El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado 18 de octubre la repatriación de dos sobrevivientes de operación militar en el Caribe en la que un submarino, presuntamente empleado para el tráfico de drogas fue destruido, hecho en el que murieron dos personas.
El mandatario hizo público el anuncio a través de su red social, Truth Social, donde también difundió un video capturado por el Comando Sur de los Estados Unidos, mostrando el momento del ataque en el que el sumergible es impactado y se observa una explosión seguida de humo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su publicación, Trump declaró que el submarino “navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico” y aseguró que transportaba “principalmente fentanilo y otros narcóticos ilegales”, junto con “cuatro narcoterroristas conocidos” a bordo.
Según el presidente estadounidense, “dos de los terroristas fueron abatidos y los otros dos terroristas supervivientes serán devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”. Trump destacó que si la embarcación hubiera llegado a su destino, “al menos 25.000 estadounidenses morirían”.
Además, Trump enfatizó que durante la operación “ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido” y recalcó que bajo su Gobierno, “Estados Unidos no tolerará a narcoterroristas que trafiquen drogas ilegales, ni por tierra ni por mar”.
La Casa Blanca compartió también el video del ataque en su cuenta oficial en la red social X, acompañándolo con el mensaje: “Destruido: se confirma que un submarino narcotraficante navega hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito del narcotráfico”. La publicación incluyó nuevamente la declaración de Trump sobre la postura de su administración frente a las organizaciones de narcotráfico.
El anuncio sobre la repatriación de los sobrevivientes fue realizado después de que medios internacionales como CNN y The New York Times confirmaran, citando a altos mandos del Ejército, que los dos supervivientes estaban siendo atendidos por médicos de Estados Unidos tras su rescate por la Guardia Costera y su traslado al buque USS Iwo Jima, equipado con un equipo médico.
Gustavo Petro aseguró Petro que pescadores colombianos podrían ser víctimas de los bombardeos de Ejército estadounidense
El presidente de la República, Gustavo Petro, declaró que los recientes ataques militares de Estados Unidos en el mar Caribe podrían estar afectando a pescadores colombianos.
En una entrevista para canales institucionales, Petro sostuvo que la ofensiva estadounidense, intensificada en las últimas semanas, “probablemente” ha alcanzado lanchas colombianas. El mandatario citó el caso ocurrido en Trinidad y Tobago, donde un bombardeo reciente destruyó una lancha de pescadores.
Petro relacionó estos hechos con la retirada de Colombia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico elaborada por Washington. Según el presidente, esta decisión tiene consecuencias directas en la región: “Los misiles están cayendo probablemente sobre lanchas colombianas y sobre pescadores”, comentó, y agregó: “Ya sabemos que en Trinidad también, sobre pescadores”.

El jefe de Estado advirtió sobre el aumento de las tensiones que implica la escalada militar seleccionada por la Administración Trump y criticó a quienes apoyan una intervención directa de Estados Unidos en Venezuela. Petro indicó los riesgos de considerar la acción unilateral norteamericana como un proceso sencillo: “Creen que es un jueguito, que va a llegar una operación, se lleva a Maduro y se acabó, como si nada hubiera pasado”.
Además, señaló que el interés fundamental de Trump en Venezuela sería el petróleo y alertó que Colombia podría ser el siguiente país en la región en verse afectado por este tipo de operaciones.
El bombardeo llevado a cabo el jueves, por el Ejército de Estados Unidos, hace parte del sexto desde septiembre, contra una embarcación cerca de las costas venezolanas, a la que atribuyó actividades de narcotráfico.
Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

Las protestas en Bogotá aumentan 17% en 2025: bloqueos y tomas afectan la movilidad y el comercio
Con 1.485 movilizaciones registradas hasta octubre, la capital vive un año de protestas sin pausa. Los bloqueos a TransMilenio han dejado más de 14 millones de personas afectadas y millonarias pérdidas al comercio local

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cartagena de Indias: el pronóstico del clima para este 19 de octubre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
