Petro envió dura respuesta a hijo del expresidente Uribe por criticar su política contra las drogas:“La hoja de coca aumentó con Duque”

El jefe de Estado sostuvo que durante su Gobierno aumentó la incautación de estupefacientes

Guardar
El hijo del hoy condenado
El hijo del hoy condenado en primera instancia envió mensaje al presidente Gustavo Petro en la red social X - crédito @jeronimouribe/X/Presidencia

El retiro de la certificación de Colombia como aliado en la lucha contra las drogas por el aumento de los cultivos de hoja de coca en el territorio nacional supuso un duro golpe para el Gobierno nacional.

La decisión, adoptada por el Gobierno de Donald Trump, implica la inclusión de Colombia en la lista de países considerados no cooperantes en la lucha contra el narcotráfico, lo que marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países y afecta directamente la asignación de recursos, que hasta ahora ascendía a unos 380 millones de dólares anuales.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Sobre las consecuencias de la descertificación, Jerónimo Uribe, hijo del expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, en sus redes sociales responsabilizó a la actual administración de fomentar los cultivos ilícitos.

Jerónimo Uribe sostuvo que los
Jerónimo Uribe sostuvo que los acuerdos con las Farc no son efectivos en la lucha contra las drogas - crédito @jeronimoauribem/X

“Según el Petrosantismo, haber dejado crecer la coca de 40mil a 220mil hectáreas, combustible de la violencia, no tiene nada que ver con su fracasado pacto de La Habana. Sacan pecho hablando de 13mil desmovilizados. La Seguridad Democrática desmovilizó 50mil sin hacerles un tribunal a la medida”, escribió en su cuenta de X.

A su vez, recordó que en el plebiscito para ejecutar el armisticio con las extintas Farc ganó el NO. Incluso, sostuvo que es necesario que el próximo presidente electo desmonte el Acuerdo de Paz.

“Se pasaron el voto popular por la faja y tienen el descaro de indignarse cuando les critican ese esperpento. Tan delicados. Dios quiera que el próximo presidente tenga el talante y el talento para desmontar ese adefesio institucional, burocrático, pro FARC y antidemocrático”.

El jefe de Estado sostuvo
El jefe de Estado sostuvo que durante su Gobierno aumentó la incautación de estupefacientes - crédito @petrogustavo/X

En reacción, el presidente de la República, Gustavo Petro, señaló que el aumento del los cultivos de coca en el país es producto de las políticas implementadas por su antecesor Iván Duque.

“El mayor crecimiento en número de hectáreas de hoja de coca se produjo en el gobierno de su pupilo: el señor Duque, en el año 2021”, aseguró.

Petro defendió su política de drogas tras el aumento de la producción de hoja de coca en Colombia

En medio de tensiones entre el Gobierno nacional, Consejo de Estado y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 17 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró una nueva alocución en la que el tema central fue la defensa y seguridad nacional sobre los cultivos de uso ilícito.

Durante su intervención, explicó con detalle cómo ha avanzado la expansión de los cultivos de coca en el territorio nacional bajo su administración. En ese sentido, dijo que es una “trampa” calificar a Colombia como un país con “potencial cocalero”.

El jefe de Estado afirmó
El jefe de Estado afirmó que no entiende por qué Estados Unidos descertificó al país en la lucha contra las drogas - crédito Presidencia

“Estas zonas están ubicadas en zonas costeras para mandarla a diferentes zonas como a Brasil, Europa, Australia, Estados Unidos, entre otros países, por eso han abandonado otras zonas. Es una trampa decir que Colombia es una zona con potencial cocalero”, señaló Petro.

Para el primer mandatario, ese argumento fue la principal razón por la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas. De igual manera, señaló que su homólogo supuestamente utiliza una narrativa para tapar las problemáticas que experimenta el país norteamericano sobre el consumo de drogas, en especial, el fentanilo.

En su exposición, Petro proyectó una gráfica en la que comparó el impacto de las incautaciones con respecto a los cultivos de coca, justificando con datos el éxito de su política contra las drogas.

“A nosotros nos descertifican cuando somos el Gobierno en el que el cultivo de coca prácticamente no creció. Espero que para el próximo año el crecimiento sea negativo”, señaló el gobernante de los colombianos.

Más Noticias

Gobierno nacional avanza en dos proyectos férreos claves que beneficiarán a Cundinamarca y Valle del Cauca

Nuevos corredores y tramos ferroviarios impulsan la transformación del transporte de carga y pasajeros, con plazos definidos y recursos asignados para estudios y ejecución

Gobierno nacional avanza en dos

Colombia comenzó con pie izquierdo en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA: fue vapuleada 4-0 por España

La Tricolor femenina no pudo hacer frente a un cuadro Ibérico que fue superior, de inicio a fin, y que se perfila como una de las favoritas de cara a la recta final del torneo que se disputa en Marruecos

Colombia comenzó con pie izquierdo

Capturan a una mujer con más de 29.000 dosis de drogas listas para ser distribuidas en zonas escolares en Barbosa, Santander

Unidades de la Policía incautaron 33 paquetes de marihuana y otras sustancias, frustrando la venta de estupefacientes en sectores frecuentados por menores y reforzando la vigilancia en la región

Capturan a una mujer con

Entidades del Gobierno salieron en respaldo a Gustavo Petro, luego de ser llamado “líder del narcotráfico” por Donald Trump

Entre los organismos estatales que han salido en respaldo al primer mandatario se destacan, entre otras, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y otros organismos del Ejecutivo, que acusaron al Gobierno de EE. UU. de violar la soberanía nacional

Entidades del Gobierno salieron en

Críticas contra Luis Díaz por no hablar con medios colombianos tras la victoria del Bayern al Dortmund: “Así quedamos”

El futbolista de la selección nacional no participó de la zona mixta una vez concluyó el clásico alemán, disputado en el estadio del conjunto Bávaro en la tarde del sábado 18 de octubre de 2025

Críticas contra Luis Díaz por
MÁS NOTICIAS