Gustavo Petro respondió al procurador y defendió convenio para suministrar pasaportes: “No hay ninguna improvisación”

El Ministerio Público solicitó la nulidad absoluta del contrato con la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal por presuntas irregularidades

Guardar
El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que el proceso para garantizar el suministro de pasaportes está muy avanzado - crédito Presidencia

El presidente Gustavo Petro se refirió a la polémica que hay detrás del suministro de los pasaportes en Colombia, respondiendo a declaraciones que dio el procurador delegado para la vigilancia de la Función Pública, Marcio Melgosa.

El funcionario se pronunció específicamente sobre la demanda que fue presentada por la Procuraduría General de la Nación, exigiendo la nulidad del contrato de $1,3 billones que garantiza la expedición de los documentos, debido a irregularidades. El convenio fue celebrado entre el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Yo lo llamaría un compendio de improvisaciones que van desde la estructuración del proceso hasta lo que tenemos hoy. (…) Es decir, todo lo que se venía diciendo desde hace varios meses se materializa hoy con esta demanda de nulidad”, señaló el procurador delegado, en conversación con W Radio.

La Procuraduría señaló que la
La Procuraduría señaló que la Imprenta Nacional carecía de capacidad técnica y operativa para ejecutar el contrato - crédito Procuraduría General de la Nación

Al respecto, el primer mandatario indicó que no hubo improvisaciones en el desarrollo del convenio, indicando que se tuvieron en cuenta varios criterios. “No hay ninguna improvisación. Ya el nuevo pasaporte y las normas que cumple de última tecnología en seguridad, en información y su belleza”, señaló el jefe de Estado.

Asimismo, explicó que el proceso ya se encuentra en una etapa avanzada, que se aproxima a autorizar la impresión de los pasaportes colombianos, y aseguró que la Imprenta Nacional tendría una reconocida reputación a nival internacional.

Ya se está en las pruebas ante todos los organismos internacionales pertinentes, para pasar a la fase de impresión. La imprenta nacional quedará como una de las empresas de vanguardia tecnológica en el mundo de la impresión de documentos de identificación. Sería el cuarto mejor pasaporte del mundo”, aclaró.

El presidente Gustavo Petro defendió
El presidente Gustavo Petro defendió convenio para el suministro de pasaportes - crédito @petrogustavo/X

Entre las anomalías que advierte el Ministerio Público en la demanda está la no realización de un proceso licitatorio y el desarrollo de una contratación directa. Según el procurador delegado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia debió garantizar la implementación de un proceso con pluralidad de oferentes a través de una licitación pública.

“Desde antemano se sabía que la imprenta no tenía la idoneidad, todo eso la Procuraduría lo dijo, lo puso de presente, y, sin embargo, pues, todo esto fue obviado y la imprenta nacional, a través de su régimen particular de contratación, subcontrató todos los servicios y es lo que tenemos hoy con la Casa de la Moneda de Portugal”, señaló Marcio Melgosa.

En consecuencia, la Procuraduría pidió que se ordene a la empresa extranjera contratista que devuelva todas las sumas de dinero que haya recibido como contraprestación por la ejecución del convenio. Esto, “dado que la nulidad absoluta del mismo implica volver las cosas al estado anterior en la medida de lo posible, en atención a lo dispuesto en los artículos 1746 del Código Civil y 48 de la Ley 80 de 1993”.

El Ministerio Público aseguró que
El Ministerio Público aseguró que se debió hacer un proceso licitatorio para adjudicar el contrato para el suministro de pasaportes - crédito Colprensa

Canciller asegura que no habrá crisis en el suministro de pasaportes

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, se pronunció al respecto, asegurando que el país no atravesará una crisis en el suministro de pasaportes. Afirmó que la expedición de los documentos se continuará garantizando sin problemas. “No hay ningún riesgo en este momento”, precisó.

“Queremos llamar a la responsabilidad social tanto de la ciudadanía como de los medios de comunicación para que no se genere una alarma social que haga que mucha gente solicite pasaportes que luego nunca reclama. En este momento seguimos teniendo 115.000 pasaportes sin reclamar, producto de la alarma social que se produjo en los meses anteriores”, aclaró.

La canciller indicó que, con respecto a la demanda, se espera que no se haga una notificación formal y, cuando eso suceda, se recurrirá a las herramientas legales que se tienen disponibles para responder.