
La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decidió, por 7 votos contra 2, negar los recursos presentados por Colombia Humana y Progresistas, que pretendían revertir su exclusión de la fusión del Pacto Histórico.
La decisión, comunicada públicamente, confirma que solo Unión Patriótica, Polo Democrático y Partido Comunista cumplen con los requisitos legales para unificarse.
En el documento, el CNE resolvió “no reponer la Resolución No. 09673 del 17 de septiembre de 2025, por medio de la cual se decidió sobre la solicitud de reconocimiento de personería jurídica del Movimiento Político Pacto Histórico”.
Sin embargo, la fusión entre las organizaciones aún no entra en vigencia, ya que permanece supeditada a la resolución de investigaciones pendientes sobre cada colectividad, por lo que la integración definitiva sigue en espera de nuevas determinaciones institucionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La decisión también solicita aclarar los registros de inscripción de las organizaciones que participaron en las consultas internas para Congreso y Presidencia.
El organismo argumentó que el movimiento Progresistas no cuenta con personería jurídica reconocida, una “condición indispensable” para ser parte de la fusión.
En cuanto a Colombia Humana, los magistrados concluyeron que no se cumplió el “cuórum estatutario en el artículo 72 de sus estatutos para decidir su fusión”, lo que impide su adhesión.
Pese al revés, los sectores que integran el Pacto Histórico continuarán con su proceso interno de consulta, prevista para el 26 de octubre de 2025, donde definirán al candidato único presidencial y las listas al Congreso.
La decisión del CNE representa un nuevo desafío para el proyecto político que busca consolidar el liderazgo del petrismo dentro del frente amplio.

Petro acusó al CNE de “desbaratar” la consulta del Pacto Histórico y alerta sobre un “golpe antidemocrático”
El presidente Gustavo Petro elevó el tono de la crisis al interior del Pacto Histórico tras pronunciarse contra el Consejo Nacional Electoral (CNE) por la falta de garantías para la consulta interna del movimiento oficialista, planeada para definir el candidato presidencial de 2026.
Petro calificó la actuación del órgano como un “golpe antidemocrático” y aseguró que la consulta fue “desbaratada a la fuerza”, en un mensaje difundido en su cuenta oficial de X.
Las palabras de Petro reflejan un giro respecto a su postura reciente. El pasado 13 de octubre de 2025, el mandatario avaló la consulta y anunció la presencia del Estado para proteger el proceso, “garantizando la participación ciudadana”, y describió la convocatoria del 26 de octubre como “el primer ensayo general de garantías de seguridad” con el despliegue de la fuerza pública.
Este contraste muestra una fractura interna dentro del movimiento y deja ver la magnitud de las tensiones a pocos días de la votación.

El detonante de la controversia fue el retiro de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico, quien acusó al CNE y a la Registraduría Nacional del Estado Civil de “cambiar las reglas del juego” y de eliminar los acuerdos entre precandidatos.
Quintero declaró en un video publicado en su red social de X que “mataron la consulta del Pacto Histórico” y afirmó que la conversión del proceso a una consulta interpartidista remueve las garantías esenciales para los aspirantes.
La decisión del CNE que originó la polémica rechazó la inclusión del logo del Pacto Histórico en el tarjetón de la consulta, al considerar que el movimiento no cuenta aún con personería jurídica y que la fusión de las colectividades que lo conforman permanece pendiente de aprobación.
La resolución fue aprobada por siete votos contra dos e incluso recibió el respaldo del magistrado Álvaro Echeverry, cercano al Gobierno. En contraste, las magistradas Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez sostuvieron la necesidad de otorgar visibilidad al movimiento, defendiendo la presencia del logo en la consulta. Frente a esta nueva disputa entre el mandatario y el CNE, el ambiente político para el oficialismo se vuelve cada vez más incierto.
A pocos días del evento, persisten las dudas sobre la posibilidad de llevar a cabo la consulta con todas las garantías requeridas y sobre el futuro de la unidad dentro del Pacto Histórico.
Más Noticias
“Las pruebas no las podemos reemplazar por trinos”: la respuesta de Gaona que contradice a Petro
La controversia entre el presidente Gustavo Petro y el constitucionalista Mauricio Gaona volvió a encender el debate sobre la verdad histórica del Palacio de Justicia

Estados Unidos frenaría la ayuda a Colombia o sigue intacta tras el choque con Petro; esto se sabe
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política

Tras 15 años apagada, Medellín rehabilitará la pantalla de agua del parque Bicentenario
Las obras comprenden la recuperación de 100 metros cuadrados y una inversión de $91.300.000, con el propósito de transformar el área en un espacio de infraestructura verde

Colpensiones prepara alivio: trabajadores podrán pensionarse con menos edad y semanas cotizadas
En medio del debate por la reforma pensional, Colpensiones confirmó nuevas alternativas para los afiliados que no cumplen los requisitos actuales. Las opciones buscan aliviar a quienes han cotizado parcialmente o trabajan en la informalidad

“Hasta $100 millones por información”: Sincelejo lanza ofensiva contra la extorsión
El alcalde Yahir Acuña anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por datos que permitan identificar a los responsables de extorsiones en Sincelejo. La medida busca frenar el aumento de este delito en la capital sucreña


