Ya está definida la terna para elegir nuevo alcalde de Bucaramanga: advierten presuntas irregularidades

Tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez, la ciudad se alista para las elecciones atípicas del 14 de diciembre de 2025, mientras la coalición que respaldó al exalcalde presentó la terna de candidatos

Guardar
La coalición Defendamos Bucaramanga presentó
La coalición Defendamos Bucaramanga presentó al gobernador Juvenal Díaz Mateus una terna de candidatos para la alcaldía temporal - crédito Colprensa

Tras la decisión del Consejo de Estado que anuló la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez por doble militancia, la coalición Defendamos Bucaramanga, conformada por Colombia Justa Libres, Salvación Nacional y el Partido de la U, presentó al gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, la lista de candidatos para ocupar la Alcaldía de Bucaramanga de manera temporal.

Los tres aspirantes postulados son Javier Sarmiento Olarte, Magda Patricia Suárez y Cristian Portilla, quienes ejercerían la administración municipal hasta la realización de los comicios atípicos, programados para el 14 de diciembre de 2025.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Objeción contra la terna

La veeduría de Colombia Justa
La veeduría de Colombia Justa Libres presentó una objeción formal señalando irregularidades en la terna - crédito Registraduría General de la Nación

Mientras el gobernador Díaz Mateus deberá verificar que los candidatos cumplan con los requisitos legales y estatutarios antes de designar al alcalde encargado; la veeduría de Colombia Justa Libres presentó una objeción formal ante la Gobernación, señalando presuntas irregularidades en la conformación de la terna.

En el oficio radicado el 3 de octubre de 2025, la veedora nacional del partido señaló que el proceso no contaba con el informe obligatorio de la Veeduría Nacional, exigido por el artículo 50 de los estatutos del partido. “El informe obligatorio de evaluación para la expedición de los avales es un elemento esencial que debe emitir la Veeduría. No se puede proceder a integrar una terna sin cumplir con los requisitos que el Partido otorga”, indicó el documento dirigido al gobernador.

La veeduría del partido recordó que el Consejo Directivo Nacional tiene la competencia de otorgar avales a candidatos previo informe de evaluación de la veeduría. La ausencia de este procedimiento genera un vicio de ilegalidad que impediría a los ternados participar formalmente bajo los lineamientos del partido.

La objeción indica falta del
La objeción indica falta del informe obligatorio de evaluación de la Veeduría Nacional - crédito Colombia Justas Libres

Perfil de los ternados y cronograma electoral

Javier Sarmiento Olarte es abogado, cuenta con especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, así como con una maestría en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia. Fue Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa entre febrero de 2020 y enero de 2021, y durante ese mismo año ejerció como ministro de Justicia y del Derecho encargado.

Magda Patricia Suárez también es abogada, se desempeñó como subsecretaria del Interior y directora encargada de la Defensoría del Espacio Público durante la administración de Beltrán. Renunció a su cargo tras conocerse la salida del exalcalde.

Finalmente, Cristian Portilla es especialista en derecho de las relaciones laborales y en derecho de la seguridad social, estudió en la Universidad Santo Tomás y cuenta con más de una década de experiencia en la Rama Judicial. Fue asesor de Jaime Andrés Beltrán en la anterior administración.

El gobernador Juvenal Díaz deberá
El gobernador Juvenal Díaz deberá verificar que los ternados cumplan con los requisitos legales antes de cualquier designación - crédito Gobernación de Santander

En cuanto al cronograma, la Registraduría Nacional del Estado Civil fijó el calendario para la elección del nuevo alcalde de Bucaramanga. La medida fue adoptada mediante una resolución tras la convocatoria emitida por el Gobernador de Santander, en cumplimiento del Decreto 533 de 2025. El proceso será coordinado por la Dirección de Gestión Electoral, con el fin de garantizar el cumplimiento de las etapas y procedimientos establecidos por la ley.

El calendario establece las fechas clave para la inscripción de candidatos, registro de comités promotores y designación de jurados y autoridades electorales. La inscripción de aspirantes inició el 15 de octubre y finalizará el 29 de octubre, mientras que los escrutinios se desarrollarán entre el 14 y el 16 de diciembre. Cada etapa se fundamenta en la Ley 1475 de 2011 y el Decreto Ley 2241 de 1986, que regulan el funcionamiento del proceso electoral en el país.

La resolución también ordena comunicar la decisión a las principales autoridades judiciales y electorales del departamento y de la Nación. Con esta programación, la Registraduría busca garantizar la organización, transparencia y desarrollo oportuno de la jornada electoral, que permitirá a los ciudadanos de Bucaramanga elegir un nuevo mandatario local para completar el periodo vigente.

Más Noticias

“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela

Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

“Esto no es por la

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN

El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación

Christian Quiñónez responde tras investigación

Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra

La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Ofrecen $50 millones por miembros

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases

La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes

Universidad Nacional rechaza disturbios en

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son
MÁS NOTICIAS