
Las recientes declaraciones de la ministra de Justicia y del Derecho (e) Olga Lucia Clara Osorio han definido la postura oficial del gobierno colombiano frente a las acusaciones de Donald Trump que vinculan al presidente Gustavo Petro con el narcotráfico.
En un escenario de creciente escrutinio internacional, la funcionaria reafirmó el compromiso constante del Estado en la lucha contra este fenómeno, resaltando los avances logrados y la solidez de las políticas implementadas para enfrentar las estructuras criminales que afectan la seguridad y la economía del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su pronunciamiento, Osorio destacó que el Ministerio de Justicia y del Derecho mantiene una estrategia integral y sostenida contra el narcotráfico, la cual se ha traducido en resultados concretos en los últimos años.
Al mismo tiempo, la encargada de la cartera de Justicia señaló que las acciones nacionales han priorizado la desarticulación de las redes centrales del narcotráfico, la reducción de los cultivos ilícitos y la persecución de los activos provenientes de actividades delictivas.
Según la funcionaria, estos esfuerzos han sido determinantes para debilitar a los grupos delincuenciales y consolidar avances sostenibles en la materia.
El Gobierno colombiano ha puesto en marcha políticas que han permitido disminuir de manera significativa la expansión de áreas dedicadas a cultivos ilícitos, así como la producción de hoja de coca.

“Estas acciones han permitido identificar los vínculos con el lavado de activos, ubicando los flujos ilegales que sustentan actividades delictivas en el país.”, reza el comunicado de la entidad.
Además, se han logrado incautaciones históricas de toneladas métricas de sustancias prohibidas y una reducción relevante de las rutas internacionales empleadas por organizaciones criminales.
Estas medidas han facilitado la identificación de vínculos con el lavado de activos y la localización de flujos ilegales que financian actividades ilícitas en el país.
En línea con la visión del presidente Gustavo Petro, la política antidrogas nacional se fundamenta en el respeto a los derechos humanos y en la generación de oportunidades para las comunidades más afectadas por el narcotráfico.
Petro ha insistido en la importancia de fortalecer las instituciones bajo un marco de legalidad y bienestar público, orientando la estrategia estatal hacia la protección de la vida y la convivencia ciudadana.
El enfoque adoptado por el Ministerio de Justicia también contempla el fortalecimiento institucional y la cooperación internacional como pilares fundamentales para erradicar el narcotráfico.

Finalmente, la ministra encargada hizo un llamado a la comunidad internacional para sumar esfuerzos y articular respuestas que permitan enfrentar de manera integral los riesgos y consecuencias asociados a este fenómeno, reiterando que la protección de la ciudadanía requiere una visión global y coordinada.
Es así como la cartera de Justicia sostiene que la erradicación del narcotráfico solo será posible mediante la combinación de respuestas sociales, el robustecimiento de las instituciones y la colaboración internacional, con el objetivo de salvaguardar los derechos y el bienestar de todos los colombianos.
Qué dijo Donald Trumpo sobre Gustavo Petro

Trump aseguró a través de Truth Social que Gustavo Petro estaría estafando al país norteamericano, pues pese a los millonarios recursos que gira, no se estaría garantizando la lucha contra las drogas, encendiendo el debate entre los diferentes sectores de la política nacional.
“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico que fomenta fuertemente la producción masiva de drogas, en grandes y pequeños campos, en toda Colombia. Se ha convertido, por mucho, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo para América”, comentó Trump.
Más Noticias
Esto es lo que tendría que trabajar un colombiano con el mínimo para ganar lo que Max Verstappen recibe en un año
El piloto neerlandés encabeza la lista de los mejor remunerados del automovilismo, pero su salario anual adquiere otra dimensión cuando se contrasta con el de un empleado nacional

“Trump actúa con visión, no con cerebro”: Petro reveló el ‘origen real’ de su confrontación con el Gobierno norteamericano
Durante un Consejo de Ministros televisado, el presidente cambió la agenda inicial con su gabinete para responder de forma directa a sus críticos en Estados Unidos por su política antidrogas

Atención a prestadores y establecimientos de salud: Invima alertó de versiones fraudulentas de desinfectante de insumes médicos
El organismo regulador identificó lotes no autorizados con envases alterados y menor eficacia, instando a suspender su uso y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud y distribuidores oficiales

Ley de Garantías hizo que el Gobierno Petro pusiera el acelerador a la firma de nuevos contratos de trabajo: quedó en evidencia
El ritmo de ejecución de recursos, condicionado por el calendario electoral, plantea interrogantes sobre la eficiencia en la gestión pública y la sostenibilidad de las cuentas estatales
