
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, volvió a dejarle un mensaje a su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Petro compartió el video con los pormenores de un operativo que se llevó a cabo en jurisdicción del municipio de Santander de Quilichao, Cauca (suroccidente del país), y que dejó como resultado el decomiso de 2,5 toneladas de cocaína.
Como ya ha hecho Petro en ocasiones anteriores, y desde que se presentó el polémico episodio de la primera embarcación interceptada y bombardeada —según la versión que entregó la Casa Blanca y el presidente Trump el 2 de septiembre de 2025— que provocó que el mismo Petro asegurara que dicha tripulación estaba compuesta por ciudadanos colombianos.
Sin embargo, hasta el momento Petro no ha presentado ninguna documentación que pueda soportar esta afirmación, que a la postre fue rechazada por el Gobierno Trump.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Ahora, y teniendo en cuenta uno de los resultados operativos que compartió el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, la tarde del miércoles 15 de octubre, Petro no desaprovechó la oportunidad para lanzarle otro dardo a Trump, al volver a dejar en claro que no se presentaron bajas en medio de esta acción.
“Cae una bodega repleta de cocaína en Santander de Quilichao. 2,5 toneladas de cocaína han sido incautadas en operación conjunta del Ejército, la Policía y la Fuerza Aeroespacial. Ni un solo muerto”, escribió el mandatario colombiano, tras episodios previos con la administración Trump como la descertificación a Colombia en la lucha contra las drogas y le revocatoria de la visa al jefe de Estado.

Los detalles del operativo en el Cauca del que Petro se ufanó y le dejó una pulla a Trump
Una operación conjunta entre el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos permitió la destrucción de 2,5 toneladas de cocaína camufladas en bultos de cascarilla de café en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.
La droga, según informaron las autoridades, pertenecía al frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc (bajo el mando de alias Iván Mordisco) que operan en el suroccidente del país, especialmente en la zona del Cañón del Micay, dentro del Macizo colombiano.
De acuerdo con la hipótesis divulgada por el general Triana, el estupefaciente tenía como ruta de salida el puerto de Buenaventura, con destino final en el mercado europeo y estadounidense.
“El cargamento, que sería enviado desde Buenaventura hacia Estados Unidos y Europa, fue ubicado en una infraestructura utilizada para el acopio y camuflaje de estupefacientes, con capacidad de mimetizar mediante esta modalidad hasta dos toneladas de cocaína semanales”, señaló el general a través de canales oficiales.

Las autoridades ubicaron el almacén gracias a labores de inteligencia realizadas en coordinación con la DEA y organismos nacionales.
El complejo servía para ocultar grandes volúmenes de droga entre productos legales, lo que permitía a las estructuras armadas al margen de la ley desarrollar una logística de envío eficiente hacia el exterior.
También se detalló que el valor estimado de la droga destruida alcanza los 66,7 millones de dólares en el mercado internacional, mientras que en el mercado colombiano la cifra podría superar los 258 millones de pesos.
El operativo, que culminó con la incineración del cargamento, representa un golpe importante a las finanzas criminales de los grupos disidentes.
Este episodio forma parte de una serie de acciones coordinadas durante 2025, año en el que, según el Ministerio de Defensa, se han incautado cerca de 700 toneladas de clorhidrato de cocaína, cifra que representa un aumento del 8% frente al mismo periodo de 2024.
También se reporta el decomiso de 64 toneladas de pasta base de coca y 392 kilos de heroína, lo que da cuenta de la magnitud de la ofensiva estatal.
Más Noticias
Reajuste de la UPC divide al sector salud: Ministerio defiende suficiencia y pacientes alertan crisis
La Corte Constitucional ordenó definir el ajuste pendiente, mientras distintos actores del sistema exigen transparencia sobre los datos y estrategias que fundamentarán la decisión oficial

Resultados Lotería de la Cruz Roja martes 4 de noviembre: números ganadores del premio mayor de $7.000 millones
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Pico y Placa Cartagena evita multas este miércoles 5 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Super Astro Sol y Luna resultados martes 4 de noviembre de 2025
Esta popular lotería lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos juegos del día

Pico y Placa en Villavicencio: qué carros descansan este miércoles 5 de noviembre
La restricción vehicular en Villavicencio cambia diariamente y depende del tipo de auto que se tiene, así como del último dígito de la placa


