Tras la renuncia de Daniel Quintero, piden “reimprimir” tarjetones de consulta del Pacto Histórico y María Fernanda Cabal se puso furiosa: “¿Es que acaso eso salió gratis?"

Le senadora del Centro Democrático afirmó que la consulta del partido de Gobierno les saldrá a los colombianos por doscientos mil millones de pesos

Guardar
María Fernanda Cabal afirmó que
María Fernanda Cabal afirmó que la consulta del 36 de octubre por el Pacto Histórico le saldrá muy cara al país - crédito: Colprensa

María Fernanda Cabal se mostró molesta por la petición que la bancada del Pacto Histórico de reimprimir los tarjetones para la consulta a precandidatos a la Presidencia de la República por el Pacto Histórico, el 26 de octubre de 2025, luego de que Daniel Quintero decidiera abandonar la consulta.

En los tarjetones iniciales aparecían los tres candidato del cuerpo político progresista: Carolina Corcho, Iván Cepeda Castro y Daniel Quintero.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Entonces la senadora opositora, también precandidata afirmó: “Se imprimieron 39 millones de tarjetones para la consulta interna del 26 de octubre y estos que se saben derrotados en las urnas, ahora exigen RE-IMPRIMIR las papeletas (sic)“.

Entonces cuestionó: “¿Es que acaso eso salió gratis? La consulta del 26 nos costará a los colombianos 200 mil millones de pesos en un país sin plata para la salud, educación y seguridad".

María Fernanda Cabal alegó que
María Fernanda Cabal alegó que la reimpresión de tarjetones les costaría mucho a los colombianos - crédito @MariaFdaCabal/X

El asunto es que no solo Cabal está refiriéndose a los costos del mecanismo de participación en favor de la consulta para el partido. El concejal Daniel Briceño, también opositor, se refirió a los costos de la organización del evento que se había programado para el 26 de octubre.

Con documentos de la Registraduría, el concejal capitalino puntualizó que la organización ya está contratada y su valor suma más de 123 mil millones de pesos.

Las razones del Pacto Histórico para pedir la reimpresión

El cuerpo político, que también es bancada del Gobierno, solicitó a la Registraduría Nacional la reimpresión de 39 millones de tarjetones, al considerar que el diseño actual puede inducir a error sobre el alcance de la votación y afectar la participación del sector en la consulta del Frente Amplio programada para el 8 de marzo de 2026.

El pedido, presentado por Carolina Corcho, Daniel Quintero e Iván Cepeda, advierte que el título del tarjetón sugiere que se trata de una elección directa de candidatura presidencial para el 31 de mayo de 2026, cuando en realidad corresponde a una preselección que habilita a competir en un proceso posterior más amplio.

Este es el tarjetón que
Este es el tarjetón que reveló la Registraduría Nacional - crédito Registraduría

Luis Guillermo Pérez, asesor del Pacto Histórico, dijo: “Se está invitando a votar a elegir ‘candidato presidencial’ del Pacto Histórico, lo que significaría que tendría que ir directamente a la elección de presidente el 31 de mayo y dividiría las fuerzas progresistas porque no podría participar en la consulta del Frente Amplio“, confirmó citado por Rtvc.

Los aspirantes señalaron que aprobaron las fotografías incluidas en el tarjetón, pero no el encabezado, cuya redacción, según su escrito, “induce a engaño al electorado que participe en la consulta el 26 de octubre, que no estaría votando en los términos arriba declarados de una consulta para participar en otra consulta el 8 de marzo del Frente Amplio, sino definiendo de quien gane la misma, una participación directa en la elección presidencial el 31 de mayo de 2026”.

La Registraduría, dirigida por Hernán Penagos, ya imprimió aproximadamente 39 millones de tarjetones para la jornada. Modificar el proceso en este punto implicaría un “detrimento patrimonial” por los elevados costos de una nueva impresión, según reconoció el Registrador Delegado para lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, en una reunión con delegados del Pacto Histórico el 8 de octubre.

En términos porcentuales, el registrador delegado les confirmó que el 70% de los tarjetones ya fue impreso.

Carolina Corcho sobre su participación
Carolina Corcho sobre su participación en la consulta del Pacto Histórico - crédito @carolinacorcho/X

Los propios solicitantes admitieron este riesgo en su petición. El uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón también fue cuestionado, ya que la colectividad aún no cuenta con la personería jurídica definitiva como partido único, requisito necesario para su utilización oficial en material electoral.

De hecho, para la tarde del 14 de octubre se programó una reunión en la Registraduría Nacional con representantes legales de Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista para abordar temas logísticos de la consulta, entre ellos la apertura de mesas de votación.