Desmantelan red de trata de personas en Honduras integrada por tres colombianos: son conocidos como los “Gota a gota”

Los señalados criminales son investigados por someter a mujeres jóvenes a servidumbre y por hacer préstamos abusivos y exigir cobros mediante amenazas

Guardar
La red de trata de
La red de trata de personas en Honduras estaba integrada por tres colombianos. Dos de ellos tenían situación migratoria irregular - crédito @PoliciaHonduras/X

En una operación llevada a cabo por la Policía Nacional de Honduras, cuatro personas —tres de nacionalidad colombiana y una hondureña— fueron capturadas por integrar una red de trata de personas y de préstamos ilegales.

A través de su cuenta de X, la Policía de Honduras confirmó el arresto de los señalados criminales, informando que la red era conocida en el mundo delictivo como los “Gota a gota”. De acuerdo con la agencia EFE, los colombianos y la hondureña detenidos por las autoridades serían responsables de someter a víctimas a servidumbre y de imponer préstamos ilegales con intereses abusivos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La intervención de las autoridades se desarrolló en el municipio de Macuelizo, en el departamento de Santa Bárbara, tras una investigación coordinada por la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos. El operativo se inició en el punto de control interfronterizo de Ceibita Norte, en Quimistán, y culminó con la detención de los sospechosos, cuyas edades oscilan entre 24 y 31 años.

Los señalados criminales integraban una
Los señalados criminales integraban una red conocida como los "Gota a gota" - crédito @PoliciaHonduras/X

Según informó la agencia, los detenidos mostraron “nerviosismo y resistencia” al momento de ser abordados y capturados por las autoridades.

A los cuatro capturados se les investiga por el delito de trata de personas agravado en la modalidad de servidumbre. Tras su captura, fueron puestos a disposición del Ministerio Público (Fiscalía) de Quimistán para la continuación del proceso penal, de acuerdo con la información proporcionada por la Policía hondureña.

Las autoridades también confirmaron que dos de los ciudadanos colombianos se encontraban en situación migratoria irregular, con permisos vencidos, mientras que el tercero había sido declarado inadmisible por las autoridades migratorias de Honduras.

Uno de los colombianos capturados
Uno de los colombianos capturados había sido declarado inadmisible por las autoridades migratorias de Honduras - crédito Policía Nacional

Así operaba la red criminal

Según la agencia EFE, las investigaciones revelaron que la organización combinaba “control humano y extorsión financiera” para someter a sus víctimas. El grupo captaba a mujeres jóvenes mediante ofertas de empleo en “promoción y publicidad”, pero una vez reclutadas, las mantenía en condiciones de servidumbre a través de amenazas y coacciones. Este método permitía a los criminales ejercer un dominio total sobre las víctimas, impidiéndoles escapar o denunciar la situación.

Además de la trata de personas, la red ofrecía préstamos a pequeños comerciantes bajo la modalidad conocida como “gota a gota”, caracterizada por intereses excesivos y métodos de cobro coercitivos. La violencia psicológica y el miedo eran utilizados para asegurar el pago de las deudas y evitar que los afectados acudieran a las autoridades. La Policía de Honduras explicó que este esquema de extorsión financiera afectaba especialmente a sectores vulnerables de la economía.

La Policía de Honduras identificó
La Policía de Honduras identificó que la ciudadanía ayudaba a la organización criminal con el reclutamiento de víctimas - crédito Giles Campbell/Europa Press

Aunado a ello, de acuerdo con la agencia, el papel de la ciudadana hondureña dentro de la organización era clave: actuaba como enlace local, facilitando la integración de los extranjeros, reclutando víctimas, recolectando los pagos y alertando a sus cómplices sobre posibles operativos policiales. Esta colaboración permitía a la red operar con mayor eficacia y evadir la acción de las fuerzas de seguridad.

Desmantelan red de trata de personas en Colombia

El 2 de octubre de 2025, el director de la Policía Nacional de Colombia, mayor general Carlos Fernando Triana, informó sobre la captura de 20 personas que integraban una red criminal llamada Rapahax, dedicada a la trata de personas con fines de explotación sexual.

De acuerdo con su explicación, las capturas se efectuaron en Colombia y Albania y los detenidos serán investigados por los delitos de trata de personas con fines de explotación sexual, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas de fuego.

Los criminales enviaban a las
Los criminales enviaban a las víctimas a Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo - crédito Policía Nacional de Colombia

La organización logró reclutar a más de 60 víctimas de Medellín y Cali, que fueron enviadas a Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo. Allí, les informaban que eran acreedoras de una millonaria deuda que debían pagar con servicios sexuales.