
La ponencia del presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en la que pide declarar inexequible la reforma pensional (Ley 2381 de 2024) del Gobierno nacional, generó todo tipo de reacciones en el país político colombiano. Pues, durante meses, se estuvo esperando una decisión por parte del alto tribunal, que en junio de 2025 devolvió el proyecto de reforma a la Cámara de Representantes para que subsanara vicios de trámite.
Aunque la corporación dijo haber corregido los errores advertidos por la Corte y aprobó nuevamente la iniciativa (28 de junio), el magistrado Ibáñez asegura en su ponencia que no se subsanó el vicio de procedimiento y pide la inexequibilidad de la ley que fue sancionada por el presidente Gustavo Petro. Y, aunque todavía hace falta que la Sala Plena tome una decisión definitiva, la ponencia del presidente de la Corte pone a tambalear la reforma.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La postura del magistrado tuvo un amplio respaldo. Por un lado, desde la oposición celebraron su decisión, indicando que hubo fallas en el trámite de la propuesta oficialista y que, además, su contenido es perjudicial para la ciudadanía que tiene derecho a adquirir una pensión tras su jubilación.
Así lo expuso la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal en su cuenta de X: “La Reforma Pensional no sólo fue tramitada con trampas y violación a la Ley 5ta, sino que es violatoria del derecho universal de cada ciudadano a reclamar el fruto de su trabajo. Las pensiones no son un regalo del Estado, son un derecho del ciudadano”.

El congresista del Centro Democrático Christian Garcés también se pronunció en respaldo de la determinación del presidente de la Corte, indicando que desde 2024, año en el que el Congreso de la República aprobó por primera vez la reforma, denunció irregularidades en el trámite del proyecto de reforma. Además, indicó que, como afirma el magistrado Ibáñez, nunca se subsanaron los vicios de trámite identificados por la Corte.
“En 2024 demandé ante la @CConstitucional la reforma pensional por vicios de trámite y después alertamos que no fueron subsanados en la nueva aprobación. Hoy la Corte nos da la razón: la ponencia del magistrado Ibáñez señala que no se subsanó el procedimiento y propone declararla inexequible. No puede haber reformas que pasen por encima de la Constitución y la Ley. Gracias a la @CConstitucional”, aseveró.

El congresista Julio César Triana aseguró que, aunque la Cámara de Representantes tuvo la oportunidad de corregir los vicios de trámite, no lo hizo, y, más bien, cometió más errores que el presidente de la Corte Constitucional no dejó pasar.
“Llevamos meses advirtiéndolo: el trámite de la reforma pensional estuvo viciado desde su origen… Tuvieron la oportunidad de corregir, pero volvieron a cometer los mismos errores de forma. Hoy, la ponencia del Magistrado Ibáñez lo confirma: una reforma mal tramitada es, sencillamente, una reforma inconstitucional”, indicó.

La representante a la Cámara Catherine Juvinao tomó la misma postura que el magistrado e indicó que el expresidente de la Cámara Jaime Raúl Salamanca erró en citar apresuradamente a los congresistas a sesiones extraordinarias para debatir nuevamente la reforma y subsanar los vicios de procedimiento. Aseguró que se dejó guiar por el ministro del Interior, Armando Benedetti.
“Era obvio. ¿Cómo se le ocurre al entonces presidente de la @CamaraColombia citar una sesión de viernes para sábado, cuando la sesión del viernes no tuvo quórum decisorio y no se aprobó el orden del día? Por andar de afán haciéndole caso a Benedetti, la volvieron a viciar”, señaló.

Contrario a la visión de los congresistas de la oposición y del magistrado Ibáñez, la congresista Martha Peralta, que fue coordinadora ponente de la reforma pensional, indicó que es “totalmente mentiroso” el hecho de que no se hayan subsanado los vicios de trámite.
De acuerdo con la senadora, la iniciativa fue debatida ampliamente en la Cámara y en el Senado y se cumplió el principio de publicidad. “Aquí lo que se está atentando es en contra de la población adulta mayor de nuestro país. Esos abuelos y abuelas que a diario tenemos que ver vendiendo dulces en los semáforos, que hoy están una situación de pobreza extrema y necesitan tanto un bono pensional”, precisó.
Asimismo, indicó que la ponencia del presidente de la Corte no garantiza cobertura universal de las pensiones, no corrige las inequidades actuales entre los regímenes y mantiene privilegios injustificables.
“Vamos a decirle !NO! a los que pretenden perpetuar el estado de desprotección y desigualdad que hoy aqueja a millones de viejos y viejas. ¡No más! La propuesta de Ibáñez es profundamente regresiva”, señaló la congresista.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó la decisión como un golpe de Estado y advirtió que se quiere perjudicar al Gobierno nacional.
“Golpe de Estado! Resulta que ahora el líder de la oposición, “magistrado Ibáñez”, sabe más de la Ley Quinta que quien fue más de una década secretario general del Congreso, Gregorio Eljach, hoy Procurador! Hasta pasa por encima del Congreso! Una sola persona!”, escribió.

Más Noticias
Exfuncionaria alerta que la CUN, como la Universidad San José con Juliana Guerrero, gradúa sin cumplir requisitos académicos: “Es la punta del iceberg”
Una denuncia interna conocida por Infobae Colombia señala que la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) funcionaría como una fachada académica para emitir títulos sin cumplir normas educativas y acceder a contratos estatales sin auditoría

EN VIVO| ‘Stream Fighters 4′ de Westcol en el Coliseo Medplus: Yina Calderón y Andrea Valdiri protagonizan el combate principal
La velada promete ser una de las más importantes del streaming de creadores de contenido en 2025, con combates largamente esperados y artistas invitados

Stream Fighters 4: Así se puntúan las peleas amateur de boxeo
Doce creadores de contenido participarán de encuentros de esta disciplina en el evento organizado por Westcol

Fiscalía contradijo a la Cidh y sostuvo que el magistrado Urán no salió con vida del Palacio de Justicia: negó medida de aseguramiento
La decisión reabrió el debate sobre las versiones oficiales de la muerte del magistrado Carlos Horacio Urán Rojas, cuyo caso ha sido objeto de decisiones nacionales e internacionales desde la toma del Palacio de Justicia

EN VIVO Deportivo Cali vs. América, fecha 16 de la Liga BetPlay: se juega el clásico vallecaucano en Palmaseca
Tanto los Azucareros como los Diablos Rojos necesitan la victoria para seguir en la pelea por los cuadrangulares, además que los Escarlatas pelean en la reclasificación
