
La determinación del acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle de renunciar a su participación en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre, al parecer ante la inhabilidad que le generaría una eventual victoria en los comicios de cara al proceso del Frente Amplio, previsto para el 8 de marzo de 2026, continúa causando duras reacciones en las redes sociales; en especial de declarados críticos.
Uno de ellos, es el también precandidato presidencial Alejandro Gaviria, que en sus redes sociales se pronunció con su habitual tono satírico frente al anuncio hecho por el exmandatario local: que argumentó su salida alegando que conceptos de su equipo jurídico, frente a lo que denominó un “cambio en las reglas de juego” por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) frente a este escenario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El establecimiento quiere evitar que podamos participar en un gran frente amplio el próximo nueve de marzo. Mi voluntad, la de Iván Cepeda, la de Carolina Corcho, fue la de participar en consultas partidistas que garantizaran, sin riesgos jurídicos, nuestra participación”, expresó Quintero en un video en sus redes sociales, en el que agregó que con esta determinación “mataron la consulta”.
Alejandro Gaviria no se la ‘rebajó’ a Daniel Quintero: así reaccionó a su decisión
Frente a esta decisión, Gaviria -que fue ministro de Educación durante el actual Gobierno- resumió en una corta, pero sustanciosa frase, lo que pasó realmente con Quintero. Y parece haber esbozado, a grandes rasgos, lo que sería la verdadera causa de la salida del exmandatario local: que, a la par del proceso que pretendía llevar a cabo, afronta imputación ante la Fiscalía por el caso Aguas Vivas.
“Más bien parece que el reseteador fue reseteado. Al fin de cuentas, el reseteo de la política debería empezar con él“, dijo el exministro y -lo más probable- precandidato en la contienda electoral, que citó el video de Quintero en el que comunicó al país, a la 12:14 a. m. del miércoles 15 de octubre, su declinación de hacer parte de la consulta, debido a las implicaciones legales sobre su presencia.

Los comentarios del exministro han sido frecuentes contra el exalcalde, que además de los líos judiciales a título personal que lo tienen a puertas de ir a los estrados, también ha sido salpicado por los escándalos que protagonizaría su hermano, Miguel Quintero, al parecer involucrado con un esquema de corrupción en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y el Cuerpo de Bomberos de Itagüí.
En su visita a las instalaciones de Infobae Colombia, Gaviria afirmó que la propuesta de Quintero de “resetear” el Congreso sería más que suficiente para que sea cancelada su aspiración de ser el nuevo mandatario de los colombianos. En especial porque está evocando procesos democráticos que, en su momento, tuvieron un contexto particular, distinto al que actualmente tiene el país político.
Gaviria calificó como una gran impertinencia la propuesta y señaló que Quintero busca justificarla al comparar la situación actual con el proceso constituyente de 1991. Explicó que Quintero utiliza una analogía con la Asamblea Nacional Constituyente que modificó la Constitución en 1991 y, como parte de ese acuerdo, se reemplazó la dirección y se renovó el órgano legislativo.
“Lo que no dice Daniel Quintero es que se cambió el Congreso y nada pasó. O sea, el Congreso elegido fue el mismo”, indicó el exfuncionario de Gobierno. “Él presenta esta historia como una cosa de cambiar el Congreso. Es básicamente un candidato presidencial que está diciendo: ‘Miren, yo voy a violar la ley y me voy a convertir en un dictador’, agregó en su justificación Gaviria.
Más Noticias
Euro a peso colombiano: en cuánto se vende este jueves
La moneda europea inicia sesiones con un ligero repunte en comparación con la sesión de ayer

María Fernanda Cabal se fue contra Rtvc por defender a Petro ante regulaciones de la CRC: “Dedica horas para proponer disparates”
La senadora cuestionó a Hollman Morris por afirmar que dispone el Sistema de Medios Públicos del país como plataforma para los discursos del jefe de Estado

Daniel Quintero hizo un análisis jurídico de su situación: “Participar en la consulta del 26 de octubre me habría impedido participar en las elecciones que vamos a realizar de marzo del 2026”
El exalcalde de Medellín señaló inconsistencias en la redacción del tarjetón y aseguró que ley prohíbe que el ganador de este mecanismos pueda competir en una futura consulta interpartidista

El país político también reaccionó a la presentación de Karol G en el desfile de Victoria’s Secret: “¡Qué orgullo!”
La cantante paisa no fue la única que se robó el ‘show’, pues una modelo originaria de Tumaco, Valentina Castro, tuvo su momento de gloria en el evento donde el talento colombiano dijo “presente”

Siete perros fueron rescatados en Pasto tras denuncias de maltrato animal, por el “Monstruo del Bosque”: comunidad denunció el caso
Las autoridades intervinieron en una vivienda señalada por reiterados abusos contra animales, y lograron la liberación de siete caninos en condiciones críticas
