Ejército y Armada encuentran depósito de explosivos ligado al Clan del Golfo en Nechí, Antioquia

El hallazgo incluyó más de cien barras de Indugel, minas y radios de comunicación, lo que revela la capacidad logística de la subestructura Manuel Alexander Ariza Rosario

Guardar
El operativo forma parte del
El operativo forma parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus, estrategia que busca debilitar las operaciones del Clan del Golfo - crédito Colprensa

Un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Armada de Colombia permitió identificar un depósito ilegal con explosivos y equipos de comunicaciones atribuido al Clan del Golfo en el municipio de Nechí, Bajo Cauca antioqueño. El hallazgo se realizó en la vereda La Trinidad.

Tropas del Batallón de Selva N.° 57, adscritas a la Décima Primera Brigada, inspeccionaron el área y encontraron 110 barras de Indugel, 11 cargas huecas dirigidas, 7 cargas de demolición pentolita, una mina antipersonal, 2 granadas de fragmentación, 100 metros de cordón detonante y 2 radios de comunicación con cargadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Estos elementos pertenecerían presuntamente a la subestructura Manuel Alexander Ariza Rosario del grupo armado.

De acuerdo con el reporte militar, el material decomisado habría tenido como propósito realizar acciones violentas, intimidar a la comunidad civil y frenar la labor de la Fuerza Pública en una de las regiones más afectadas por presencia de organizaciones ilegales.

Autoridades confirmaron la destrucción controlada
Autoridades confirmaron la destrucción controlada de los explosivos para eliminar riesgos y reforzaron la vigilancia en zonas rurales del Bajo Cauca - crédito Ejército Nacional

Tras asegurar el sector, el Grupo de Explosivos y Demoliciones (Exde) asumió la custodia de los artefactos, procediendo a su destrucción controlada para eliminar cualquier riesgo en la zona.

Las autoridades advirtieron que la presencia de este tipo de depósitos representa una amenaza constante para la población.

Este operativo hace parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus, estrategia militar dirigida a debilitar la capacidad armada y financiera de estructuras ilegales en el Bajo Cauca.

Esta región es considerada estratégica por sus rutas asociadas al narcotráfico y la minería ilegal, actividades que han favorecido la consolidación de grupos como el Clan del Golfo.

El despliegue de las Fuerzas Militares en Nechí y áreas circundantes busca mantener el control territorial y prevenir atentados contra la población civil y el personal uniformado. En ese sentido, las unidades militares mantienen la vigilancia y continúan las operaciones de control en zonas rurales y municipios cercanos.

Según indicaron las autoridades, el descubrimiento del depósito evidencia la persistencia de amenazas asociadas a explosivos en el Bajo Cauca, así como la capacidad logística de las agrupaciones armadas ilegales.

El hallazgo se dio en
El hallazgo se dio en el municipio de Nechí, Antioquia - crédito Colprensa

Capturados once presuntos integrantes debilita estructura del Clan del Golfo en Bolívar y Sucre

Las fuerzas de seguridad realizaron operativos simultáneos en Bolívar y Sucre que permitieron la captura de once presuntos integrantes del Clan del Golfo.

Estas acciones se concretaron a través de labores conjuntas de la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, en zonas donde esta organización criminal mantiene presencia e influencia.

De acuerdo con el reporte judicial, tres operativos se ejecutaron de manera coordinada en el corregimiento Guacamayo, área rural del municipio de Achí (Bolívar), y en el municipio de Majagual (Sucre).

Las detenciones respondieron a órdenes judiciales por delitos de exacción o contribuciones arbitrarias y concierto para delinquir agravado con fines extorsivos.

Captura de las autoridades regionales a once integrantes del Clan del Golfo - crédito Fuerza Naval del Caribe

Dentro de los capturados, las autoridades identificaron a alias Guacamayo, alias Lili y alias Aronis, señalados como jefes de zona de la subestructura Erlin Pino Duarte.

Según las investigaciones, estos detenidos serían responsables de coordinar múltiples actividades delictivas, incluyendo la recaudación de rentas ilícitas provenientes de minería ilegal, extorsión a comerciantes, venta de drogas y homicidios por encargo en el sur del departamento de Bolívar, entre ellos municipios como Río Viejo, Montecristo, Regidor, Pinillos y Puerto Rico de Tiquisio.

En una tercera operación, un puesto de control establecido por el Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 17, el Gaula Militar Bolívar y la Policía Nacional permitió la captura en flagrancia de otro individuo y la notificación carcelaria de dos más, todos vinculados a los mismos cargos criminales.

Las autoridades afirmaron, que estas detenciones disminuyen de manera relevante la estructura operacional del Clan del Golfo en la región y dificultan la obtención de recursos ilícitos.

La Brigada de Infantería de Marina No. 1 reiteró su compromiso con la seguridad local y la continuidad de acciones ofensivas para limitar el accionar de organizaciones armadas.

Finalmente, la fuerza pública invitó a la población de Bolívar y Sucre a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el crimen organizado.

Más Noticias

Gobierno Petro admitió que le falta plata para sacar adelante la reforma a la salud: cuál es la única solución que tiene

El respaldo fiscal al ambicioso proyecto de ley está condicionado a ingresos adicionales, mientras el análisis de millones de registros y la validación de costos siguen en proceso, lo que genera preocupación en el Congreso de la República

Gobierno Petro admitió que le

Lina Garrido y Katherine Miranda describieron, en detalle, la crisis en la relación entre Gustavo Petro y Donald Trump: “Los tiene acorralados”

Las representantes a la Cámara de la oposición dedicaron fuertes mensajes contra el presidente de la República, a raíz de lo dicho por el mandatario norteamericano, que lo denominó como el “líder del narcotráfico” en Colombia, por lo que sería el fracaso de su estrategia antidrogas

Lina Garrido y Katherine Miranda

Ciclista murió tras ser arrollado por un tren en el norte de Bogotá

El hecho ocasionó graves problemas de movilidad y un despliegue de autoridades en la zona

Ciclista murió tras ser arrollado

Un participante de la carrera Allianz 15K murió a tres kilómetros para la meta

De acuerdo con los organizadores del evento, se siguieron los respectivos protocolos para atender la emergencia

Un participante de la carrera

Ministerio de Transporte anunció alivio para transportadores en Boyacá: suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno

La medida, resultado de la calamidad pública y la solicitud de autoridades locales, busca aliviar el impacto económico y social en comunidades afectadas por lluvias intensas y daños en la vía principal

Ministerio de Transporte anunció alivio
MÁS NOTICIAS