Gobierno embargará cuentas y bienes de ciudadanos con deudas pendientes ante la DIAN

Se iniciará procesos de embargo sobre cuentas bancarias y bienes de las personas que no han cumplido con sus obligaciones tributarias, sanciones o multas

Guardar
Embargo financiero- VisualesIA
Embargo financiero- VisualesIA

Las autoridades financieras intensificarán las acciones de cobro dirigidas a ciudadanos que mantienen deudas con entidades del Estado, en especial con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Esta medida busca recuperar los recursos pendientes y promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales que permiten sostener el funcionamiento de los programas públicos.

FOTO DE ARCHIVO. Un empleado
FOTO DE ARCHIVO. Un empleado cuenta billetes de pesos colombianos en una casa de cambio en Bogotá, Colombia, 11 de julio, 2022. REUTERS/Luisa González

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cada año, los contribuyentes deben realizar pagos relacionados con impuestos, declaraciones de renta y otros compromisos financieros. Sin embargo, una parte de la población no atiende los requerimientos oficiales o incumple los plazos establecidos, acumulando intereses y sanciones.

Ante esta situación, el Gobierno anunció que procederá con medidas de embargo en los casos donde las deudas superen los topes definidos por la ley o cuando exista reincidencia en la omisión.

FOTO DE ARCHIVO: Fachada de
FOTO DE ARCHIVO: Fachada de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN) en Bogotá Abril 10, 2019. REUTERS/Luisa González

La DIAN y otras entidades competentes adelantan procesos de fiscalización y cobranza en todo el país, con el propósito de notificar a los deudores y ofrecerles alternativas para regularizar su situación antes de llegar a instancias judiciales. Según la información revelada, los embargos aplicarán tanto a las cuentas bancarias como a los bienes muebles e inmuebles de los contribuyentes morosos.

El Gobierno ha insistido en que estas acciones se desarrollan dentro del marco legal vigente y con las garantías correspondientes para los ciudadanos. Antes de proceder con un embargo, las instituciones realizan notificaciones formales y conceden plazos para que el contribuyente presente sus descargos o efectúe los pagos. Solo si no se recibe respuesta o no se concreta un acuerdo de pago, se inicia el proceso de retención o embargo.

Entre las causas más comunes de embargo se encuentran el incumplimiento en el pago de impuestos nacionales, sanciones económicas y multas impuestas por entidades estatales.

- crédito iStock
- crédito iStock

Las personas que ignoran las citaciones o desatienden las comunicaciones oficiales pueden ser incluidas en el Boletín de Deudores Morosos del Estado, un registro público que afecta su reputación financiera y limita su acceso a créditos o contratos con el sector público.

La Revista Semana señala que, de acuerdo con las normas vigentes, la inclusión en dicho boletín procede cuando la deuda supera los $7.117.500 (equivalente a cinco salarios mínimos legales vigentes) y tiene más de seis meses de mora. Además, la entidad puede iniciar procesos penales en casos donde se configure evasión o fraude fiscal.

La DIAN recordó que los contribuyentes pueden consultar su situación tributaria directamente en el portal web institucional, donde se habilitó una sección especial para verificar obligaciones pendientes, recibir notificaciones electrónicas y agendar citas para orientación personalizada. Estas herramientas buscan facilitar los procesos de normalización y evitar sanciones adicionales.

El cumplimiento de los pagos es clave para el equilibrio financiero del país. Los recursos recaudados a través de los impuestos son destinados al financiamiento de proyectos de infraestructura, programas sociales, salud y educación, entre otros sectores prioritarios. Por ello, el Gobierno ha reforzado sus estrategias de seguimiento para garantizar que las obligaciones fiscales se cumplan en los plazos establecidos.

En caso de que el embargo llegue a concretarse, los ciudadanos pueden acudir a las instancias correspondientes para solicitar la revisión del proceso o proponer acuerdos de pago. Sin embargo, mientras la deuda no sea saldada, las medidas cautelares permanecerán vigentes, incluyendo la inmovilización de fondos o la afectación de bienes patrimoniales.

Expertos en derecho tributario consultados por Semana recomiendan a los contribuyentes revisar periódicamente sus estados financieros y estar atentos a las notificaciones de la DIAN. Aseguran que la falta de respuesta ante los llamados de la autoridad tributaria agrava las sanciones y puede derivar en procesos judiciales prolongados.

El Gobierno también recordó que existen mecanismos de conciliación y reducción de intereses moratorios para quienes se acerquen voluntariamente a normalizar su situación. Estos programas buscan incentivar el cumplimiento oportuno y evitar la aplicación de sanciones más severas.

La DIAN ha reiterado que los embargos son una herramienta de último recurso, utilizada únicamente cuando los contribuyentes han agotado las oportunidades de pago y continúan en mora. Además, aclaró que las entidades deben actuar conforme a los principios de legalidad, proporcionalidad y debido proceso, garantizando los derechos de los ciudadanos durante toda la gestión de cobro.

El Ministerio de Hacienda y la DIAN mantienen una coordinación permanente para optimizar los sistemas de recaudo y fortalecer la fiscalización tributaria. Las autoridades hicieron un llamado a los contribuyentes para que cumplan con sus obligaciones y eviten medidas de embargo que podrían afectar su estabilidad económica.