
Una fuerte crítica por parte de la representante a la Cámara Jennifer Pedraza encendió el debate político en Colombia tras la defensa del presidente Gustavo Petro a Juliana Andrea Guerrero Jiménez, la joven candidata al Viceministerio de Juventudes.
Todo surgió después de que el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) certificara que no hay registros de que Guerrero haya presentado los exámenes Saber Pro o Saber TyT, pruebas exigidas para validar títulos universitarios en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Petro intentó minimizar la controversia con un mensaje publicado en su cuenta oficial en X; según el mandatario, “entonces el examen para graduarse Juliana después de cumplir sus estudios, estaba inscrito desde julio y se tiene que presentar el entrante noviembre. ¿Es así el resumen de este escándalo?”.

Con esa afirmación, el jefe de Estado buscó encuadrar la situación como un malentendido burocrático, sugiriendo que no se trataba de una falta definitiva, sino de un proceso aún en curso.
La respuesta no tardó; aunque el primer mensaje de advertencia lo hizo público la congresista, fue la periodista Catalina Suárez, que dio una declaración contundente que elevó la gravedad del caso.
Suárez escribió en su mensaje que: “No, presidente @petrogustavo. El resumen es aún más claro: usted intentó nombrar a una viceministra de Juventud con un título falso. Y no solo eso —una funcionaria que, además, se extralimitó en sus funciones una y otra vez. Qué insulto para tantos jóvenes con méritos, procesos y logros reales que siguen esperando una oportunidad”.

Pedraza contraataca: títulos nulos y sin sustento legal
Frente a estas palabras, el presidente insistió con firmeza en que esa no era la situación y además intentó aclarar su postura: “No nombre una viceministra con título falso, por eso se tienen filtros, incluidos ustedes, o acaso, ¿hay una viceministra con títulos falsos? Pero, por otro lado, ¿el título de Juliana es falso o falta que se cumpla el requisito del examen que está inscrito desde julio y que se realiza por decisión del ICFES a principios de noviembre (sic)”.
En cuanto a esta afirmación, Pedraza no solo rechazó la interpretación del presidente, sino que lo acusó directamente de intentar designar a una persona sin los requisitos legales.
Jennifer Pedraza respondió al primer mandatario, al señalar: “Los títulos (son dos) de Juliana Guerrero son NULOS porque se expidieron sin cumplir los requisitos de Ley. La presentación de las pruebas no subsana el vicio de los títulos. No aparece como estudiante, admitida o egresada de la SAN José en el SNIES. Fin. Deje de engañar (sic)”.

Según la congresista Jennifer Pedraza, los títulos de Juliana Guerrero como contadora pública y tecnóloga serían inválidos, ya que no presentó las pruebas exigidas para graduarse. La situación se agrava con la admisión de Luis Carlos Gutiérrez, exsecretario general de la Fundación Universitaria San José, que confirmó que los títulos se otorgaron de forma irregular.
Pedraza también señaló que, según el Ministerio de Educación, Guerrero no aparece registrada como estudiante ni egresada de esos programas. Por ello, advirtió que la joven protegida por el mandatario y por el ministro del Interior, Armando Benedetti, deberá explicar estos hechos ante las autoridades.
Anulación de títulos y despidos dentro de la universidad
El caso de Juliana Guerrero generó controversia luego de que se confirmara que obtuvo el título de Contadora Pública sin haber presentado las pruebas Saber Pro ni Saber TyT, requisito obligatorio en Colombia. La Fundación Universitaria San José, institución que le otorgó el diploma el 19 de julio de 2025, admitió la irregularidad y anuló el título. Varios funcionarios de la universidad fueron despedidos tras una investigación interna.

El Icfes certificó que Guerrero no presentó ninguno de los exámenes exigidos para graduarse. La congresista Jennifer Pedraza calificó el hecho como un “fraude en su título” y un caso de “corrupción”.
Guerrero afirmó que presentará las pruebas para “saldar cualquier duda”, y atribuyó el problema a fallas internas de la universidad. La polémica surge mientras se analiza su posible nombramiento como viceministra de Juventud, y tras su paso como delegada presidencial ante la Universidad Popular del Cesar, sin experiencia y con un titulo a medias.
Más Noticias
Así fue el regaño del juez a la fiscal del caso de Jaime Esteban Moreno: “Lo que se quiere aquí es que la comunicación sea clara”
En la imputación de cargos realizada este miércoles, la autoridad destacó insuficiencia en la sustentación, obligando a la fiscal a modificar los argumentos por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Abogado de la familia de Jaime Esteban Moreno reveló cuántos años de cárcel pagaría Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del estudiante de los Andes
El defensor de las víctimas espera que al principal sospechoso, capturado en el lugar de los hechos, se le impute por homicidio doloso y agravado, y le den cárcel intramural

La condena que podrían recibir los asesinos de Esteban Moreno, estudiante atacado en celebración de Halloween
Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso

Santiago Botero presentó ante la Registraduría 1.200.000 firmas para avalar su candidatura presidencial: “Ni Uribe, ni Petro me van a dar órdenes”
La Registraduría tiene la responsabilidad de revisar la autenticidad de las firmas y determinar cuántas cumplen con los requisitos para definir si Botero sigue como aspirante a la Presidencia de Colombia

La toma del Palacio de Justicia desde el cine, el teatro y la literatura: así se construyó la memoria del momento que cambió el país
Durante 40 años, distintas formas y enfoques protagonizaron la narrativa de los hechos ocurridos entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985


