Congresista de Estados Unidos agradeció a Petro por la liberación del colombo israelí Elkana Bohbot por parte de Hamas: “Jugaron un papel fundamental”

El demócrata Adriano Espaillat reconoció la intervención de las autoridades colombianas y la nacionalización de Elkana Bohbot como factores clave para lograr su liberación

Guardar
El congresista Adriano Espaillat destaca
El congresista Adriano Espaillat destaca el papel del gobierno colombiano en la liberación de Elkana Bohbot en Gaza - crédito @repespaillat/Instagram

Durante un evento realizado en la Embajada de Colombia en Washington D. C., el congresista demócrata Adriano Espaillat, presidente del Congressional Hispanic Caucus, resaltó la intervención del Gobierno de Gustavo Petro y del embajador Daniel García Peña en el proceso que permitió la liberación del colombiano-israelí Elkana Bohbot en Gaza.

Según indicó el estadounidense, la labor del Ejecutivo y, de paso, los fuertes pronunciamientos del presidente sobre la situación Bohbot en manos del grupo terrorista Hamas, fueron parte fundamental para lograr el rescate con vida del hombre de 36 años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Jugaron un papel fundamental para facilitar las comunicaciones entre él y sus familiares”, señaló el congresista destacando la importancia de este acompañamiento durante la retención.

El gobierno colombiano y el embajador por sus esfuerzos para asistir a la familia de Elkana Bohbot, uno de los rehenes que fue liberado con éxito ayer”, continuó Espaillat.

l parlamentario estadounidense destacó la
l parlamentario estadounidense destacó la iniciativa de Gustavo Petro por otorgarle la nacionalidad colombiana a Bohbot - crédito REUTERS/Angelina Katsanis

Asimismo, el parlamentario estadounidense destacó la iniciativa de Gustavo Petro por otorgarle la nacionalidad colombiana a Bohbot, lo que habría permitido que el Gobierno nacional intermediara en las negociaciones para liberar al rehén y dar soporte a Rebeca González. su esposa; a Reem Bohbot, su hijo, y al resto de su familia.

La intervención de la oficina del congresista fue clave para asegurar que los allegados de Bohbot pudieran mantenerse informados sobre la situación, según recalcó Espaillat ante los asistentes al evento diplomático.

Nuestra oficina trabajó con ustedes para asegurar que la familia tuviera algún nivel de comunicación sobre esta horrible experiencia. Pero estamos contentos de que ayer fuera liberado junto con el resto de las familias. Y gracias por sus esfuerzos”, concluyó el legislador estadounidense.

Hamas le habló a Elkana Bohbot de Gustavo Petro

El ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot permaneció dos años secuestrado por Hamas, periodo durante el cual, según relató su esposa Rebeca González, los captores le mencionaron en repetidas ocasiones al presidente Gustavo Petro y su postura favorable hacia Palestina.

Durante el cautiverio, la percepción de los secuestradores sobre la posición política del mandatario colombiano habría influido en el trato recibido por Bohbot.

“Elkana recibió cierta protección por parte de Hamas, ya que el presidente mostró mucho su apoyo por el pueblo de Palestina. Mi esposo viene muy desilusionado del Gobierno de Israel, lo hubieran podido sacar antes, viene muy herido del país en el que nació”, afirmó González en entrevista con Blu Radio.

Tras la liberación, Bohbot expresó su deseo de viajar a Colombia y consideró la posibilidad de establecerse en el país, motivado por la nacionalidad colombiana que le fue otorgada.

“Dijo que quiere que vayamos a Colombia. Desea con muchas fuerzas de su corazón que tengamos una propiedad ahí. Quiere un apoyo de personas que realmente quieran apoyarnos por todo lo que pasamos”, agregó González.

En el reencuentro familiar, la noticia sobre la ciudadanía colombiana fue comunicada a Bohbot por uno de sus hermanos, lo que generó un momento de tensión. González relató que prefirió manejar la información con cautela para no abrumar a su esposo, aunque finalmente él manifestó sorpresa y alegría al enterarse del gesto del presidente Petro.

González manifestó su interés en que Bohbot pueda reunirse, de manera presencial o virtual, con el jefe de Estado colombiano para decidir si acepta formalmente la nacionalidad.

“Tú tienes nacionalidad colombiana, pero tienes que declarar que tú quieres ser colombiano, porque al final también la decisión es tuya”. Y me dijo: “No puedo creer que el presidente me dio a mí la nacionalidad”. Y yo: “Sí, te la dio”, relató González a Blu Radio.

Por su parte, Gustavo Petro se pronunció en su cuenta de X, invitando a la familia a radicarse en Colombia: “Elkana y su familia, como colombianos que son, se vengan a vivir a Colombia”.