
El Tribunal Superior de Riohacha revocó la orden de traslado de Andrés Felipe Marín Silva, conocido como alias Pipe Tuluá, a una cárcel de máxima seguridad en Santa Marta.
Según se conoció a través de la publicación del documento del fallo, se anula la decisión emitida por el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Villanueva, La Guajira, por lo que el detenido permanecerá en la Estación de Policía de Los Mártires, en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La decisión, adoptada por la Sala Penal de Decisión del Distrito Judicial de Riohacha, declaró improcedente la acción de tutela presentada por Deiby Alexander Osorio Galíndez, que actuó como agente oficioso de Marín Silva.
El tribunal fundamentó su fallo en el incumplimiento del requisito de legitimación en la causa por activa. El documento también llamó la atención del juez de primera instancia para que en casos futuros realice un análisis más detallado acorde con los criterios jurisprudenciales de procedibilidad de la tutela.

“Revocar la sentencia de fecha 25 de septiembre de 2025, proferida por el Juzgado Segundo Promiscuo del Circuito de Villanueva, La Guajira, conforme se consideró”, señala la parte resolutiva de la decisión.
Además, el tribunal ordenó notificar a las partes su determinación, dejando constancia que no procede ningún recurso en contra de la misma y disponiendo el envío del expediente a la Corte Constitucional para su eventual revisión.
Avanza la extradición de ‘Pipe Tulua’
La reciente decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia marca un punto de inflexión en el proceso de extradición de Andrés Felipe Marín, conocido como “Pipe Tuluá”, al rechazar la solicitud de nuevas pruebas presentada por su defensa.
Este pronunciamiento judicial deja en suspenso la posibilidad de que el líder de la organización criminal La Inmaculada pueda evitar su traslado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas ilícitas y concierto para delinquir.
El abogado de alias Pipe Tuluá había presentado un recurso de reposición ante la Corte Suprema de Justicia, con el argumento de que era necesario practicar nuevas pruebas para verificar la identidad de su defendido y salvaguardar su derecho a la dignidad humana.

Entre las diligencias solicitadas figuraban varios oficios dirigidos a la Sijín, con el objetivo de descartar un posible caso de homonimia que pudiera afectar el proceso. Sin embargo, la Corte Suprema resolvió negar estas peticiones, cerrando la puerta a la incorporación de nuevos elementos probatorios en esta etapa del trámite.
La negativa del alto tribunal implica que el proceso de extradición avanza hacia su fase final. La captura de Andrés Felipe Marín se produjo en junio, tras ser requerido por una corte de Texas, que lo señala como integrante de una red internacional de narcotráfico.
La determinación final sobre la entrega de “Pipe Tuluá” a las autoridades estadounidenses recaerá en el Gobierno nacional, que tiene la última palabra en materia de extradición, conforme al marco legal colombiano.
Alias Pipe Tuluá ofreció mediar para frenar ataques a guardianes del Inpec
Además, se conoció que en medio de la reciente ola de ataques contra funcionarios penitenciarios, Andrés Felipe Marín propuso ser mediador para frenar la violencia dirigida a los guardianes del Inpec.
En una carta enviada a altos funcionarios del Gobierno, Marín manifestó su disposición a gestionar su influencia para que cesen de manera definitiva las acciones violentas contra el personal del sistema penitenciario.

El líder criminal solicitó que su comunicación sea vista como una muestra de voluntad para participar en una salida negociada, pidiendo al Gobierno Nacional que interprete la misiva como “una prueba fehaciente de mi deseo de pasar la página de la violencia y encontrar, a través de la negociación, una salida política y humana al conflicto”.
Marín también expresó su interés en asumir una “gestoría oficializada” que permita consolidar la tranquilidad en el Valle del Cauca. En el documento, dirigido a los ministros de Justicia y del Interior, Eduardo Montealegre y Armando Benedetti; al director de Inteligencia, Jorge Lemus; y al alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, Marín reconoció la gravedad de la situación y afirmó que ha estado “redoblando los esfuerzos para que otras organizaciones criminales se sumen a un llamado de paz”.
Más Noticias
Resultados Lotería de Santander viernes 31 de octubre de 2025: quién ganó el premio mayor de $8.000 millones
Esta lotería colombiana tiene más de 30 premios principales que suman miles de millones de pesos

Lotería de Medellín resultados 31 de octubre: quién ganó el premio mayor de $16.000 millones
Lotería de Medellín realiza un sorteo a la semana, todos los viernes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería de Risaralda: los números estrella del último sorteo
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 31 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Se registró un sismo de magnitud 3.5 en Casanare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana


