Las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos se intensificaron tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, que anunció la suspensión de la ayuda a Colombia en la lucha contra las drogas y acusó al mandatario Gustavo Petro de ser el “líder del narcotráfico”.
En este contexto, el precandidato presidencial David Luna envió una carta abierta al presidente Petro, exigiendo que defina una postura clara frente al régimen de Nicolás Maduro y el narcotráfico, y advirtiendo sobre las consecuencias de mantener una política ambigua en estos temas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El origen de la crisis se remonta a las acusaciones de Trump, que pusieron en entredicho la relación bilateral y generaron un debate nacional sobre la dirección de la política exterior y de seguridad del Gobierno colombiano.

Luna calificó la situación como una de las crisis diplomáticas más graves de los últimos años e instó a que la respuesta del Ejecutivo no se limite a la diplomacia, sino que se traduzca en acciones concretas que demuestren el compromiso del país en la lucha contra las drogas y el crimen transnacional.
Exigencias de David Luna a Gustavo Petro
En su misiva, Luna planteó cinco exigencias principales al presidente Petro. En primer lugar, solicitó romper cualquier vínculo de amiguismo con Nicolás Maduro y rechazar de manera categórica lo que denominó una “narcodictadura”, así como el desconocimiento de los resultados electorales en Venezuela.
En segundo lugar, pidió que el Estado persiga con toda su capacidad a los cárteles del narcotráfico, en vez de protegerlos mediante procesos de paz que, según él, resultan ser falsos y solo benefician a los criminales.
La tercera exigencia consistió en suspender los diálogos con estructuras mafiosas responsables de violencia y extorsión, y extraditar a los líderes de estos grupos cuyas solicitudes, afirmó, han sido suspendidas por el actual gobierno.
El cuarto punto de la carta se centró en la necesidad de reactivar la cooperación militar con Estados Unidos y otros países con presencia en el Caribe y el Pacífico, así como en el espacio aéreo colombiano, con el objetivo de fortalecer el bloqueo al tráfico de cocaína que parte desde Colombia.
Finalmente, Luna instó a restablecer la colaboración en la lucha contra el lavado de activos y la financiación internacional del terrorismo, mediante mecanismos como la reactivación del grupo de Egmont y la cooperación con el Departamento del Tesoro estadounidense, para proteger el sistema financiero nacional y evitar un posible bloqueo económico.
Argumentos y advertencias de Luna
A lo largo de la carta, Luna argumentó que legitimar a Maduro debilita la voz democrática de Colombia y envía un mensaje erróneo a la región y al mundo.
Sostuvo que ningún país ha logrado derrotar al narcotráfico liberando criminales y advirtió que Colombia no puede convertirse en refugio de capos ni de sus fortunas ilegales.
“La paz no se construye premiando al crimen. La historia juzgará a quienes prefirieron el silencio frente al narcotráfico y las dictaduras”, afirmó el precandidato, subrayando que la verdadera paz solo es posible con instituciones sólidas y una justicia fortalecida.
Luna también enfatizó la importancia de resultados tangibles y verificables, como la reducción de cultivos ilícitos, operaciones sostenidas contra el tráfico de drogas y extradiciones que envíen un mensaje claro al crimen organizado.
Recordó que el deber constitucional del presidente es defender la soberanía y los intereses nacionales, así como preservar la alianza histórica con Estados Unidos y otros aliados internacionales.
Llamado a la sociedad civil y cierre
En la parte final de su carta, Luna extendió su llamado más allá del gobierno, invitando a gremios, sociedad civil, empresariado, academia y oposición a respaldar una postura firme y responsable ante la coyuntura.

“Este no es un llamado de oposición, sino de nación”, expresó, apelando a la unidad para recuperar la estabilidad de las relaciones internacionales y proteger la credibilidad del país.
El mensaje de Luna concluyó con una advertencia sobre la responsabilidad histórica de las decisiones actuales, al señalar que la indulgencia frente al narcotráfico y la complacencia con regímenes autoritarios marcarán el rumbo de la memoria colectiva de Colombia.
Más Noticias
Lina Garrido y Katherine Miranda describieron, en detalle, la crisis en la relación entre Gustavo Petro y Donald Trump: “Los tiene acorralados”
Las representantes a la Cámara de la oposición dedicaron fuertes mensajes contra el presidente de la República, a raíz de lo dicho por el mandatario norteamericano, que lo denominó como el “líder del narcotráfico” en Colombia, por lo que sería el fracaso de su estrategia antidrogas

Ciclista murió tras ser arrollado por un tren en el norte de Bogotá
El hecho ocasionó graves problemas de movilidad y un despliegue de autoridades en la zona

Un participante de la carrera Allianz 15K murió a tres kilómetros para la meta
De acuerdo con los organizadores del evento, se siguieron los respectivos protocolos para atender la emergencia

Ministerio de Transporte anunció alivio para transportadores en Boyacá: suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno
La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal

Gobierno Petro confirmó a qué productos no se les subirán los impuestos pese a necesitar mucho dinero: “No se tocarán”
la estrategia oficial prioriza la estabilidad macroeconómica y la protección de los sectores vulnerables frente a la presión internacional y el déficit fiscal
