
A pocas horas de las elecciones a Consejos de Juventud, Gregorio Eljach, procurador general, reiteró su llamamiento a que la cita electoral transcurra en total tranquilidad. La jornada reúne a cerca de 11 millones de jóvenes habilitados para votar en todo el territorio nacional.
“Habrá un gran suceso democrático en Colombia, se elegirán los Consejos de Juventud en todo el territorio nacional. Podrán concurrir a las urnas a elegir los consejos juveniles cerca de 11 millones de jóvenes desde los 14 años de edad”, explicó el funcionario en un video difundido este sábado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las elecciones, programadas para el día de hoy 19 de octubre de 2025, permitirán la participación de jóvenes entre 14 y 28 años, quienes elegirán a sus representantes ante los Consejos Municipales, Distritales y Locales de Juventud. Según datos oficiales, se han postulado cerca de 9.000 candidatos, de los cuales serán seleccionados aproximadamente 4.500 miembros para conformar los distintos consejos juveniles.
El jefe del Ministerio Público enfatizó según información de El Tiempo, la relevancia de la participación activa de la juventud: “Estas elecciones son importantes porque permiten que los jóvenes se fortalezcan, se empoderen políticamente, institucionalmente y también en lo electoral”.

Igualdad en la representación
Uno de los aspectos destacados por Eljach ha sido la integración de las listas de candidatos bajo criterios de paridad. “Podrá haber listas integradas solo por mujeres, pero no habrá listas solo con candidatos hombres. La mayor parte de las listas serán tipo cremallera, de manera que van intercalados mujer, hombre, mujer”, detalló el procurador. Esta disposición busca garantizar una representación equitativa de género en la organización de los Consejos de Juventud.
Funciones y alcance de los Consejos de Juventud
Los Consejos de Juventud son resultado de la Ley Estatutaria 1622 de 2013 y la Ley 1885 de 2018. Se conciben como organismos autónomos y consultivos, orientados a promover la participación, el liderazgo y la vigilancia de la gestión pública. Entre sus funciones se encuentran la presentación de propuestas y proyectos a los gobiernos locales, la supervisión de políticas públicas de juventud y la articulación entre las juventudes y las instituciones del Estado.
“Habrá Consejos Juveniles en tres jurisdicciones: locales, departamentales y nacionales. Estos jóvenes en todos los municipios pueden comenzar a hacer control sobre las labores de los alcaldes, gobernadores e inclusive sobre el Gobierno Nacional”, explicó Eljach.

Beneficios para electores y jurados
El ejercicio del derecho al voto y la participación en calidad de jurado de votación otorgan ciertos incentivos a los jóvenes. Aquellos que voten pueden solicitar medio día de descanso laboral compensatorio, que podrá disfrutarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la fecha de la elección, conforme a la ley 403 de 1997. Por su parte, quienes se desempeñen como jurados de votación y sean mayores de edad pueden acceder a un día de descanso compensatorio en su trabajo, a utilizarse dentro de los 45 días hábiles siguientes. Los jurados menores de edad recibirán 20 horas de servicio social estudiantil obligatorio.
La Registraduría Nacional del Estado Civil precisó: “Según el Artículo 3º de la ley 403 de 1997 el ciudadano que ejerza su derecho al voto tendrá medio día de descanso compensatorio remunerado, que puede hacerse efectivo treinta (30) días después a la fecha de la elección”. Además, “todo ciudadano mayor de edad (entre los 18 y 28 años) que asista y cumpla con sus funciones como jurado de votación electo de manera aleatoria, tendrá derecho un día compensatorio en su trabajo”.
Un llamado a la convivencia pacífica
El procurador destacó que “el éxito de las elecciones de este 19 de octubre puede ser una antesala del éxito institucional de las elecciones de marzo, mayo y posiblemente junio del próximo año”. Remarcó que la estrategia de paz electoral ha sido impulsada junto a la Registraduría y la Contraloría General para velar por el libre desarrollo de la jornada y el respeto por los derechos de los votantes y candidatos.
Proceso de voto y requisitos
Para votar, los jóvenes deberán acudir a los puestos asignados por la Registraduría Nacional del Estado Civil y presentar su documento de identidad. Quienes participen por primera vez tendrán la oportunidad de seleccionar a representantes que influirán en la construcción de políticas públicas en temas como educación, empleo, medio ambiente, cultura, salud y derechos humanos.
La Registraduría explicó: “Los Consejos de Juventud son mecanismos autónomos de participación, concertación, vigilancia y control de la gestión pública, conformados por jóvenes de 14 a 28 años”.

Los comicios a los Consejos de Juventud se celebran cada cuatro años, con el fin de promover la voz y el voto de la juventud en el ámbito institucional, otorgándoles la posibilidad de incidir directamente en la agenda pública local, departamental y nacional.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India

Daniel Briceño se fue en contra de Iván Cepeda tras fallo a favor de Álvaro Uribe: “Acaba de quedarse sin plan de Gobierno”
La decisión judicial que exime a Álvaro Uribe de cargos penales provocó que Daniel Briceño cuestione públicamente la estrategia política de Iván Cepeda y su precandidatura presidencial
