
En el corazón del Caribe colombiano avanza uno de los proyectos energéticos más ambiciosos del país. Se trata de Sirius, una apuesta conjunta entre Petrobras y Ecopetrol que promete redefinir el panorama del gas natural en Colombia. Aunque todavía se encuentra en la etapa de consultas previas, el proceso ya alcanzó un 50% de avance, un hito que marca el ritmo de una iniciativa inédita en la historia petrolera nacional.
“Todo es nuevo para nosotros aquí. Es el primer proyecto de aguas profundas en Colombia y también el primer proceso de consulta previa que adelantamos en este contexto. Ya tenemos el 50% concluido y seguimos avanzando”, explicó Alcindo Moritz, presidente de Petrobras Colombia, al referirse al progreso de la compañía en esta fase clave.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El proyecto forma parte del bloque GUA-OFF-0, localizado en aguas profundas del Caribe, y cuenta con una inversión estimada de 3.000 millones de dólares. Petrobras posee una participación del 44,44%, mientras que Ecopetrol controla el 55,56% restante. La magnitud económica y estratégica de Sirius lo convierte en uno de los pilares del nuevo portafolio costa afuera que busca garantizar la seguridad energética del país y reducir su dependencia del gas importado.
Más allá de la tecnología y la inversión, el proceso social es el eje de la estrategia. Desde hace dos años, Petrobras viene trabajando con las comunidades del área de influencia en un ejercicio de diálogo y formación. Moritz asegura que el éxito del proyecto depende de construir confianza desde el comienzo. “Hay que involucrar a las comunidades desde el principio, que todos sepan qué va a pasar, dónde, cuándo y cuánto tiempo tomará el proyecto. La transparencia es esencial para evitar noticias falsas”, señaló.
Las consultas previas no son un trámite menor. En el caso de Sirius, implican un proceso complejo que abarca a comunidades costeras y grupos étnicos con presencia histórica en la zona, lo que exige coordinación entre el Gobierno, las empresas y los representantes locales. Según el directivo, la experiencia sirve para sentar un precedente en la manera en que las petroleras abordan la participación social en proyectos de gran escala.

La hoja de ruta de Petrobras ahora se centra en la fase tres, que incluye la planificación de contrataciones y la articulación con Campetrol para impulsar el desarrollo empresarial local. El objetivo es que la cadena de suministros y los empleos que genere Sirius beneficien directamente a los territorios involucrados.
Ecopetrol, como socio mayoritario, observa en este proyecto una oportunidad para avanzar hacia un modelo de exploración sostenible que combine eficiencia operativa, innovación tecnológica y diálogo social. En medio de un contexto energético global que exige transiciones ordenadas, la compañía considera que Sirius es una pieza estratégica para mantener la autosuficiencia de gas en el mediano plazo.
El bloque GUA-OFF-0 se suma a otras iniciativas costa afuera en las que participan empresas internacionales, lo que refleja el creciente interés por el potencial del Caribe colombiano. Las proyecciones indican que los descubrimientos en aguas profundas podrían ampliar la oferta nacional y asegurar la demanda interna durante las próximas décadas.
El desafío, sin embargo, va más allá de la ingeniería. La verdadera prueba estará en lograr que los avances técnicos se traduzcan en beneficios tangibles para las comunidades y en un modelo de diálogo permanente que evite tensiones futuras. Con la mitad del proceso social ya superado, Sirius avanza hacia su siguiente etapa con un horizonte ambicioso, consolidarse como el primer gran proyecto de aguas profundas en Colombia, símbolo de una nueva generación de alianzas energéticas que buscan equilibrar progreso, sostenibilidad y participación ciudadana.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Atlético Bucaramanga, fecha 16 de la Liga BetPlay 2025-II: los azules se juegan todo ante el Leopardo
Con la necesidad de una victoria para seguir cerca de los cuadrangulares, el equipo Embajador recibe a los santandereanos, que desean el liderato nuevamente

Actriz de ‘Lady, la vendedora de rosas’ reveló detalles de la difícil enfermedad que padece
La joven colombiana compartió en redes sociales su lucha diaria desde hace tres meses

Imagen de la Liga BetPlay en el mundo quedó en el piso: lidera polémico listado a nivel mundial
En el segundo semestre de 2025 se ha registrado una tendencia en los partidos del Torneo Finalización que fue resaltada por un observatorio internacional de fútbol

Fajardo instó a jueces a actuar sin presiones tras absolución de Uribe: “Rompamos la politización en la aplicación de la justicia”
El aspirante presidencial enfatizó la urgencia de fortalecer la independencia de los jueces y evitar presiones externas, tras la reciente decisión del Tribunal Superior de Bogotá en el caso del exmandatario

Empresario colombiano fue asesinado en México, redes sociales son pieza clave en la investigación
Andrés Gómez Mejía estaba radicado en Jalisco, en donde comercializaba una marca de tequila
