
La preocupación por la seguridad de la oposición política en Colombia aumentó tras la denuncia pública del Centro Democrático sobre amenazas de muerte dirigidas a la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, así como a otros miembros del partido.
Según declaraciones recogidas por Noticias Caracol, la advertencia sobre la amenaza más grave hasta la fecha provino directamente de la Presidencia de la República, lo que ha generado inquietud y exigencias de mayor claridad sobre el origen y la naturaleza de los riesgos que enfrentan los líderes opositores.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, explicó a Noticias Caracol que la información recibida señala a la Presidencia como la fuente de la advertencia, aunque hasta el momento no se han entregado detalles adicionales sobre los responsables o el trasfondo de la amenaza.
“La información que tenemos es que, desde la misma Presidencia de la República se conoce esta amenaza. No tenemos mayor información, que eso es muy preocupante”, afirmó Vallejo, quien subrayó la incertidumbre sobre si los autores serían grupos narcotraficantes, terroristas u otras organizaciones.
El directivo insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional precise quién está detrás de estos hechos y desde dónde se gestan, dada la gravedad de la situación.

El dirigente del partido también recordó que las amenazas contra líderes del Centro Democrático no son un fenómeno aislado.
Según Vallejo, desde hace meses se han presentado intimidaciones de manera recurrente, especialmente en regiones con altos índices de conflictividad. “Esta no es la primera amenaza. Nosotros venimos teniendo amenazas permanentes desde hace meses en contra de los líderes del Centro Democrático”, señaló en la entrevista con el medio mencionado.
En cuanto a la protección de los dirigentes opositores, Vallejo reconoció que persiste un déficit en los esquemas de seguridad proporcionados por la Unidad Nacional de Protección (UNP), especialmente en departamentos como Arauca, Norte de Santander, Cauca y algunas zonas de Antioquia.

“Sigue en déficit y muchos de nuestros líderes en región, en departamentos críticos, siguen siendo críticos y, pues, no hemos recibido la atención oportuna”, lamentó el director del partido, quien reiteró la urgencia de una respuesta más efectiva por parte de las autoridades.
El clima de inseguridad ha impactado directamente en la campaña de Paloma Valencia, aunque la senadora ha optado por continuar con sus actividades proselitistas.
Vallejo describió el ambiente de temor y zozobra que se vive dentro del partido, pero aclaró que, pese a los riesgos, la precandidata mantiene su agenda pública, adoptando medidas de autoprotección.
“Esto genera mucho temor. Nosotros hemos tratado de adoptar todas las medidas de autoprotección en el caso puntual de la senadora Paloma Valencia. Ella sigue haciendo campaña, obviamente tomando las medidas de autoprotección, que son muy importantes”, relató el directivo al medio ya mencionado.

En medio de este contexto, el Centro Democrático anunció que el próximo 28 de noviembre dará a conocer el nombre de su candidato presidencial para las elecciones de 2026.
Vallejo explicó que la decisión sobre el mecanismo de selección fue tomada por consenso entre los precandidatos, quienes acordaron que la elección se realizará mediante una encuesta a cargo de una firma internacional.
“Ellos llegaron a un acuerdo de que sea el 28 de noviembre, el día en que se anuncie el candidato producto de un mecanismo que será una encuesta realizada en principio por una encuestadora internacional”, detalló el director del partido.
Más Noticias
Paz, juventud y elecciones, los objetivos en la Policía Nacional con su nuevo director: “El perdón no debilita”
El brigadier general William Rincón agradeció al presidente por su designación y recordó a su hijo fallecido durante la ceremonia de posesión

Operativo contra las finanzas del ELN: más de $885.000 millones del grupo armado fueron intervenidos
Bienes, dinero y hasta lingotes de oro incluyó uno de los operativos más grandes contra el grupo armado de los últimos años

Marchas en Bogotá convocadas por Gustavo Petro hoy, viernes 24 de octubre de 2025: así está el panorama
El jefe de Estado citó a la ciudadanía a que se movilice desde varios puntos de la capital colombiana hacia la plaza de Bolívar, para expresarse en favor de la Asamblea Nacional Constituyente

Esta es la estrategia del Gobierno Petro para llenar la plaza de Bolívar y recoger firmas para la asamblea nacional constituyente
El jefe de Estado avanza en la recolección de firmas para impulsar su plan de reformar la Constitución Política de 1991

A 30 años de ‘El Dorado’ de Aterciopelados: así se gestó el álbum que le dio voz al rock colombiano en el exterior
En pleno furor del rock en español, de MTV y con un país convulsionado por la violencia y la corrupción, la banda bogotana presentó uno de los trabajos más reverenciados de su carrera musical


