peralta rechazó de forma contundente las acusaciones realizadas por Donald Trump contra Gustavo Petro y el Estado colombiano, calificándolas de infundadas, irrespetuosas y desinformadas.

“Presidente Trump, somos Colombia, no Columbia. Ni sabe cómo se llama nuestro país. Desde el Senado de Colombia, rechazo de manera categórica y enérgica las acusaciones infundadas, irrespetuosas y peligrosamente desinformadas emitidas por el expresidente Donald J. Trump contra el Presidente @petrogustavo y contra el Estado colombiano”, escribió Peralta.

Martha Peralta defendió al presidente
Martha Peralta defendió al presidente colombiano en un extenso mensaje - crédito @marthaperaltae

A lo anterior añadió: “Colombia no se arrodilla ante amenazas ni chantajes, vengan de donde vengan. Somos una nación soberana que ha pagado con sangre el precio de una guerra contra el narcotráfico que se ha librado, durante décadas, muchas veces bajo las reglas impuestas por otros, mientras en el norte no se detiene el consumo que alimenta esta cadena de muerte”.

La congresista Clara López señaló que las declaraciones de Donald Trump representan una amenaza contra la soberanía de Colombia, utilizadas como herramienta para intimidar a quienes no ceden ante sus presiones. Ratificó su respaldo al país y al presidente Gustavo Petro.

“La irresponsable afirmación del presidente @realDonaldTrump contra el presidente @petrogustavo es una nueva amenaza del gran garrote que utiliza para amedrentar y someter la soberanía de países que no se arrodillan. Con amigos así para que enemigos. Estamos firmes con Colombia y el presidente Petro”, dijo.

Clara López también cuestionó las
Clara López también cuestionó las palabras del presidente de Estados Unidos - crédito @ClaraLopezObre

De igual manera el líder político del partido Comunes, Rodrigo Londoño dio su opinión del tema diciendo: “Las declaraciones de Trump contra el Presidente @petrogustavo son simplemente absurdas y están motivadas por odio racial y clasista. El imperialismo y el colonialismo no aceptan que los pueblos del sur seamos libres y autónomos, mientras bregamos por construir justicia social”.

Rodrigo Londoño calificó las declaraciones
Rodrigo Londoño calificó las declaraciones de Trump como "absurdas" - crédito @TimoComunes

A ellos se unió el exalcalde de Medellín Daniel Quintero que dijo: “Trump decretó que puede matar a cualquier narcotraficante en cualquier lugar del mundo, y acto seguido acusa al Presidente Petro de ser un narco. Celebran Vicky y Abelardo no sólo por arrodillados. Ese es su plan: Encarcelar o matar a Petro. No pasarán”.

Daniel Quintero reaccionó a las
Daniel Quintero reaccionó a las palabras de Donald Trump - crédito @QuinteroCalle

Más Noticias

Gobierno Petro admitió que le falta plata para sacar adelante la reforma a la salud: cuál es la única solución que tiene

El respaldo fiscal al ambicioso proyecto de ley está condicionado a ingresos adicionales, mientras el análisis de millones de registros y la validación de costos siguen en proceso, lo que genera preocupación en el Congreso de la República

Gobierno Petro admitió que le

Lina Garrido y Katherine Miranda describieron, en detalle, la crisis en la relación entre Gustavo Petro y Donald Trump: “Los tiene acorralados”

Las representantes a la Cámara de la oposición dedicaron fuertes mensajes contra el presidente de la República, a raíz de lo dicho por el mandatario norteamericano, que lo denominó como el “líder del narcotráfico” en Colombia, por lo que sería el fracaso de su estrategia antidrogas

Lina Garrido y Katherine Miranda

Ciclista murió tras ser arrollado por un tren en el norte de Bogotá

El hecho ocasionó graves problemas de movilidad y un despliegue de autoridades en la zona

Ciclista murió tras ser arrollado

Un participante de la carrera Allianz 15K murió a tres kilómetros para la meta

De acuerdo con los organizadores del evento, se siguieron los respectivos protocolos para atender la emergencia

Un participante de la carrera

Ministerio de Transporte anunció alivio para transportadores en Boyacá: suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno

La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal

Ministerio de Transporte anunció alivio
MÁS NOTICIAS