
La llegada del segundo tren del Metro de Bogotá marca un nuevo avance en la consolidación de la Línea 1, un proyecto que, según el último corte al 30 de septiembre de 2025, ya ha completado el 64,85% de su ejecución.
El convoy, compuesto por seis vagones, arribó en la madrugada de este sábado 18 de octubre al patio taller de Bosa tras recorrer cerca de 1.000 kilómetros desde el puerto de Cartagena, trayecto que inició la semana anterior.

Los primeros cuatro vagones ya se encuentran en la ciudad, mientras que los dos restantes completarán el conjunto en los próximos días.
El proceso de integración de este tren replica el protocolo seguido con el primero: un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría se encarga del alistamiento de los seis vagones, finalizando el enganche mecánico, eléctrico y de los pasillos de inter circulación, que permitirán el tránsito de los usuarios entre los coches. Además, se realiza una limpieza general del vehículo antes de iniciar las pruebas técnicas.

La siguiente etapa consiste en las pruebas estáticas, en las que se revisan todos los sistemas y subsistemas del tren. Entre los componentes evaluados se encuentran el sistema de frenos, el sistema de tracción, el sistema de mando y control, y los sistemas de información al pasajero. Durante esta fase, también se energiza el tren y se inspeccionan los sistemas de iluminación y ventilación. Estas pruebas, que se extienden aproximadamente durante un mes, son fundamentales para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de cada unidad.
Superada la fase estática, el tren pasa a las pruebas dinámicas. En este punto, vehículos auxiliares trasladan el convoy hasta la vía de pruebas, que cuenta con 905 metros de longitud y un tercer riel acondicionado para alimentar los trenes. Allí se verifica el rendimiento de los motores de tracción y el sistema de frenado bajo condiciones normales y degradadas, es decir, simulando fallas para observar el comportamiento del vehículo.
Este protocolo se repetirá con los 28 trenes restantes que llegarán progresivamente a Bogotá hasta octubre de 2026. Una vez certificados, los trenes iniciarán las pruebas en el viaducto a partir de mayo de 2026.
El tercer tren ya está en camino a Cartagena y se espera su arribo a finales de este mes, mientras que el cuarto y el quinto llegarán en noviembre de 2025 y enero de 2026, respectivamente, hasta completar la flota definitiva de 30 trenes.
Las características técnicas de los trenes de la Línea 1 reflejan la apuesta por la modernización del transporte público en la capital colombiana. Cada tren mide 134 metros de longitud, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura, y está compuesto por seis vagones con capacidad para 300 personas cada uno, lo que permite transportar hasta 1.800 pasajeros por tren. El sistema es 100% automático y no requiere conductor, aunque se contempla el uso del modo manual en situaciones excepcionales o durante maniobras de mantenimiento en el patio taller.

La velocidad comercial promedio será de 42,5 km/hora, lo que permitirá reducir de forma significativa los tiempos de desplazamiento en la ciudad. Según las proyecciones, cuando la operación comercial inicie en marzo de 2028, un usuario podrá viajar desde la estación 1 de Bosa hasta la avenida Caracas con calle 72 en solo 27 minutos, trayecto que actualmente puede tomar hasta dos horas.
El avance de la Línea 1 del Metro de Bogotá representa un hito en la transformación de la movilidad urbana, con la llegada escalonada de los trenes y la implementación de rigurosos protocolos de prueba que buscan garantizar la seguridad y eficiencia del sistema.
Más Noticias
Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur

Controversia en ‘Stream Fighters 4’: Westcol veta a Yina Calderón tras su rápida derrota contra Andrea Valdiri
La contienda entre las creadoras Yina Calderón y Andrea Valdiri terminó en decepción luego de que la DJ se retirara antes de completar el primer asalto en el Coliseo MedPlus de Bogotá ante miles de espectadores

Piter Albeiro se unió a las críticas en contra de Juan Manuel Santos luego de vídeo del expresidente cuestionando a los extremos: “Callese traidor”
El humorista Omar Alejandro Leiva criticó al expresidente colombiano luego de que este pidiera frenar la división política, sumándose a las voces que rechazan sus declaraciones sobre la situación nacional

Vicky Dávila señaló que los criminales tienen que pagar por el mal que han hecho: “Los vamos a perseguir hasta derrotarlos”
Tras los atentados recientes contra policías y militares, la periodista reclamó acciones inmediatas y el uso de inteligencia artificial para reforzar la seguridad

EN VIVO| Crisis entre Colombia y Estados Unidos se agudiza: Gustavo Petro respondió a Trump por acusarlo de ser “líder del narcotráfico”
La decisión del presidente Donald Trump de cortar los recursos destinados a Colombia y acusar al mandatario colombiano de no actuar frente a la producción y exportación de drogas dejó fuertes reacciones en ambos países
