
El presidente Gustavo Petro volvió a referirse públicamente a la liberación del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, que formaba parte de un grupo de rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamas, y que fueron liberados recientemente tras la suscripción de un acuerdo para ese propósito, que fue firmado en Sharm el-Sheikh, Egipto.
Durante un acto en la Embajada de Colombia en Washington D. C., el congresista demócrata Adriano Espaillat, presidente del comité legislativo Congressional Hispanic Caucus (Caucus Hispano del Congreso), destacó la relevancia de la gestión del Ejecutivo colombiano y del embajador Daniel García-Peña en el proceso que culminó con la liberación de Bohbot.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El legislador subrayó que, tanto Petro como García-Peña, “jugaron un papel fundamental para facilitar las comunicaciones entre él (Elkana Bohbot) y sus familiares”, resaltando la importancia del acompañamiento brindado durante el periodo de retención.
El jefe de Estado contestó desde su cuenta de X a las palabras de gratitud de Espaillat, al mencionar que su papel para que se liberara al ciudadano colombo-israelí no distinguió ideologías, culturas o sesgos políticos.
“Consideré mi deber como ser humano ayudar a Elkana, dado que se abría la opción de la nacionalidad, lo hice hice sin pensar en etnias, ni diferencias religiosas, o políticas, ni nada de eso. Entendí que podía ayudar a un ser humano y que era mi deber”, aseguró el primer mandatario en su publicación escrita.

El congresista demócrata también valoró la iniciativa de Gustavo Petro de otorgar la nacionalidad colombiana a Bohbot, lo que permitió que el Gobierno nacional interviniera en las negociaciones para liberar al rehén y brindar apoyo a su esposa, Rebeca González; a su hijo, Reem Bohbot; y al resto de la familia.
“El gobierno colombiano y el embajador por sus esfuerzos para asistir a la familia de Elkana Bohbot, uno de los rehenes que fue liberado con éxito ayer”, aseguró Espaillat en referencia al papel desempeñado por las autoridades colombianas.
La oficina de Espaillat desempeñó un papel clave para que los allegados de Bohbot pudieran mantenerse informados sobre su situación: “Nuestra oficina trabajó con ustedes para asegurar que la familia tuviera algún nivel de comunicación sobre esta horrible experiencia. Pero estamos contentos de que ayer fuera liberado junto con el resto de las familias. Y gracias por sus esfuerzos”, subrayó el legislador de Nueva York ante los asistentes al evento diplomático.

La gratitud de la esposa de Elkana Bohbot con Petro por la liberación de su esposo
Durante los dos años de cautiverio de Elkana Bohbot bajo el control de Hamas, la percepción de los secuestradores sobre la postura política del presidente colombiano influyó en el trato recibido por el rehén. Según relató Rebeca González, los captores mencionaron en repetidas ocasiones a Gustavo Petro y su apoyo a Palestina.
“Elkana recibió cierta protección por parte de Hamas, ya que el presidente mostró mucho su apoyo por el pueblo de Palestina. Mi esposo viene muy desilusionado del Gobierno de Israel, lo hubieran podido sacar antes, viene muy herido del país en el que nació”, reveló González en entrevista con Blu Radio.
Tras recuperar la libertad, Bohbot manifestó su deseo de viajar a Colombia y consideró la posibilidad de establecerse en el país, motivado por la nacionalidad que le fue concedida: “(Elkana) dijo que quiere que vayamos a Colombia. Desea con muchas fuerzas de su corazón que tengamos una propiedad ahí. Quiere un apoyo de personas que realmente quieran apoyarnos por todo lo que pasamos”, expresó en diálogo con la citada emisora.

El momento en que Bohbot fue informado sobre su nueva ciudadanía generó tensión en el reencuentro familiar: González relató que prefirió manejar la información con cautela para no abrumar a su esposo, aunque finalmente él expresó sorpresa y alegría al enterarse del gesto del presidente Petro.
González manifestó su interés en que Bohbot pueda reunirse, de manera presencial o virtual, con el jefe de Estado colombiano para decidir si acepta formalmente la nacionalidad.
- “Tú tienes nacionalidad colombiana, pero tienes que declarar que tú quieres ser colombiano, porque al final también la decisión es tuya”, dijo Elkana, según el testimonio de Rebecca a Blu Radio.
- “No puedo creer que el presidente me dio a mí la nacionalidad”, contestó Bohbot, según lo manifestado por su esposa.
Por su parte, Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para invitar a la familia a radicarse en Colombia: “Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia”, escribió el presidente.
Más Noticias
Tenga en cuenta los cambios en los cajeros automáticos: nuevos límites de retiro y transferencias en Colombia
La medida busca fortalecer la seguridad y optimizar la operación bancaria en Colombia

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes la reciben, cuándo la pagan y cuánto corresponde
La mesada 13 representa un pago adicional que reciben los pensionados cada diciembre en Colombia

Catherine Juvinao califica a Juliana Guerrero como un “poquito mitómana”
Recientemente, la Fundación Universitaria San José anuló los títulos de Juliana Guerrero, designada viceministra de Juventudes

Nequi deja de funcionar temporalmente hoy: horarios y recomendaciones para sus usuarios
La billetera digital Nequi informó que suspenderá sus servicios desde este 8 de noviembre

“Hay pruebas suficientes”: padre de Luis Andrés Colmenares confía en fallo de la Corte Suprema
Quince años después de la muerte de Luis Andrés Colmenares, su padre, Luis Alonso Colmenares, aseguró que existen “pruebas suficientes” y confía en que la Corte Suprema de Justicia revise el caso a fondo


