
La empresa tecnológica World Foundation anunció que interpondrá recursos legales contra la sanción impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que ordenó el cierre inmediato y definitivo de sus operaciones de tratamiento de datos personales en Colombia.
La medida también cobija a Tools for Humanity Corporation, compañía vinculada al mismo proyecto tecnológico. La decisión del ente regulador se fundamenta en presuntos incumplimientos de las normas legales sobre la recolección, manejo y protección de información biométrica de los ciudadanos colombianos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante sus operaciones en Colombia, la empresa utilizó un dispositivo llamado “Orb” para capturar imágenes del iris de las personas, las cuales eran procesadas mediante sistemas de inteligencia artificial que generaban un identificador único o “código de iris”, destinado a la creación de la llamada World ID.
Este procedimiento se realizaba en puntos de registro habilitados por la empresa, donde los ciudadanos eran invitados a participar a cambio de una compensación económica. De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio, el proceso implicaba el tratamiento de datos biométricos sensibles, que están protegidos por la legislación colombiana de privacidad y protección de datos personales.
La versión de World Foundation

A través de un comunicado oficial, World Foundation manifestó su desacuerdo con la medida y aseguró que la resolución “es preliminar y de primera instancia, y World presentará recursos para asegurar una comprensión completa de su tecnología, lo que permite continuar operando de manera normal y legal, ya que los recursos tienen efecto suspensivo”.
La empresa sostuvo que los resultados de la investigación son parciales, al señalar que “son incompletos, al estar basados en políticas y tecnologías desactualizadas”. En su pronunciamiento, la compañía aclaró que no almacena datos biométricos y que el consentimiento de los usuarios se confirma en múltiples etapas del proceso de verificación.
Asimismo, explicó que el token Worldcoin “es adicional y está completamente separado del proceso de verificación”. El documento concluye expresando que la compañía espera establecer un “diálogo abierto con la SIC para aclarar cómo funciona esta importante tecnología”.
La decisión de la Superintendencia

La Superintendencia de Industria y Comercio informó que, mediante la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025, sancionó a World Foundation y Tools for Humanity Corporation con el cierre inmediato y definitivo de toda operación relacionada con el tratamiento de datos personales en Colombia. La autoridad determinó que las empresas no cumplieron con los requisitos legales establecidos en la Ley 1581 de 2012, que regula la protección de datos personales en el país.
De acuerdo con la resolución, las compañías no contaban con políticas de tratamiento que cumplieran los estándares exigidos, ni con procedimientos adecuados para la atención de consultas o reclamos de los titulares de los datos. La entidad señaló que la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales verificó además que no se implementaron medidas de seguridad suficientes para prevenir riesgos asociados al manejo de información sensible.
El informe de la entidad también señala que World Foundation condicionó la aceptación del tratamiento de información sensible al ofrecimiento de un incentivo económico, y que los participantes no recibieron información clara, transparente ni comprensible sobre las finalidades específicas del tratamiento de sus datos biométricos.

Ante la gravedad de las irregularidades detectadas, la Superintendencia ordenó la eliminación de los datos personales sensibles, incluidos los códigos de iris almacenados en sus bases de datos y servidores, recolectados desde el inicio de operaciones hasta la fecha de ejecutoria de la sanción. Además, dispuso el cierre definitivo de toda actividad que involucre el tratamiento de datos personales en territorio colombiano.
La entidad enfatizó que estas medidas buscan proteger el derecho constitucional al habeas data de los ciudadanos y evitar que la información sea tratada por fuera de los parámetros legales vigentes. En su pronunciamiento oficial, la SIC indicó que la decisión “reafirma el deber de cualquier empresa que opere en Colombia de respetar la Constitución y las leyes de la República, en especial el régimen de protección de datos personales”.
Asimismo, la Superintendencia aclaró que su actuación no pretende desincentivar el desarrollo tecnológico ni las libertades económicas, sino asegurar que los modelos de negocio basados en el tratamiento de información personal cumplan con los principios éticos y jurídicos establecidos en el país.
Más Noticias
“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela
Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN
El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación
Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra
La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases
La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
