
La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó el martes 14 de octubre de 2025 el tarjetón para la consulta interpartidista del domingo 26 de octubre, en la que la coalición de Gobierno, el Pacto Histórico, espera elegir a un candidato a la presidencia: entre Daniel Quintero, Carolina Corcho y Andres Cepeda; aunque este proceso, pese al respaldo del órgano electoral, sigue causando algunos interrogantes.
Los más recientes están relacionados, justamente, con la confección de la tarjeta que se dispondrá en los puestos de votación habilitados en todo el territorio, en una jornada en el que el movimiento oficialista pidió que se impriman 39 millones de votos. Las dudas surgen a partir de al menos dos hechos que no pasaron desapercibidos en redes, pues podrían poner en riesgo la legalidad de la elección.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Al menos esos interrogantes pasan por dos sucesos: la primera, es por qué en el tarjetón en mención apareció el logo del Pacto Histórico, cuando la colectividad todavía no cuenta con personería jurídica y, en decisión posterior, el Consejo Nacional Electoral, en votación de 7 a 2, rechazó el uso de este elemento visual en la especie de boleta que será entregada a los ciudadanos que acudan a las mesas.

A su vez, existe un fuerte limbo jurídico frente a este proceso, en el sentido de que el escogido pueda estar habilitado o no para ir a la consulta del Frente Amplio, de la que harán parte no solo sectores de izquierda, sino que se presume que también de centro, el 8 de marzo de 2026. En medio de este contexto, el expresidente del Congreso Ernesto Macías cuestionó la petición de la colectividad.
La ofensiva del expresidente del Congreso contra la coalición afín a Gustavo Petro
El extitular del legislativo, que entre 2018 y 2019 se encargó de llevar las riendas del recinto de la democracia, pero que abandonó el Congreso a partir de 2022, acusó a la unión de partidos del Gobierno de querer violar las leyes electorales, al forzar lo que consideraría un detrimento patrimonial al querer que se impriman dicha cantidad de tarjetones; con el argumento de que será masiva la participación.
“Si se acepta la petición del petrismo, no solo habría detrimento patrimonial, sino una violación a la ley electoral”, expresó Macías en su perfil de X, al replicar un reporte periodístico en el que se destacaba la petición del Pacto Histórico para la contienda: que inicialmente tendría nueve participantes, pero se redujo a solo tres: el acusado exalcalde de Medellín, la exministra de Salud y el hoy senador.

La crítica de Macías estaría enfocada en que la consulta, según ha denunciado en anteriores publicaciones, sería utilizada por el petrismo para impulsar la campaña presidencial, teniendo en cuenta que está habilitada para hacer reposición de votos.
Según ha expresado la Registraduría, para este proceso se han destinado $200.000 millones; un monto mayor del que costaron, por ejemplo, las elecciones a la presidencia en 2022, al menos en primera vuelta, cuando se presupuestó un presupuesto de $173.000 millones. Este costo incluiría la distribución de tarjetones en los 13.405 puestos de votación; 6.010 en zonas urbanas y 7.395 rurales.

En cuanto al total de ciudadanos habilitados para votar, serán un total de 39.984.168 personas, de ellos 20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres, los podrán ejercer su derecho al voto durante la consulta de este movimiento. Lo anterior, teniendo en cuenta que también hay consultas al Congreso de esta colectividad, con 373 postulados a la Cámara de Representantes y 144 al Senado.
La autoridad electoral indicó que para este proceso se necesitan cerca de 152.291 jurados de votación, mientras que los sorteos para su designación se llevarán a cabo entre el 9 y el 11 de octubre, y las jornadas de capacitación tendrán lugar del 20 al 24 de octubre; es decir, dos días antes de que se lleven a cabo los comicios para escoger el candidato de la colectividad de Gobierno.
Más Noticias
Dimayor definió cambio de programación para juegos en Bogotá por las Elecciones de la Juventud: así quedaron los horarios
Según explicaron desde el ente rector del fútbol profesional colombiano, las autoridades capitalinas no avalaron la realización de los partidos La Equidad vs. Deportes Tolima y Millonarios FC vs. Atlético Bucaramanga el 19 de octubre

Deportivo Cali superó a Colo Colo en la tanda de penaltis y está en la gran final de la Copa Libertadores Femenina 2025
Las Azucareras por segunda vez en la historia llegaron a esta instancia y ante las chilenas buscarán por primera vez clasificar a la final del torneo continental

Sic impuso millonaria multa a la Dimayor por “cartelización” de jugadores profesionales
La máxima entidad del fútbol profesional en Colombia ha sido vinculada a varios casos por este accionar

Resultados Super Astro Sol 15 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como todos los miércoles, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Mafe Carrascal catalogó de “pesadilla” el caso del papá de Greeicy Rendón: “No es una barbaridad desconectada de nuestra historia”
La representante a la Cámara lanzó una extensa reflexión a propósito del escándalo mediático que desencadenó el caso de Luis Alberto Rendón, que afronta un lío judicial por secuestro simple y tortura
