
El anuncio de la coalición Alma marca un nuevo capítulo en el panorama político colombiano, al reunir a cerca de cuarenta movimientos y partidos bajo una plataforma definida como de centro y orientada a la defensa de la familia y la niñez.
En el evento de lanzamiento, la presencia del precandidato presidencial Mauricio Lizcano y del exsenador Rodrigo Lara evidenció la relevancia que los impulsores otorgan a esta alianza, que busca incidir tanto en el Congreso de la República como en la próxima elección presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La coalición Alma ha sido conformada por agrupaciones como Colombia Justa Libres (CJL), Alianza Democrática Amplia (ADA), Alianza Social Independiente (ASI), Liga de Gobernantes, Dignidad Liberal y el GSC Colombianísimo, junto a una treintena de grupos significativos de ciudadanos.
Según el comunicado oficial de la coalición, su eje rector es la “defensa integral de los Niños y la Familia”, principio que consideran la esencia de su compromiso político.

En palabras del documento, “la Coalición ALMA nace convocada sobre la defensa integral de los Niños y la Familia, causa superior que constituye el centro de nuestra unión política y la esencia de nuestro compromiso con Colombia. Este principio será la brújula ética y estratégica de todas nuestras acciones, pues creemos que el alma de una Nación se mide por la protección de sus niños y el fortalecimiento de la familia”.
El acuerdo político suscrito por los partidos integrantes subraya la responsabilidad histórica de “defender los derechos de los niños y de la familia”, y plantea la recuperación de los valores familiares como base de la sociedad. La coalición se presenta como una alternativa de centro, rechazando los extremos y las posiciones radicales.
El comunicado enfatiza: “La Coalición ALMA es el punto de referencia desde donde los ciudadanos podrán ‘centrar’ su esperanza y decisión para salvar a Colombia, a partir de la recuperación del sentido de familia y el equilibrio de derechos y deberes, sin extremos que destruyan ni posiciones radicales que desvíen a nuestro país del camino del respeto, la convivencia y la libertad”.
Por su parte el exministro Mauricio Lizcano publicó un mensaje en su cuenta en X en el que celebra, lo que él llama “el centro político de Colombia”, afirmando que irán por la victoria en las elecciones legislativas de 2026.
“¡Hoy nace el verdadero centro político que Colombia esperaba! Construimos ALMA, una gran coalición para las listas al Congreso de 7 partidos y 33 grupos significativos de ciudadanos que creen en una nueva forma de hacer política: con respeto, equilibrio y sentido común", expresó Lizcano.

Y agregó: “En un país atrapado por los extremos, elegimos construir puentes y no muros, defender a todos los colombianos —al empresario y al trabajador, al afro, al indígena y al ciudadano común— y recuperar la decencia, la transparencia y la esperanza en la política".
En cuanto a su estrategia electoral, Alma confirmó que presentará listas conjuntas al Congreso de la República, con el objetivo de obtener una representación significativa en el Senado y la Cámara de Representantes.
El comunicado destaca que “la legitimidad, solidez y proyección de la Coalición dependen de nuestra capacidad de obtener un número significativo de Senadores y Representantes. De estos resultados legislativos nacerá la fuerza que llevará a la Presidencia de la República el proyecto político que el corazón de Colombia clama”.
Además, la alianza evalúa la realización de una consulta interpartidista el 8 de marzo de 2026, con la finalidad de elegir un candidato único a la Presidencia.

Entre los partidos que integran la coalición se encuentran la Liga Gobernantes Anticorrupción y la ASI, que han reiterado su compromiso de no respaldar modelos de gobierno que profundicen la división o afecten la institucionalidad.
El documento de la coalición también reafirma la defensa de la familia como columna vertebral del Estado y la protección de los derechos de la infancia, advirtiendo que “ningún grupo radical, instrumentalice sus derechos en contravía a su dignidad e integridad”.
La coalición se define como el resultado de la unión de “cientos de núcleos sociales, líderes y fuerzas regionales” que buscan responder a las actuales circunstancias del país y al deterioro institucional.
Con la mira puesta en las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, Alma aspira a consolidarse como una opción de centro capaz de articular consensos y promover la estabilidad democrática en Colombia.
Más Noticias
Así puede cursar un posgrado en Berlín, Londres, Madrid, París, Turín y Varsovia en 2026: incluye beneficios únicos
Gracias a un acuerdo estratégico, estudiantes colombianos podrán postularse a becas que cubren desde el 20% hasta el 100% de la matrícula en programas reconocidos por su excelencia académica y empleabilidad

Shakira en Cali: anuncian rutas nocturnas, pagos digitales, novedades del MIO y servicios de taxis para el espectáculo del año
La barranquillera hará vibrar el estadio Pascual Guerrero y la ciudad ya tiene listo un plan especial de transporte para que nadie se pierda ni un minuto de estos conciertos históricos

Un arresto, una vida en la calle y una repatriación: el paso a paso de la odisea del sueco Sven Nystrom en Colombia
El operativo social que permitió su identificación impulsó la colaboración de entidades para resolver su estatus legal y facilitar su regreso a Europa

Ellos son los exparticipantes del ‘Desafío’ que conquistaron la televisión colombiana como actores
Los concursantes dejaron atrás los retos físicos para dedicarse a entretener a los colombianos en la pantalla chica

Experto analizó los aspectos positivos y negativos de una posible asamblea constituyente: “Desnaturaliza las reglas del juego”
En diálogo con Infobae Colombia, Sergio Morales explicó las diferencias más notorias de contexto en comparación con la Constitución de 1991
