
La presión política para que el presidente de la República, Gustavo Petro, restablezca las relaciones con Israel, avanza. En la sesión del miércoles 15 de octubre de 2025, más de 30 representantes a la Cámara, entre ellos Juan Espinal del Centro Democrático, solicitaron revertir la ruptura diplomática y comercial decretada en mayo de 2024; y que, según los exponentes, afecta la economía nacional.
“Presidente Petro, desde la Cámara de Representantes, lo exhortamos para que restablezca de manera inmediata las relaciones diplomáticas y comerciales con Israel. Ante la firma del acuerdo de paz entre el grupo terrorista Hamas e Israel, a usted se le agotó el argumento ideológico que lo llevó a romper las relaciones con este país”, expresó Espinal, que lideró la iniciativa, que contó con apoyo mayoritario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En ese orden de ideas, el reclamo de los legisladores no se limitó al plano diplomático, pues la resolución dejó en claro la urgencia de levantar las restricciones impuestas al sector minero. “Necesitamos, además, que usted levante las restricciones y derogue los decretos que prohíben la exportación de carbón a Israel. Los empresarios de este sector minero necesitan soluciones urgentes”, agregó Espinal.
El congresista enfatizó el impacto económico de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, tal y como se argumentó en el pronunciamiento colectivo, como parte del ejercicio de su función de control político, con el que argumentó que la justificación original para la ruptura —el conflicto entre Israel y Palestina— perdió vigencia tras el alto al fuego y el acuerdo de paz alcanzado entre este país y Hamas.
“Se exhorta al presidente que restablezca de manera inmediata las relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel. Teniendo en cuenta que su justificación para romper esta relación fue el conflicto con Palestina, la cual quedó sin ningún efecto tras la firma del acuerdo de paz en nombre de la defensa de la democracia, la seguridad internacional y la promoción de la paz”, se precisó.

Duro pronunciamiento de más de una treintena de congresistas contra Petro
El documento también cuestionó la legalidad de los decretos que restringen el comercio exterior con Israel. Sobre todo, cuando las medidas tomadas por parte del Gobierno, según se señaló, “son contrarias al interés nacional, al desarrollo económico del país y a los principios de reciprocidad y cooperación internacional”; una situación que quedó al manifiesto en la intervención colectiva de la Cámara.
“Se exhorta al presidente para que derogue los Decretos que prohíben la exportación de carbón colombiano hacia el Estado de Israel, por considerarse, de acuerdo a las observaciones de la Procuraduría General de la Nación, que excede las competencias económicas y los límites a la libertad de empresa; sin aportar argumentos jurídicos que justifiquen esta asunción de competencias”, se agregó.
La iniciativa parlamentaria, en consecuencia, destacó el papel de Estados Unidos en la mediación del acuerdo de paz y la liberación de rehenes. “Queremos reconocer al gobierno de los Estados Unidos por buscar la paz de Medio Oriente y de la región”, indicó Espinal en su intervención, en ella importancia de la cooperación internacional para la resolución de conflicto, más allá de lo que sería la retórica.
Finalmente, los representantes no dudaron en rechazar, en este y cualquier caso, la decisión del Gobierno colombiano de romper relaciones y prohibir exportaciones por motivos ideológicos. En especial, porque trae graves repercusiones en diferentes ámbitos, como se ha visto -de acuerdo con los representantes- en este caso, en el que Petro determinó por motivos ideológicos romper con Israel.
“Resulta inaceptable que, por motivaciones ideológicas, el Gobierno haya decidido romper las relaciones diplomáticas con Israel y prohibir las exportaciones de carbón hacia ese país, medidas que perjudican la seguridad y la economía nacional, debilitan la imagen internacional de Colombia y se apartan de los valores democráticos”, concluyó la resolución, que obtuvo un fuerte respaldo.
Más Noticias
Resultados Lotería de Cundinamarca martes 4 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor de $6.000 millones
Como cada martes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día


