Invima alertó por marca popular de vinagre que se está vendiendo sin registro sanitario

De acuerdo con la entidad, el producto incumplió la normatividad vigente y, por ende, representa un riesgo para la salud pública

Guardar
El producto presenta un etiquetado
El producto presenta un etiquetado engañoso y usa indebidamente el logo de una empresa de limpieza - crédito Clara.es

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria dirigida a la ciudadanía por la comercialización fraudulenta de un producto, el cual no cuenta con registro sanitario vigente otorgado por la entidad, incumpliendo con los requisitos legales para su venta y consumo en el país.

El producto, según el Invima, presenta un etiquetado que induce a error sobre su naturaleza, composición y uso. Además, utiliza el logotipo de una empresa dedicada a la fabricación de productos de aseo y limpieza, la cual no está autorizada para elaborar alimentos o bebidas destinadas al consumo humano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Se trata del producto marca Clean Planet SRC, que estaría incurriendo en una infracción a la normatividad sanitaria vigente y representa un riesgo para la salud pública.

Producto usado comúnmente en hogares

El Invima alertó sobre la
El Invima alertó sobre la venta fraudulenta de un vinagre muy popular que no cuenta con registro sanitario vigente - crédito Invima

El Invima advirtió que el vinagre blanco marca Clean Planet SRC está siendo promovido y vendido como acompañante de comidas, cuando en realidad su origen y proceso de elaboración no cumplen con los estándares exigidos para el consumo humano. “Este producto es considerado fraudulento y no debe ser comercializado ni consumido por ningún motivo”, precisó la entidad.

La advertencia cobra relevancia debido a que el vinagre blanco es un producto de alta rotación en los hogares colombianos, utilizado no solo en la preparación de alimentos, sino también como insumo para labores domésticas de limpieza y desinfección. Sin embargo, el Invima subrayó que el hecho de que este vinagre se promueva para ambos usos puede generar confusión y aumentar el riesgo de consumo inadecuado.

Ante esta situación, el instituto recomendó a los consumidores abstenerse de adquirir, usar o ingerir este producto. Asimismo, exhortó a las Secretarías de Salud departamentales, distritales y municipales a realizar las acciones de inspección, vigilancia y control correspondientes en los puntos de venta donde se detecte su distribución.

Normativa vigente

Solo los productos que cumplen
Solo los productos que cumplen los requisitos sanitarios pueden obtener autorización de comercialización - crédito Invima

De acuerdo con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1122 de 2007, la inspección, vigilancia y control de la producción y procesamiento de alimentos es competencia exclusiva del Invima. Esta función abarca las etapas de autorización de comercialización, supervisión y sanción en caso de incumplimientos.

El proceso de autorización de comercialización o uso se otorga solo después de verificar que el fabricante cumpla con los requisitos establecidos en la normatividad sanitaria vigente. Dicha autorización permite a una persona natural o jurídica distribuir alimentos y bebidas para consumo humano, así como emplear aditivos alimentarios, organismos genéticamente modificados o incentivos promocionales dentro de la industria alimenticia, siempre bajo condiciones seguras y certificadas.

Además, toda persona o empresa que desee fabricar, importar o vender alimentos en Colombia debe inscribirse ante el Invima y obtener registro, permiso o notificación sanitaria, dependiendo del nivel de riesgo del producto. El incumplimiento de esta exigencia conlleva sanciones administrativas y la inmovilización o retiro del producto del mercado.

Control de productos

Consumir productos sin registro sanitario
Consumir productos sin registro sanitario representa un riesgo para la salud por su composición desconocida - crédito Imagen ilustrativa Infobae

El Invima recordó que los productos que no cumplen con estas condiciones o que se venden con información falsa o engañosa son considerados fraudulentos, y su distribución o consumo puede generar consecuencias legales para los responsables y riesgos sanitarios para los consumidores. En el caso del vinagre blanco marca Clean Planet SRC, la ausencia de registro y el uso indebido de logos comerciales lo convierten en un producto irregular.

Finalmente, la entidad reiteró su llamado a la ciudadanía para verificar que los alimentos y bebidas que adquieran cuenten con número de registro sanitario vigente y visible en el empaque. Esta información puede confirmarse a través del portal oficial de la entidad y, en caso de identificar productos sospechosos, los consumidores pueden reportarlos mediante los canales de atención dispuestos por el Invima o ante las Secretarías de Salud locales.

El instituto enfatizó que consumir productos sin registro sanitario representa un riesgo para la salud y puede ocasionar afectaciones debido a su composición desconocida o la falta de control en su fabricación.