
El viernes 17 de octubre, los alrededores de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá se convirtieron en escenario de fuertes disturbios entre manifestantes y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo).
Varios ciudadanos, niños y transeúntes se vieron afectados durante los enfrentamientos, que tuvieron lugar tras una movilización social en la Calle 26, frente a la Embajada de Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La propia Universidad Nacional precisó en un comunicado que los incidentes se originaron tras la protesta, impulsada por diversas organizaciones sociales que incluían representantes del Congreso de los Pueblos. El uso de gases lacrimógenos en alta concentración obligó a la institución a abrir temporalmente la entrada principal de la Hemeroteca, con el fin de evacuar a personas afectadas y brindar atención médica inmediata.
Al día siguiente, el sábado 18 de octubre, la universidad amaneció con grafitis amenazantes pintados en sus muros, escritos con pintura roja.

Entre los mensajes que se pudieron observar estaban: “DVA paracos. Sabemos quiénes son… Pinilla la debe”, así como “La ciudad para quién? Bombaaaz al Estado. DVS” y “Sus actos tendrán venganza”.
Respecto a los grafitis, la Universidad Nacional de Colombia indicó que, por el momento, no existe una relación clara entre estas pintadas y las manifestaciones del viernes. Las autoridades iniciaron la revisión de las cámaras de seguridad con el objetivo de identificar a los responsables, quienes, en su mayoría, actuaron encapuchados y no forman parte de la comunidad universitaria.
Sobre el incidente
La alta concentración de gases lacrimógenos registrada durante los disturbios en la Universidad Nacional de Colombia llevó a la apertura temporal de la entrada principal de la Hemeroteca, como parte de los protocolos de evacuación para atender a quienes resultaron afectados.
Así lo comunicó la institución a través de un mensaje oficial firmado por Carolina Jiménez Martín, vicerrectora de la sede Bogotá. El comunicado explicó que “la división de salud de la sede y la Secretaría Distrital de Salud prestaron atención a varios de los y las afectadas por el uso excesivo de los gases por parte de la UNDMO”.

La universidad detalló que la confrontación con Undmo se trasladó hacia el parqueadero contiguo a la Hemeroteca, lo que incrementó el riesgo para estudiantes, personal y visitantes.
Ante esta situación, las autoridades ordenaron evacuar el edificio, desplegando a equipos de salud del campus y funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud para atender de inmediato a los afectados y evitar consecuencias mayores.
De acuerdo con la vicerrectora Jiménez Martín, esta medida se tomó para “preservar la integridad de quienes se encontraban dentro y fuera de las instalaciones universitarias”, confirmando que el desarrollo de los enfrentamientos “trasladó nuestro campus en medio de una situación violenta que puso en riesgo la vida y los bienes de la comunidad universitaria”.
El incidente, además, interrumpió actividades académicas y alteró la vida cotidiana dentro del campus, indicó el comunicado.

En su declaración, la Universidad Nacional reafirmó su defensa de la movilización social pacífica como un ejercicio legítimo de la democracia, manifestando también su rechazo a “cualquier acción violenta que ponga en peligro la vida y la seguridad de las personas”.
Además, recordó la implementación de protocolos de emergencia para garantizar la atención de los afectados y evitar que la situación se agravara. “Hacemos un llamado a todos los actores involucrados en las movilizaciones sociales a mantener la calma y la prudencia, garantizando que las manifestaciones se desarrollen de manera pacífica y respetuosa”, solicitó la vicerrectora.
La universidad reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos, el diálogo y los mecanismos pacíficos para la solución de conflictos dentro de sus espacios. En ese sentido, la vicerrectora subrayó la importancia de fortalecer la coordinación con autoridades y canales institucionales para anticipar y prevenir episodios similares en el futuro.
Finalmente, el comunicado insistió en que el campus debe permanecer como un espacio de encuentro y conocimiento, libre de violencia. La institución instó a las autoridades competentes a revisar los procedimientos empleados durante el operativo de control a fin de salvaguardar la seguridad de toda la comunidad universitaria.
Más Noticias
Gobierno nacional avanza en dos proyectos férreos claves que beneficiarán a Cundinamarca y Valle del Cauca
Nuevos corredores y tramos ferroviarios impulsan la transformación del transporte de carga y pasajeros, con plazos definidos y recursos asignados para estudios y ejecución

Colombia comenzó con pie izquierdo en la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA: fue vapuleada 4-0 por España
La Tricolor femenina no pudo hacer frente a un cuadro Ibérico que fue superior, de inicio a fin, y que se perfila como una de las favoritas de cara a la recta final del torneo que se disputa en Marruecos

Capturan a una mujer con más de 29.000 dosis de drogas listas para ser distribuidas en zonas escolares en Barbosa, Santander
Unidades de la Policía incautaron 33 paquetes de marihuana y otras sustancias, frustrando la venta de estupefacientes en sectores frecuentados por menores y reforzando la vigilancia en la región

Entidades del Gobierno salieron en respaldo a Gustavo Petro, luego de ser llamado “líder del narcotráfico” por Donald Trump
Entre los organismos estatales que han salido en respaldo al primer mandatario se destacan, entre otras, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y otros organismos del Ejecutivo, que acusaron al Gobierno de EE. UU. de violar la soberanía nacional

Críticas contra Luis Díaz por no hablar con medios colombianos tras la victoria del Bayern al Dortmund: “Así quedamos”
El futbolista de la selección nacional no participó de la zona mixta una vez concluyó el clásico alemán, disputado en el estadio del conjunto Bávaro en la tarde del sábado 18 de octubre de 2025
