
La Universidad Nacional de Colombia confirmó a través de un comunicado que personas integrantes del Congreso de los Pueblos comenzaron su retorno a sus territorios la mañana del sábado 18 de octubre. El proceso de salida, supervisado por autoridades nacionales y distritales, respondió a un acuerdo previo tras varios días de presencia de los manifestantes en la sede de Bogotá.
Según informó la Universidad Nacional, a las 9.00 a.m. se puso en marcha el traslado, mientras que hacia las 11.00 a.m. se instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el campus.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El PMU contó con la participación de autoridades del Gobierno nacional representadas por el Ministerio del Interior y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), representantes del Distrito a través de la Secretaría de Gobierno y delegados universitarios, con acompañamiento de la Defensoría del Pueblo y la Personería de Bogotá.
Entrega formal de espacios y plan de limpieza
Durante la sesión del PMU en la sede universitaria, se recibió la entrega de varios espacios, entre ellos el edificio de Clínicas Odontológicas, la Concha Acústica, el Estadio de Atletismo y los Coliseos Auxiliares. Las divisiones de Administración, Mantenimiento, Control de Espacios Físicos y Vigilancia y Seguridad (DVS) de la sede Bogotá realizaron la inspección del estado de las instalaciones tras la salida de los manifestantes.
La División de Logística programó una jornada de limpieza el domingo 19 de octubre, con el objetivo de habilitar los espacios nuevamente desde el lunes 20 de octubre. La universidad agradeció la labor de distintas entidades y funcionarios que acompañaron las jornadas del PMU y atendieron esta contingencia durante los días de ocupación.

Incidentes y amenazas durante la salida
El comunicado de la Universidad Nacional destaca que, cerca de las 4:30 p.m., un grupo ajeno a la organización de la salida se presentó en la portería de la Carrera 45, donde algunas personas amenazaron a quienes se retiraban y retiraron pancartas instaladas en ese punto. La situación fue atendida por el equipo de Vigilancia y Seguridad, el Programa de Convivencia y Cotidianidad, y gestores de diálogo del Distrito.
Posteriormente, hacia las 6:00 p.m., culminó la salida total de las personas del Congreso de los Pueblos de la Ciudad Universitaria. La Universidad remarcó que sus instalaciones no son adecuadas para el alojamiento de personas y que sus protocolos de emergencia no están diseñados para atender situaciones no autorizadas de ocupación.
Esfuerzos de atención y continuidad de actividades
La Vicerrectora de la sede Bogotá, Carolina Jiménez Martín, resaltó el trabajo realizado por los equipos institucionales. El Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia (CPRAE) y el grupo de brigadistas gestionaron la atención durante la contingencia, permitiendo que las actividades académicas, de investigación y extensión se mantuvieran mientras se desarrollaban los hechos.

Jiménez Martín reiteró que “A pesar del enorme esfuerzo que realizaron nuestros funcionarios de las distintas dependencias que integran el Comité de Prevención del Riesgo y Atención de la Emergencia (CPRAE) y el equipo de brigadistas, es imposible atender este tipo de contingencias, que afectan la continuidad de nuestros procesos misionales, pese a lo cual se llevaron a cabo las actividades académicas de docencia, investigación y extensión”.
Llamado al cuidado colectivo de la universidad
El comunicado también reflexiona sobre el valor de la universidad como espacio colectivo. Se invita a estudiantes, docentes y comunidad en general a reconocer el campus como un territorio de paz y a preservar su función educativa e investigativa. La universidad enfatiza la importancia de proteger los espacios académicos frente a eventos que alteren su normal funcionamiento y llama a la reflexión sobre la responsabilidad de toda la sociedad en este objetivo.

Respuestas institucionales y seguimiento a la contingencia
La Universidad Nacional de Colombia concluye su mensaje manifestando su rechazo a las amenazas y a la alteración de los protocolos universitarios. El proceso de retorno de las personas del Congreso de los Pueblos se realizó en el marco de acuerdos con las autoridades públicas, bajo acompañamiento estatal y en apego al respeto institucional.
La institución mantiene su disposición de diálogo con las autoridades y trabaja en la restauración y adecuación de los espacios ocupados para salvaguardar la continuidad de las actividades académicas y administrativas.
Más Noticias
Esto es lo que tendría que trabajar un colombiano con el mínimo para ganar lo que Max Verstappen recibe en un año
El piloto neerlandés encabeza la lista de los mejor remunerados del automovilismo, pero su salario anual adquiere otra dimensión cuando se contrasta con el de un empleado nacional

“Trump actúa con visión, no con cerebro”: Petro reveló el ‘origen real’ de su confrontación con el Gobierno norteamericano
Durante un Consejo de Ministros televisado, el presidente cambió la agenda inicial con su gabinete para responder de forma directa a sus críticos en Estados Unidos por su política antidrogas

Atención a prestadores y establecimientos de salud: Invima alertó de versiones fraudulentas de desinfectante de insumes médicos
El organismo regulador identificó lotes no autorizados con envases alterados y menor eficacia, instando a suspender su uso y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud y distribuidores oficiales

Ley de Garantías hizo que el Gobierno Petro pusiera el acelerador a la firma de nuevos contratos de trabajo: quedó en evidencia
El ritmo de ejecución de recursos, condicionado por el calendario electoral, plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión pública y la sostenibilidad de las cuentas estatales
