
Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia se intensificaron luego de que el presidente Donald Trump compartiera en la mañana del domingo 19 de octubre fuertes acusaciones contra su homólogo Gustavo Petro a través de su cuenta de Truth Social.
De acuerdo con el mensaje publicado, Trump calificó a Petro como un “líder del narcotráfico” y lo responsabilizó de incentivar la producción y exportación masiva de drogas en Colombia, señalando que estas actividades se mantienen tanto en campos grandes como pequeños en el país sudamericano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las declaraciones generaron reacciones de forma inmediata dentro de Colombia. El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, manifestó su respaldo a Petro y exigió pruebas sobre las acusaciones del mandatario estadounidense.
“El jefe del Ministerio Público representa a toda la nación colombiana. El señor Presidente de la República representa la unidad de los colombianos. Merece todo nuestro respeto, nuestro acompañamiento y nuestra solidaridad. Debería conocerse alguna evidencia fáctica, que no la creo, para hacer semejante y tan radical afirmación contra un presidente de un estado que funciona en democracia”, declaró Eljach.
Por su parte, la defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo público también su apoyo al jefe de Estado colombiano tras las declaraciones de Trump, confirmando que Gustavo Petro “fue elegido democráticamente y es el presidente de los colombianos”, y “que es un “líder del narcotráfico ilegal”.
¿Cuál fue la afirmación de Trump?
En su publicación en Truth Social, Trump afirmó que “el presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia”.
El mandatario estadounidense sostuvo que el narcotráfico se ha consolidado como “el mayor negocio de Colombia” y criticó la falta de acciones concretas por parte de Petro para frenar este fenómeno, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos.
Trump también denunció que estos pagos constituyen “una estafa a largo plazo” y anunció la suspensión inmediata de cualquier tipo de ayuda financiera o subsidio a Colombia. Según su mensaje, “cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia”.

El presidente estadounidense fue más allá al advertir sobre las consecuencias de la persistente producción de drogas en territorio colombiano. En su mensaje, señaló que “el propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”.
Además, describió a Petro como “un líder poco reconocido y muy impopular, con una actitud fresca hacia Estados Unidos”, y exigió el cierre inmediato de los campos de producción de drogas. “Petro debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no será bien recibido”, advirtió Trump en su publicación.
El presidente de EE. UU lanzó una advertencia directa a Gustavo Petro, exigiendo el cierre inmediato de los llamados “campos de muerte” vinculados al narcotráfico. Trump insinuó que, de no cumplirse esta demanda, su país podría intervenir de forma no amistosa.
En su mensaje, Trump remarcó: “Será mejor que cierre inmediatamente estos campos de muerte, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable. ¡Gracias por su atención a este asunto! Presidente Donald J. Trump”.
Tensión entre Petro y Trump
El presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia sobre los efectos de los bombardeos estadounidenses en el mar Caribe, señalando que estas acciones podrían estar poniendo en riesgo directo a pescadores colombianos.
Según informó el mandatario, “los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, haciendo referencia a episodios ocurridos en aguas cercanas a Trinidad y Tobago, donde una embarcación de pesca fue destruida por un ataque, lo que vincula la ofensiva militar con impactos en ciudadanos de la región.
Al ampliar su crítica, Petro relacionó la mayor actividad militar de Estados Unidos en el Caribe con la reciente decisión del gobierno de Washington de retirar a Colombia de la lista de países que combaten el narcotráfico.
Para el jefe de Estado, esta medida tiene “consecuencias directas en la región” al incrementar el riesgo de que colombianos sean afectados en operativos militares orientados a frenar el tráfico de drogas marítimo.
Más Noticias
Pasajeros y conductor frustraron intento de robo en bus intermunicipal en Barranquilla: todo quedó en video
Imágenes de cámaras de seguridad muestran cómo se enfrentaron a un hombre armado, logrando retenerlo momentáneamente y recuperar objetos

Qué se decide en un fallo de segunda instancia como el que se leerá contra Álvaro Uribe este 21 de octubre: podría salvar al expresidente
El tribunal superior anunciará si confirma, modifica o revoca la condena de 12 años de prisión domiciliaria contra el expresidente, luego de analizar apelaciones de la defensa y la Procuraduría en un caso histórico

Adolescente murió en Santa Marta tras lanzarse desde una plataforma de clavados de piscina olímpica: ingresó sin permiso
Las instalaciones permanecían cerradas al público por condiciones climáticas en el momento del accidente. Las autoridades se pronunciaron

Cancillería confirmó que el Gobierno Petro y EE. UU. mantendrán reuniones para resolver la crisis diplomática: estos son los detalles de la reunión
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que la reunión entre John McNamara, Daniel García-Peña y Gustavo Petro fue “larga, franca y constructiva”

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Patty Grisales enfrenta a Valentina Taguado durante un reto: “Ya párala”
Un conflicto entre la actriz y la locutora cambió el ambiente del programa culinario, por las diferencias sobre la preparación de un plato grupal durante una exigente competencia
