Corte Suprema ratificó condena a dos empresarios por enriquecimiento ilícito: eran socios del textilero Alberto Aroch Mugrabi

La justicia halló responsables a Ricardo Munar y Fernando Rivera por crear empresas ficticias, simular operaciones comerciales y blanquear grandes sumas de dinero en una red empresarial liderada por Aroch Mugrabi

Guardar
La Corte Suprema ratificó la
La Corte Suprema ratificó la condena de cinco años de prisión para Ricardo Munar y Fernando Rivera por enriquecimiento ilícito - crédito Corte Suprema de Justicia

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de cinco años de prisión contra Ricardo Munar y Fernando Rivera por enriquecimiento ilícito, tras comprobar su participación en maniobras y exportaciones irregulares que incrementaron el patrimonio de empresas del grupo de Alberto Aroch Mugrabi.

De acuerdo con la decisión del máximo tribunal, ambos condenados participaron activamente en la creación y administración de compañías fachada, utilizadas para simular exportaciones y blanquear millonarios flujos de dinero sin justificación lícita.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, la Corte valoró pruebas consistentes en interceptaciones telefónicas, estudios contables, declaraciones de testigos como Isaac Pérez Guberek y Salomón Bendayán, además de documentos mercantiles que evidenciaron la coordinación de los condenados con el empresario Aroch Mugrabi.

El empresario es acusado de
El empresario es acusado de liderar una de las redes de lavados de activos más grande del país - crédito Colprensa

De acuerdo con la sentencia, el entramado funcionó bajo un esquema de operaciones comerciales ficticias y maniobras de contrabando asociadas a empresas como Moda Sofisticada Ltda., Vital Jeans, Proyectos y Desarrollos S.A. y otras firmas vinculadas al grupo empresarial de Aroch Mugrabi.

“La responsabilidad penal de los procesados devino, primordialmente, del ejercicio de funciones en las distintas empresas ‘fachada’ constituidas a lo largo de los años, entre ellas, Moda Sofisticada y Vital Jeans, representada legalmente por Ricardo Munar Fernández y Blu Fashion, gerenciada por Fernando Rivera Cifuentes”, detalló puntualmente la sentencia.

La investigación judicial tuvo su origen en un reporte de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), después de que el 28 de diciembre de 2007 se registrara una consignación en efectivo por $2.200 millones en la cuenta bancaria de la empresa Fultransport S.A.

Según la sentencia, los condenados
Según la sentencia, los condenados participaron en maniobras y exportaciones irregulares que incrementaron el patrimonio de empresas del grupo de Alberto Aroch Mugrabi - crédito Corte Suprema de Justicia

En agosto de 2019, el Juzgado 53 Penal del Circuito de Bogotá condenó a los procesados a penas de cinco y seis años de cárcel, además de imponerles multas que superan los $18.000 millones, decisión que posteriormente fue ratificada por el Tribunal Superior de Bogotá y finalmente por la Corte Suprema, que señaló: “Los acusados fungieron como representantes legales, gerentes y revisores fiscales de empresas que sirvieron de fachada para operaciones de contrabando y exportaciones ficticias”.

La Corte Suprema puntualizó que los involucrados ejecutaron actividades ilícitas a través de diferentes empresas, detallando en la sentencia las circunstancias precisas de tiempo, modo y lugar en que ocurrieron.

Según el fallo, estos individuos llevaban a cabo maniobras para movilizar considerables sumas de dinero, frecuentemente en efectivo y sin una justificación legal.

Del mismo modo, la Fiscalía concluyó este hecho tras realizar interceptaciones a las comunicaciones de Ricardo Munar, donde se evidenció que Aroch Mugrani dirigía y era propietario de las sociedades Blu Fashion y Mundialtex, además de establecerse que Moda Sofisticada y Blu Fashion correspondían a la misma compañía.

El entramado utilizó empresas fachada
El entramado utilizó empresas fachada para simular exportaciones y blanquear millonarios flujos de dinero sin justificación lícita - crédito Justicia

¿Quién es Alberto Aroch Mugrabi?

Alberto Aroch Mugrabi es un reconocido empresario textilero, vinculado a varios procesos judiciales por presunto enriquecimiento ilícito.

Aparece en documentos judiciales relacionados con una investigación de la Corte Suprema de Justicia que se conoció en 2024. El empresario fue mencionado en una sentencia vinculada al proceso contra Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia condenado por parapolítica.

Durante el proceso judicial, surgieron declaraciones que asociaron a Aroch Mugrabi con Miguel Arroyave, excomandante del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Un testigo, identificado como antiguo miembro de las AUC, afirmó ante la Corte que existió una amistad entre Ramos y Arroyave y relató que habría una orden para que tanto el Bloque Capital como Aroch Mugrabi facilitaran recursos económicos al exgobernador Ramos.

La FM citó el documento judicial: “Narró el testigo constarle que existió una relación entre Ramos Botero y Arroyave, de la cual se enteró a través de la orden dada por éste para que el Bloque Capital y Alberto Aroch Mugrabi, con quien el Comandante sostenía una relación cercana, se entregaran recursos de la organización al político Ramos (entre los años 2001 y 2002)”.

Durante su comparecencia ante la Corte Suprema, Aroch Mugrabi negó cualquier vínculo con grupos paramilitares y rechazó tener relación con Miguel Arroyave o con el testigo perteneciente al Bloque Centauros.