La Dian subastará viviendas, lotes y hasta de garajes en octubre de 2025 con descuentos de hasta el 70%

La digitalización de los remates públicos permite a ciudadanos e inversionistas participar desde cualquier región y aprovechar oportunidades únicas en el sector

Guardar
La Dian es la entidad
La Dian es la entidad gubernamental colombiana encargada de administrar y controlar los impuestos, la aduana y el régimen cambiario del país - crédito Dian

Adquirir una vivienda, un lote o incluso un garaje a precios considerablemente inferiores al valor de mercado se convirtió en una posibilidad real para los colombianos gracias a los remates virtuales de bienes inmuebles organizados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Durante octubre de 2025, la entidad puso en marcha una nueva jornada de subastas públicas en línea, donde los interesados pueden acceder a propiedades con precios base que, inician entre $7 millones y $8 millones La modalidad, completamente digital, permite participar desde cualquier región del país y representa una alternativa atractiva tanto para quienes buscan vivienda propia como para inversionistas en bienes raíces.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La entidad consolidó estos remates como una herramienta de recuperación de activos y cobro coactivo. Los bienes subastados provienen principalmente de dos fuentes: inmuebles embargados por deudas tributarias y propiedades recuperadas tras procesos judiciales o decomisos aduaneros. Al ofrecer estos activos al mejor postor, además de recuperar recursos para la Nación, también brinda a los ciudadanos la oportunidad de invertir en el sector inmobiliario bajo condiciones distintas a las del mercado tradicional.

Con las subastas, la Nación
Con las subastas, la Nación puede recuperar recursos - crédito Colprensa

Ejemplos de inmuebles y precios base en los remates Dian

El catálogo de octubre incluye una amplia variedad de opciones, tanto en tipo de inmueble como en rango de precios y ubicaciones. Entre los ejemplos destacados figuran:

  • Garaje en Barrancabermeja, Santander: con un precio base de $7.317.450 y audiencia programada para el 22 de octubre.
  • Apartamento bifamiliar en Soacha, Cundinamarca: se subastará desde $35.639.625 el 21 de octubre.
  • Lote en Sogamoso, Boyacá: aparece con un valor inicial de $43.904.000 y remate el mismo día.
  • Apartamento de 58 metros cuadrados, tres habitaciones y dos baños, en Bogotá: con un precio de salida de $174.935.250.
  • Apartamento de cuatro habitaciones en Montería, Córdoba: se encuentra disponible un por $311.038.350.

También hay propiedades en Medellín, Tuluá, Florencia y Neiva, con valores base que oscilan entre $8.771.311 y $204.114.350, aunque algunas fechas de audiencia corresponden a años anteriores, lo que sugiere ejemplos históricos o de contexto. Todos estos inmuebles pueden consultarse en la plataforma oficial de remates virtuales de la Dian, donde se detallan características, avalúos y fechas de subasta.

Funcionamiento de la plataforma virtual y validez legal

El proceso de remate se hace de manera integra por medio de la plataforma digital de la Dian, implementada desde 2021 y regulada por la Resolución 0041 del 14 de mayo de ese año.

El proceso de remate se
El proceso de remate se hace de manera integra por medio de la plataforma digital de la Dian - crédito Juan Arias/Infobae

La herramienta tecnológica garantiza transparencia, seguridad jurídica e informática, y cumple con los estándares exigidos por el Estatuto Tributario y el Código General del Proceso. La equivalencia legal entre los remates virtuales y los presenciales está plenamente reconocida, lo que otorga plena validez a las adjudicaciones realizadas en línea.

Requisitos y pasos para participar en los remates Dian

Para participar, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos legales y financieros. Entre ellos están;

  • Estar inscrito y actualizado en el Registro Único Tributario (RUT).
  • Contar con firma electrónica activa, gestionada por la Dian.
  • Tener el correo electrónico actualizado en el RUT.

Consignación previa

Un aspecto clave es la consignación previa de un depósito equivalente al 40 % del avalúo del bien, que se hace en una cuenta del Banco Agrario de Colombia a nombre de la Dian. El depósito funciona como garantía de seriedad y se devuelve si la oferta no resulta ganadora.

El día y la hora señalados para la audiencia, el participante debe ingresar a la plataforma virtual y presentar su oferta, algo que no puede ser inferior al 70% del valor del avalúo del inmueble. Las ofertas son irrevocables y pueden presentarse a título personal o mediante apoderado, siempre que se cumplan los requisitos documentales correspondientes.

la transparencia y trazabilidad de
la transparencia y trazabilidad de las subastas virtuales refuerzan la confianza en el mecanismo y en la legalidad de las transacciones - crédito Colprensa

Tras la adjudicación, el comprador debe completar el pago restante, formalizar la compra ante notaría, levantar eventuales medidas judiciales y registrar la propiedad ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.

Recomendaciones y advertencias para los interesados

Se debe tener en cuenta que es importante hacer una revisión exhaustiva del estado legal y físico del inmueble antes de participar. Se recomienda:

  • Verificar la existencia de embargos, hipotecas u ocupaciones
  • Consultar el historial de impuestos, servicios y otros gastos asociados.

Los costos adicionales de notaría, escrituración, registro e impuestos corren por cuenta del comprador. Para quienes participan por primera vez, resulta aconsejable buscar asesoría jurídica o inmobiliaria que facilite la comprensión de los procedimientos y minimice riesgos.

Ventajas y oportunidades frente al mercado tradicional

La oportunidad de adquirir propiedades con descuentos de hasta el 70 % respecto al valor comercial convierte a estos remates en una alternativa atractiva frente al mercado tradicional. La digitalización del proceso democratizó el acceso, permitiendo que cualquier ciudadano, sin importar su ubicación, pueda participar en igualdad de condiciones.

Además, la transparencia y trazabilidad de las subastas virtuales refuerzan la confianza en el mecanismo y en la legalidad de las transacciones.