Participantes del Congreso de los Pueblos siguieron con manifestaciones: bloquearon la avenida El Dorado en Bogotá y afectaron Transmilenio

La movilidad en Bogotá atraviesa dificultades constantes, originadas tanto por factores climáticos como por obras y manifestaciones, especialmente en el centro de la capital

Guardar
Las personas que se movilizan
Las personas que se movilizan en transporte público deben buscar vías alternas - crédito Secretaría de Movilidad

Este miércoles 15 de octubre, se registra un cierre total en varios tramos de la avenida El Dorado (calle 26), en sentido oriente, debido a una manifestación.

En el lugar permanecen agentes de la Policía y gestores de convivencia, quienes acompañan a miembros del Congreso de los Pueblos y coordinan desvíos para minimizar retrasos a quienes transitan hacia la calle 26y zonas del norte de la ciudad durante la hora pico.

Un grupo perteneciente al Congreso de Pueblos se moviliza por la calle 26 al oriente - crédito Secretaría de Movilidad

Transmilenio informó que por la novedad en la vía, se ordenó el cierre temporal de las estaciones:

  • Centro Memoria
  • Concejo de Bogotá
  • Ciudad Universitaria
Participantes del Congreso de Pueblos
Participantes del Congreso de Pueblos se movilizan en Bogotá y generan caos en la movilidad - crédito Secretaría de Movilidad

Por otro lado, las autoridades indicaron que las congestiones se agravan por el alto flujo de usuarios que se bajan a caminar por la calzada exclusiva de Transmilenio, buscando conectarse a las próximas estaciones para continuar su viaje.

Así avanzan las manifestaciones en Bogotá

A las 8:30 a. m. los manifestantes avanzan hacia el oriente de la ciudad y actualmente se encuentran sobre la avenida El Dorado con carrera 19B, a la altura del Parque el Renacimiento. La calzada mixta y la exclusiva permanecen completamente bloqueadas.

A las 9:00 a. m. la protesta continua sobre la Av. El Dorado con Av. Caracas hacia el oriente. Se mantiene la afectación de calzada mixta y exclusiva. Unidades de Grupo Guía y Transito apoyan el desvío del tráfico a la altura de la carrera 19B.

A las 9:20 a. m. la afectación está en la Calle 26 con carrera 19, donde los servicios troncales HK54 y L10 siguen con desvíos y los “servicio ruta fácil 1 realiza retorno en intersección de centro memoria, ruta fácil 6 y JD24 retorna en Estación Jiménez”.

La última actualización, con corte a las 9:58 a. m. indica que se abre la estación Universidades. “Los servicios troncales JD26, HK54, L10 y ruta fácil 1 y 6. retoman su operación habitual”.

Tras una normalidad en la operación de Transmilenio, a las 12:10 del mediodía, los articulados activan contraflujo hasta la Carrera 33 al occidente y se dejan de atender las estaciones de Centro Memoria y Concejo de Bogotá.

A las 12:30 avanza manifestación sobre la Calle 26 con carrera 33, hacia el occidente. Se genera afectación total del corredor.

A las 12:42 los manifestantes ingresan nuevamente a la Universidad Nacional y se habilita en su totalidad la Av. El Dorado hacia el occidente.

Los manifestantes avanzan por la
Los manifestantes avanzan por la avenida El Dorado hacia el oriente - créditos @PasaenBogota / X

A las 2:14 p. m. se retoman las manifestación en Calle 32 con carrera 7, donde hay dificultades de movilidad para quienes se mueven en Sitp.

Protestantes siguen en entidades del Estado

Además del cierre total en la avenida El Dorado, los manifestantes se concentran en los alrededores del Ministerio de Vivienda, en el centro de Bogotá, donde se calcula la presencia de cerca de 160 personas tanto dentro como fuera de la entidad. En este punto, la Policía realiza acompañamiento para prevenir alteraciones en el orden público.

La manifestación se originó en la Av. El Dorado con NQS, punto en el que cientos de usuarios de Transmilenio empezaron a caminar por la calzada exclusiva - crédito @PasaenBogota / X

También se reporta la permanencia de grupos indígenas en las sedes de la SAE, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura.

Según las autoridades, en inmediaciones de la Universidad Nacional se observó la presencia de encapuchados.

Por la situación de orden público que se vive desde ayer en la capital del país, las autoridades aconsejaron evitar la zona y buscar rutas alternas hasta que se normalice la situación.

Gobierno nacional se pronunció por las protestas

En una rueda de prensa, el ministro del Interior, Armando Benedetti, afirmó que existirían “estructuras criminales” detrás de las movilizaciones. “Esas protestas están raras, es obvio que hay estructuras criminales detrás de esas protestas. No quiero ser fuerte, pero me toca serlo, porque no puede ser que lleguen a negociar a Bogotá, no se han cumplido 24 horas y ya se están tomando todos los edificios de las instituciones del Estado”.

El funcionario negó que el Gobierno nacional haya ignorado a los manifestantes y reiteró que, a su juicio, existe una intención política y criminal orientando las protestas.

Las recientes declaraciones generaron inconformidad entre los participantes del Congreso de los Pueblos, quienes anunciaron que presentarán su rechazo directamente en la mesa nacional de interlocución, cuestionando una posible “estigmatización” de las comunidades que exigen garantías sobre los acuerdos firmados con el Ejecutivo.

Más Noticias

“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela

Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

“Esto no es por la

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN

El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación

Christian Quiñónez responde tras investigación

Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra

La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Ofrecen $50 millones por miembros

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases

La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes

Universidad Nacional rechaza disturbios en

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Predicción del clima: estas son
MÁS NOTICIAS