
La posibilidad de que los cabecillas del Tren de Aragua revelen información sobre sus presuntos vínculos con altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro ha generado expectativa en diversos sectores políticos y judiciales.
Según el abogado Luis Gustavo Moreno, defensor de Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, los jefes de la organización criminal estarían dispuestos a aportar detalles sobre esas relaciones si el Gobierno colombiano accede a instalar una mesa de diálogo formal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si llegara a existir esa relación, estoy seguro de que, si se avanza en una mesa de negociación, ellos están dispuestos a precisar quiénes han hecho parte y quiénes han tenido vínculo, como quiénes no lo han tenido”, afirmó Moreno en declaraciones a W Radio.
El Tren de Aragua, originario de Venezuela, se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más temidas del continente. Su estructura opera en varios países de América Latina, desde México hasta Chile, con una fuerte presencia en Colombia y registros de actividades en España.
El grupo está vinculado a delitos como narcotráfico, trata de personas, extorsión, secuestro y homicidio por encargo, lo que llevó al Gobierno de Estados Unidos a incluirlo en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras. Incluso, el expresidente Donald Trump lo comparó en su momento con Al Qaeda por su poder y capacidad transnacional.
Carta desde La Picota
En medio de este panorama, Larry Changa, considerado uno de los fundadores del Tren de Aragua, envió una carta al presidente Gustavo Petro, al ministro de Justicia Eduardo Montealegre y al alto comisionado de Paz Otty Patiño, en la que manifestó su disposición a dialogar.
En la misiva, el detenido —actualmente recluido en la cárcel La Picota de Bogotá— acreditó a Luis Gustavo Moreno como su apoderado para explorar un eventual proceso en el marco de la política de “paz total” que impulsa el Gobierno Nacional.
Larry Changa enfrenta una solicitud de extradición a Chile, donde es requerido por los delitos de asociación criminal, tráfico de drogas y secuestro no consumado.
“No buscan impunidad, buscan verdad”
En entrevista con el medio citado, Moreno explicó que su papel, junto al abogado Caleb Giraldo, se limita a la defensa de Larry Changa, quien ha sido designado por la organización como vocero para explorar una posible negociación en el marco de la Ley 2272 de 2022, que reglamenta la política de paz total.
“El propósito no es frenar la extradición ni ofrecer impunidad. La paz no excluye la justicia y la justicia no excluye la paz. Y la paz no se construye con silencios”, enfatizó Moreno, quien recordó que el objetivo es abrir un espacio para la verdad, la reparación de las víctimas y las garantías de no repetición.

El abogado recalcó que la organización estaría dispuesta a contribuir con información sobre presuntos vínculos con funcionarios venezolanos y el llamado Cartel de los Soles, pero subrayó que cualquier aporte debe darse dentro de una mesa de diálogo formal.
“Yo creería que la organización en general está dispuesta a explorar la construcción de verdad. Desde luego, si se instauran estas mesas, eso implicaría un espacio de reconocimiento y aporte a la verdad, como garantía de no repetición”, afirmó.
El Gobierno descarta una negociación
A pesar de la propuesta, el Gobierno colombiano ha mostrado una posición firme. El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, confirmó que no existe ningún interés en abrir negociaciones con el Tren de Aragua.
El funcionario señaló que ya se ha aceptado la petición de extradición a Chile de varios de los cabecillas, incluido Larry Changa.

La Corte Suprema de Justicia avaló la medida y el presidente Gustavo Petro firmó la resolución correspondiente. Sin embargo, la ejecución permanece en suspenso mientras la defensa del procesado tramita un recurso de reposición.
“Si el Gobierno los escuchara, sería un paso hacia la verdad regional, no hacia la impunidad”, replicó Moreno, quien insistió en que el diálogo no implica beneficios automáticos, sino un marco legal de sometimiento y colaboración, como ya ocurre con otros grupos en proceso de acogimiento a la ley.
Más Noticias
“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela
Durante un acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado, el presidente Gustavo Petro planteó una cooperación entre cuerpos de inteligencia y policías de varios países latinoamericanos, incluido Venezuela, para combatir el narcotráfico

Christian Quiñónez responde tras investigación de la Procuraduría por detrimento de $44.000 millones en la DIAN
El exsubdirector operativo de Fiscalización y Liquidación aseguró que no ha sido notificado del proceso y que durante las fechas señaladas no ocupaba el cargo que la Procuraduría menciona en su investigación
Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra
La Gobernación de Santander anunció medidas para reforzar la seguridad en Puerto Parra tras las amenazas atribuidas al ELN, incluyendo una recompensa por los responsables y la ampliación de la presencia institucional en la región

Universidad Nacional rechaza disturbios en su sede de Bogotá y denuncia afectaciones por enfrentamientos y gases
La institución expresó su rechazo a los enfrentamientos ocurridos cerca de su sede en Bogotá entre manifestantes del Congreso de los Pueblos y la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), que dejaron afectados a menores y transeúntes

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cali
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
