
La tan anunciada alocución del presidente de la República, Gustavo Petro, que sería retransmitida el jueves 16 de octubre de 2025 por los canales públicos luego de la objeción de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), que negó la petición hecha por el Ejecutivo de que fuera emitida en la noche del miércoles 15 de octubre por los canales privados, no fue reproducida como se esperaba.
El jefe de Estado, que había anunciado que a las 7:00 p. m. se vería en el espectro que ocupan Señal Colombia, Canal Institucional y los espacios regionales, finalmente no apareció en la pantalla chica; pues paso más de una hora sin que hubiera novedades con respecto a lo que se informó en sus redes sociales. En especial en su cuenta de X, que es seguida por más de 8,3 millones de seguidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“No nos dejaremos callar. A las siete de la noche estaré en el canal público Rtvc, explicando lo que iba a decir al país y me fue impedido arbitrariamente. Y las medidas que tomaremos ante la aparición de la censura en Colombia”, expresó Petro, en un mensaje de la cuenta en X del sistema de medios públicos que fue eliminado, y en el que se anunciaba la alocución que no ocurrió.
Gustavo Petro sí apareció, pero en entrevista con el gerente de Rtvc y su amigo Hollman Morris
Luego de las 8:15 p. m., y en entrevista con el periodista Hollman Morris, el presidente apareció en los espacios mencionados, en un formato que no había sido anunciado previamente. En ese diálogo, Petro insistió en que está siendo censurado por la comisión, la cual desestimó su aparición en cadena nacional al considerar que no se cumplían los criterios de urgencia ordenados por el Consejo de Estado.
“No están censurando solo a mi persona, sino a 11 millones de ciudadanos y ciudadanas que me eligieron. No se puede censurar a un jefe de Estado, porque se censura a la mayoría de la sociedad colombiana. En la Constitución está el derecho a informarse y a recibir información veraz. El derecho a la verdad florece cuando hay multiplicidad de información”, indicó Petro en su entrevista con el gerente de Rtvc.
Según el presidente Gustavo Petro, fue víctima de una especie de “censura previa” por parte de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en relación con la alocución en la que esperaba referirse a la descertificación que su Gobierno recibió por parte de Estados Unidos en la lucha contra las drogas, así como a las acciones que su administración ha tomado frente al flagelo del narcotráfico en el país.
“Estoy aquí en calidad de censurado, porque no puedo hacer una alocución. Los canales privados utilizan el espectro electromagnético, que es inenajenable, es público... Son concesionarios, contratistas del Estado para usar ese espectro, pero en sus cláusulas se determina que cuando el poder público quiere usar ese espectro, lo puede hacer”, expresó Petro, quien reiteró que está siendo silenciado.
Del mismo modo, el mandatario señaló que la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-1172 de 2001, fijó los criterios para las alocuciones presidenciales. Además, acotó que en Colombia se ha producido “10 veces más la matanza registrada en Gaza”, y subrayó que esa decisión reconoce como un derecho del presidente dirigirse a la sociedad a través de todos los canales que la ciudadanía pueda ver o escuchar.
En otro de los apartes del diálogo, el presidente Petro señaló que, por parte de su equipo jurídico, se presentó una solicitud ante el Consejo de Estado con el fin de obtener aclaraciones sobre el fallo, el cual, según indicó, “no está” (en firme o no ha sido notificado formalmente). Además, acusó a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de haberse apresurado en la aplicación de la decisión judicial, ya que el concepto de urgencia, en su opinión, aún está sujeto a discusión.
En sus argumentos, el mandatario afirmó que su delegado ante la CRC —supuestamente— no ha podido acercarse para tomar posesión, aunque este señalamiento no sería del todo cierto. Asimismo, acusó a los dueños de los medios privados de querer apropiarse del espectro electromagnético, el cual es de carácter público. En este sentido, enfatizó que, desde su perspectiva, lo que buscan es impedirle ejercer su derecho a la convocatoria en la plaza pública.
Más Noticias
PSG vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 4 de la Champions League: doblete de Luis Díaz en París
“Los Gigantes de Baviera” buscan extender su racha positiva de partidos con triunfos, ante el último rival que lo venció en el Mundial de Clubes
Revelan declaración de Gustavo Petro sobre la toma del Palacio de Justicia: aseguró que el M-19 fue traicionado por el Gobierno
El presidente negó que la “operación” haya involucrado dinero del narcotráfico y desligó la responsabilidad de la guerrilla por la muerte de magistrados

Colombia rompió su techo exportador: septiembre registra el mayor valor en ventas internacionales en 12 meses
Las exportaciones crecieron 11,1% y alcanzaron USD4.621 millones, impulsadas por el auge del agro, los metales y las manufacturas, pese a la caída en los envíos de petróleo

Raúl Ocampo recordó un doloroso episodio que vivió con Alejandra Villafañe antes de su muerte: “Fuimos eternos”
La pareja compartió su dolor y aprendió a valorar el presente como un momento de unión y fortaleza ante la adversidad

Así es la reforma del Gobierno Petro que se debatirá en noviembre y que trae impuestos que impactarán el ahorro y la salud
El Congreso de la República enfrenta el reto de definir el alcance del financiamiento estatal y su impacto en la inversión y el bienestar social


