Joven llora al enterarse que debe pagar seguridad social antes de cobrar su salario: “Eso es como si le robaran a uno la plata”

Su reacción, entre lágrimas y risas, se volvió viral en TikTok y desató una ola de comentarios de jóvenes que se sintieron identificados con “el golpe de la adultez”

Guardar
El video viral de una joven colombiana revela la frustración de los trabajadores independientes ante el pago obligatorio de la seguridad social - crédito TikTok

Una joven colombiana se volvió tendencia en redes sociales después de compartir —entre lágrimas— su reacción al enterarse de que, para poder recibir el pago de su trabajo, primero debía pagar la planilla de seguridad social. Su video, publicado en TikTok, desató una ola de comentarios entre quienes se sintieron completamente identificados con su mezcla de frustración, sorpresa y humor.

En el clip, que tiene casi medio millón de reproducciones, la joven aparece visiblemente afectada, secándose las lágrimas y diciendo entre sollozos: “Eso es como si a uno le robaran la plata”. Su reacción, tan genuina como divertida, se convirtió rápidamente en el espejo de miles de jóvenes que apenas están dando sus primeros pasos en el mundo laboral.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La reacción de la joven
La reacción de la joven en TikTok reabre el debate sobre la complejidad del sistema de aportes en Colombia - crédito @juanita.mendezz/TikTok

Más allá de las risas, el episodio reavivó un debate constante en Colombia: la complejidad del sistema de seguridad social para los trabajadores independientes. Muchos usuarios explicaron en los comentarios que, cuando se trabaja por prestación de servicios, la persona debe asumir el pago mensual de salud y pensión, requisito indispensable para poder facturar o recibir su salario. También recordaron que estos aportes, aunque dolorosos al principio, garantizan acceso a servicios médicos, ahorro para la vejez y estabilidad laboral a largo plazo.“Yo también lloré la primera vez que me explicaron eso”, comentó una usuaria. “Uno se siente estafado por la adultez”, añadió otro.

Algunos incluso compartieron memes con frases como “yo después de hacer cuentas y ver que el 30% se va en planilla”. La confusión es común, sobre todo entre quienes recién empiezan su vida laboral. El caso, aunque cómico, sirvió para abrir una conversación sobre la educación financiera y laboral en el país, un tema que muchos consideran pendiente en los colegios y universidades.

El caso expone la falta
El caso expone la falta de educación financiera y laboral entre los jóvenes que inician su vida profesional - crédito Colprensa

La realidad detrás: ¿por qué hay que pagar seguridad social?

En Colombia, quienes trabajan por prestación de servicios deben pagar mensualmente su planilla PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes), que cubre salud, pensión y, en algunos casos, riesgos laborales (ARL). El monto se calcula sobre el 40% del valor total del contrato, y de ahí se descuenta un 12,5% para salud y un 16% para pensión. En total, casi el 29% del ingreso base se va solo en aportes obligatorios, sin contar otros descuentos o gastos personales.

Por ejemplo, si alguien tiene un contrato de $2 millones, su ingreso base sería de $800.000 (el 40%). De ese valor, debería pagar alrededor de $100.000 en salud y $128.000 en pensión, lo que deja una reducción considerable en el dinero que finalmente recibe. A eso se suma que muchos deben pagar la planilla antes de que la empresa o entidad les desembolse el dinero, lo que genera aún más frustración. Expertos en temas laborales explican que este modelo busca garantizar la protección social de los trabajadores, pero reconocen que su implementación es confusa y poco pedagógica.

El monto de los aportes
El monto de los aportes obligatorios puede alcanzar casi el 29% del ingreso base de los trabajadores independientes - crédito Luisa González/REUTERS

En redes, el caso se convirtió en símbolo de lo que muchos llaman “el golpe de la adultez”, ese momento en el que uno se da cuenta de que trabajar también implica impuestos, descuentos y responsabilidades que nadie explicó del todo. Con el video también se abrió un espacio para que creadores de contenido y expertos compartan guías, tutoriales y consejos sobre cómo pagar correctamente la planilla, qué beneficios cubre y cómo planear las finanzas personales siendo independiente.

Al final, la joven del video no solo hizo reír a medio internet, sino que, sin proponérselo, puso sobre la mesa una conversación urgente, la necesidad de que el sistema laboral sea más claro, accesible y empático con quienes apenas están comenzando. Porque, como dijeron muchos usuarios, “nadie te prepara para el primer descuento de la vida adulta”.