
Un nuevo golpe contra el narcotráfico fue dado por las autoridades en la vía al Llano, luego de la captura de un conductor que transportaba una considerable cantidad de clorhidrato de cocaína escondida en un bus intermunicipal. El operativo tuvo lugar en el kilómetro 22+400 de la vía Bogotá–Villavicencio, específicamente en el sector denominado Alto de la Cruz, zona rural del municipio de Cáqueza, Cundinamarca.
El vehículo de servicio público, que era conducido por un hombre de 51 años identificado como Álvaro Merari Bastidas Portillo, fue abordado por las autoridades luego de que levantara sospechas de estar cargado con sustancias ilícitas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El automotor, que a simple vista no llamaba la atención, fue detenido por las autoridades, que realizaron una revisión en la que hallaron 266 paquetes de clorhidrato de cocaína, cuidadosamente ocultos entre los componentes del vehículo.
El conductor fue capturado en el lugar tras confirmarse su responsabilidad en el transporte de la droga. Según las autoridades, el detenido ya tenía antecedentes judiciales por delitos relacionados con tráfico de estupefacientes, por lo que fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación para normalizar su situación.
La nueva incautación en la vía que es fundamental para la conectividad entre el centro y el oriente del país, se suma a una serie de detenciones, en el mismo corredor, que se han dado pese al cierre a causa de un deslizamiento que ya completa más de un mes.

El 5 de octubre de 2025, la Policía de Tránsito del Meta incautó más de una tonelada de cocaína en un vehículo de carga sobre el mismo corredor vial, lo que confirma lo alertado por el propio gobernador de Cundinamarca Jorge Rey sobre el aumento del incremento en la cantidad de estupefacientes que ingresan tanto a Bogotá como a departamentos vecinos por esta ruta.
De acuerdo con el mandatario departamental, aprovechando la complejidad logística causada por los cierres y las restricciones en la movilidad, los delincuentes mueven grandes cantidades de estupefacientes. En este sentido, Rey hizo un llamado a reforzar los controles y estrategias conjuntas entre las autoridades nacionales y regionales.
En su momento, la Dirección de Tránsito y Transporte incautó 1,2 toneladas de marihuana camufladas dentro de un furgón que transitaba por el peaje Pipiral, en el kilómetro 71 de la misma vía. La droga, con un peso exacto de 1.241 kilos, estaba oculta en una caleta y pertenecería a disidencias de las Farc que pretendían enviarla hacia Venezuela.

El conductor del camión, identificado como Eíbar, procedente de Popayán (Cauca), fue capturado y tenía antecedentes por homicidio culposo, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas. Según la Policía Nacional, el cargamento equivalía a 2,4 millones de dosis y su valor en el mercado internacional superaba los 40 millones de dólares.
Ambas operaciones, ejecutadas en menos de diez días, reflejan una intensificación de los controles en la vía al Llano, eje estratégico para el transporte de drogas desde el suroccidente hacia el centro y oriente del país. Por su parte, las autoridades de Cundinamarca y Meta aseguran que estos decomisos afectan directamente las finanzas de grupos criminales como las disidencias de las Farc y otras organizaciones dedicadas al narcotráfico.

Entre el 5 y el 14 de octubre de 2025, las autoridades colombianas lograron un significativo aumento en la incautación de drogas en la vía al Llano, superando en total las 1,4 toneladas de estupefacientes. Estos decomisos incluyen una combinación considerable tanto de cocaína como de marihuana, sustancias que fueron interceptadas en múltiples operativos coordinados por la Policía Nacional y la Dirección de Tránsito y Transporte, en sectores estratégicos de esta ruta vital que conecta Bogotá con Villavicencio.
Más Noticias
Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

EN VIVO Colombia vs. Costa de Marfil: fecha 2 del Grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor está obligada a ganar para seguir con opciones de clasificar a los octavos de final del torneo juvenil que se juega en Marruecos

Senadora estadounidense se despachó contra Petro por sus resultados en la lucha contra las drogas: “Ha hecho poco o nada”
La congresista Ashley Moody celebró la decisión del presidente Donald Trump de recortar ayudas e imponer nuevos aranceles a Colombia

Petro volvió a negar la existencia del cartel de los Soles y acusó al Congreso de abuso de funciones: “No saben ni jota”
El presidente colombiano desestimó la decisión legislativa que catalogó al cartel de los Soles como grupo terrorista, señalando motivaciones políticas

Petro bajó a 0% los aranceles para insumos textiles y de cuero: industriales temen un “duro golpe” a las hilanderías
La medida busca abaratar costos y fortalecer la confección nacional, pero los gremios advierten que podría poner en jaque la producción local de hilos y algodón, y beneficiar a competidores como China e India


